Home Blog Page 11517

El Bronco y su nido de ratas

El Bronco y su nido de ratas

¡Pobre Jaime Rodríguez..! Tan bronco con los partidos políticos y tan dócil con los políticos ratas. El portal Letra Roja explicó a Garganta Profunda que el hombre que propuso el Bronco para dirigir la Procuraduría de Nuevo León –Roberto Flores Treviño– sería un gran pillo. La noche del martes circuló un audio en que Flores Treviño ofrece salvar el pellejo a un tal “Beto”. Este “Beto” fue detenido con 99 cartuchos de balas calibre 0.45. Presuroso, el futuro procurador regañó a su interlocutor, le advirtió que el “favorcito” le costaría un dineral y garantizó que haría una llamada para sacarlo del problema. ¡Tremenda procuración de justicia..!

Otra rata del Bronco

El Financiero reveló que el nuevo secretario de Desarrollo Sustentable de Nuevo León, Roberto Russildi Montellano es vicepresidente de una de las principales constructoras del país: Javer. O como dice Pablo Hiriart en el mismo diario: el responsable del desarrollo urbano de Nuevo León es vicepresidente de la principal viviendera en México. Pero hay más, Roberto Russildi Montellano –el secretario de Desarrollo Sustentable–, compró –junto con el Bronco– un terreno de 152 mil metros cuadrados en el municipio de García, donde el Bronco fue alcalde; cuando el Bronco era alcalde. ¿Quiere más? La empresa de Russildi fue demandada por despojo y –según los despojados– el entonces alcalde Bronco habría intervenido para que el fallo beneficiara a su socio. Ya lo dijo Garganta Profunda; nido de ratas.

El Bronco, ¿aliado de Salinas?

Sí. Como lo lee. El gobernador independiente de Nuevo León tendría vínculos estrechos con el mismísimo Salinas. El empresario. Es decir, Ricardo Salinas Pliego. ¿Pues qué creía? Y es que un detalle irrelevante al ojo común podría ser la punta de la madeja en un ambicioso plan de negocios entre las empresas de Salinas y el nuevo gobernador. Resulta que el sábado pasado, el Bronco apareció ante los medios en una motocicleta Italika. La marca del vehículo no tendría mayor implicación si no fuera porque Garganta Profunda sabe que Italika pertenece a Ricardo Salinas. Si no fuera, también, porque existe el rumor de que Ricardo Salinas sería uno de los mecenas del Bronco y si no fuera, además, porque los responsables de la publicidad de Italika ya hacen su agosto con la imagen de Jaime Rodríguez en una de sus motos. Por eso… dicen los malpensados, que al Bronco le llegó el tiempo de pagar favores.

El Bronco y su pelea con la televisión

Desde hace meses, Garganta Profunda sabe del enfrentamiento entre Jaime Rodríguez, el Bronco, y algunos medios de comunicación. La enemistad, por ejemplo, del Bronco con Televisa ya fue aprovechada por su principal competidor: TV Azteca. Antes se exhibió la campaña de publicidad que el Bronco realizaría a la marca Italika. Pero hay más. La cercanía entre el Bronco y medios como el diario Reforma –el mismo que colocó al “independiente” en el reflector nacional–, obedeceria, en buena medida, al pleito que existe entre ese periódico y el ahora ex gobernador Rodrigo Medina. Por eso, no sorprende que Reforma aparezca entre los diarios más interesados en llamar a Medina a rendir cuentas. Por eso tampoco sorprende que Televisa Nuevo León no televisara la toma de protesta del antes mencionado Bronco. Y por eso, a nadie debería llamar la atención que la televisora de Milenio en Monterrey tampoco dio cobertura al evento.

 

#Moneros MÁS QUE MIL PALABRAS

Alarcón toma con sentido del humor el escándalo que tiene en severa crisis a Volkswagen.

#MásPoesía Jaime García Terrés

Escolio

 

Pero la corrupción, señores míos,

siendo tan inquietante, ni con mucho

es el despeñadero más temible,

que son peores a menudo

ciertos enjuagues veleidosos,

enfáticas reformas por encima, cedazos

no dedicados al remedio de los males

sino a dignificar la podredumbre

con abluciones de fariseísmo.

 

Tomado de la antología de Juan Domingo Argüelles: Poesía mexicana. De la época prehispánica a nuestros días.

Candidatos independientes: del mito al mitote

La novedad –lo de hoy–, son las candidaturas independientes.

Que si son la panacea, que si son la salvación de la patria, que si vienen para acabar con los partidos; que si los ciudadanos son mejores, más honestos, más eficientes y mejor administradores que los políticos…

Hoy muchos gustan decir misa, colocar en los cuernos de la luna las candidaturas independientes y, con ello mandar al bote de basura a la política, a los políticos y a los partidos.

Y en buena medida tienen razón quienes suponen que han fracasado los partidos políticos, el sistema que los agrupa, los propios políticos y hasta los gobiernos emanados de esos partidos.

Sí, todos han fracasado.

Sin embargo, también es cierto que resulta una farsa y un engaño que la solución sean los candidatos independientes. ¿Por qué razón?

  1. Porque a querer o no los políticos son profesionales de su actividad. Es decir, un político es un profesional que se prepara para el acceso al poder, para la administración del gobierno y para el quehacer de la cosa pública. En todo caso la solución está en cuidarles las manos a los políticos.
  2. Porque un candidato independiente puede ser un experto en cualquiera de las disciplinas sociales pero poco o nada conoce de la administración pública, del manejo de la política y del ejercicio eficiente del poder.
  3. Porque para formar gobierno un político requiere de un partido que arrope no sólo un grupo político, una ideología, un proyecto de gobierno, un objetivo y una meta.
  4. Porque un independiente, que no cuenta con un partido político, con un grupo y menos con una ideología –ya no se diga un proyecto de gobierno y un objetivo-, se convertirá en un mero administrador del estado de cosas, será víctima de los intereses de sus colaboradores improvisados y no tendrá que responder de sus actos con ningún partido, con ninguna ideología y menos con un grupo político.

El mejor ejemplo de candidatos independientes fallidos se puede ver en Oaxaca; Guerrero y Puebla, en donde sus respectivos gobernadores llegaron al poder en calidad de candidatos independientes. Es decir, con el apoyo de todos los partidos contra el PRI, pero sin pertenecer a ninguno de ellos.

Uno de esos gobernadores ya cayó, Ángel Aguirre; el otro es el peor gobernador que ha tenido Oaxaca, Gabino Cué y el tercero parece chivo en cristalería, Rafael Moreno Valle.

  1. Porque fenómenos como el del “Bronco” no se producen por generación espontánea; sino que son causales y regionales. Es decir, que para producir un “Bronco” como el que hoy gobierna Nuevo León, primero se debe generar una suerte de alineación astral que haga coincidir fallas, errores, desaciertos, torpezas y equívocos de dos o más grupos políticos, de dos o más partidos y de todo el sistema político.

Pero además si bien es cierto que “El Bronco” es un mito, también lo es que se trata de un producto resultante de la presión de los poderes fácticos.

Dicho de otro modo que para construir a un “Bronco” no sólo se requiere una candidatura independiente sino una falta sistémica en todos los partidos y, sobre todo que los poderes fácticos financien a ese candidato independiente.

Pero además, si bien se favorece a los ciudadanos al reglamentarse las candidaturas independientes, también es cierto que se deja a los ciudadanos en total indefensión cuando se abarata el acceso a una candidatura independiente. ¿Qué quiere decir lo anterior?

Elemental, que si las candidaturas independientes están al acceso de todos, esa oferta de espacios de poder por la vía independiente no es más que un señuelo a la ambición sin límite .

Todos los ciudadanos –y todos son todos-, podrían acceder a una candidatura independiente por tanto no sería extraño que grupos interesados o partidos políticos abusados, estimulen la proliferación de candidatos independientes para abaratarlos a tal grado que se anulen entre sí.

Y es que para que un candidato independiente sea exitoso, existe una condición elemental; que debe ser el único aspirante a ese puesto.

Lo demás no es más que mitote.

Al tiempo

Tomado de La Silla Rota

 

¡Lo que faltaba..! También secuestran a padres de los 43

A los normalistas de Ayotzinapa los secuestró la policía de Iguala, misma que los entregó a Guerreros Unidos quienes –según la versión oficial–, los mató, incineró y tiró los restos al Río San Juan.

Pero en una paradoja intolerable –y que no solo violenta sus garantías individuales básicas–, los padres de “los 43” han sido secuestrados por las mafiosas ONGs que durante más de un año han regenteado la tragedia de iguala para medrar con el torvo negocio de la muerte.

El escándalo es aún peor si se toma en cuenta que la desprestigiada CIDH guarda silencio deliberado sobre el secuestro de los padres de “los 43”, a quienes nadie ha escuchado en solitario para habalar de una tragedia por la que otros hablan, dicen luchar y se llevan jugosas ganancias.

¿Por qué ninguno de los padres de “los 43” ha sido entrevistado en prensa, radio o televisión, en solitario, sin guardianes del mafioso Centro ProDH? ¿Son mudos, sordos o no entienden castellano?

No, la respusta la conocen todos. No han sido entrevistados porque los padres de “los 43” están secuestrados. Y del secuestro los dizque expertos dizque independientes prefieren callar.

Sin embargo, el 24 de septiembre, durante el encuentro de padres con Enrique Peña Nieto, se hizo evidente el secuestro. Resulta que uno de ellos pidió al presidente investigar la razón por la que los jóvenes fueron enviados a Iguala. En realidad fue un grito de auxilio que pocos entendieron. En respuesta, el mafioso vocero, Vidulfo Rosales, se apresuró a negar la fractura.

Pero no engañó a todos todo el tiempo. En entrevista posterior para Milenio, Vidulfo Rosales reconoció: “algún grupo minoritario” de padres se ha reunido “en varias ocasiones” con Enrique Galindo de la Policía Federal, a quien atribuyó “haber influido” en la petición.

Sin embargo las dudas abundan. ¿Por qué los padres no pueden hablar con medios? ¿Quién les prohibe hablar libremente, sin guaruras, con los periodistas? ¿Están comprometidos? ¿Sólo deben hablar con personas que Vidulfo Rosales autorice? ¿No será que los padres de los normalistas están amenazados por los vividores de la tragedia? ¿De verdad nadie de la CIDH se dio cuenta de ese engaño? ¿No será que la farsante CIDH también gana con el secuestro de los padres de “los 43”?

Los padres de “los 43” eran campesinos de sobrevivencia. Hoy viajan por México y el mundo. ¿Cómo lo hacen? ¿De qué viven? ¿Dónde duermen? ¿Qué comen? ¿Tienen un sueldo para mantener a la familia? ¿Les pagan para seguir “en la lucha”? ¿Quién les paga y cuánto les pagan? ¿Por qué ninguna ONG o la CNDH denuncian el ofensivo secuestro?

Pero hay más. Es curioso que medios aliados del Centro ProDH y de Emilio Álvarez Icaza, como La Jornada y Proceso, tienen acceso al caso y a los padres. Pero curiosamente esos medios nunca cuestionan el secuestro y siempre están a favor “del movimiento”. ¿También reciben beneficios económicos del torvo negocio de la muerte?

Según periodistas de Guerrero, no se acercan a la Normal Isidro Burgos porque no los dejan pasar. Incluso, se valen de contactos familiares para sacar información. Y es que el Centro ProDH (Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.) controla toda la información y decide quién habla, quién pasa y a quién le dan información.

¿Por qué? ¿Acaso los padres no pueden decidir qué decir y a quién? ¿No tienen derecho a hablar con quién les plazca? ¿Por qué coartan su libertad de expresión?

La mafia de los derechos humanos. Al tiempo.

Tomado de El Universal

Tamaulipas. Las cuentas de Egidio Torre.

Tamaulipas es otra de las entidades que –en 2016–, renovará a su gobernador por un tiempo de seis años. Además –el próximo junio– también votarán a ediles y regidores en 43 municipios –por un periodo de tres años–, y a 22 diputados locales.

Actualmente, el Estado es administrado por el priísta Egidio Torre, quien ganó los comicios del 2010 con el 61.6 por ciento de los votos.

Hace cinco años, el crecimiento económico anual no superaba el 1.8 por ciento. Actualmente, la entidad está un poco más cerca de su meta de crecimiento –el 6 por ciento–, sin embargo, todavía no la alcanzan. De acuerdo a las mediciones más recientes, en Tamaulipas, la cifra de crecimiento es de 3.7 por ciento.

Tamaulipas es uno de los Estados que en el segundo trimestre de este año arrojó números inferiores al 75 por ciento de la meta fijada en materia de generación de empleos. En realidad sólo se crearon 3 mil 959 plazas, cuando los expertos recomiendan la apertura de hasta 10 mil 300.

Por otro lado las cifras de pobreza laboral dejan ver que el porcentaje de ciudadanos que no pueden adquirir una canasta básica con sus ingresos laborales es de 39.9 por ciento. A inicios del sexenio, este número era relativamente menor; 34.3 por ciento de los tamaulipecos vivían en esta situación.

Se sabe que hasta el 30 de junio de este año la deuda de la entidad era igual a 11 mil 431 millones 818 mil 853 pesos con 96 centavos y de acuerdo con información de la SHCP, a finales del 2010 el monto no rebasaba los 10 millones 69 mil pesos con 8 centavos.

En materia de seguridad, el INEGI realizó un sondeo con el fin de conocer la percepción que la ciudadanía tiene sobre la seguridad en sus entidades y municipios. En Tampico, una de las principales ciudades de Tamaulipas, se obtuvo que el 70.1 por ciento considera que el municipio es muy inseguro.

Algunas acciones a destacar durante la administración de Egidio Torre Cantú:

Hubo un fortalecimiento en la infraestructura hidráulica en Tamaulipas con una inversión superior a los 143 millones de pesos.

Se invirtieron 17 millones de pesos en gastos de pavimentación de algunas calles y avenidas.

De acuerdo con algunos diarios de circulación estatal, se habrían capturado a 2 mil 976 criminales en 16 meses.

Torre Cantú instaló la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entre las irregularidades y señalamientos negativos que han caracterizado el gobierno del mandatario tamaulipeco sobresalen:

Fue candidato a la gubernatura por cinco días, ya que pasó a suplir a su hermano, Rodolfo Torre Cantú, aspirante a la administración del Estado por parte de la coalición PRI-PVEM-Panal, quien fue asesinado a seis días de que se celebrara la elección.

A inicios de la gestión de Egidio Torre se prometió la instalación de cámaras de vigilancia en calles y avenidas principales de la entidad. Incluso se dijo que se pagaron 300 millones de pesos para la colocación de 2 mil aparatos. Sin embargo, sólo se han contado cerca de 900. Además se sabe que la concesión de los contratos fue muy alta.

El 12 de marzo de 2014, Editorial Sondeo –un portal de noticias– difundió una encuesta preguntando a los ciudadanos de todo el país ¿a quién consideraban el peor gobernante estatal de México? El condecorado con el título resultó ser Egidio Torre Cantú.

En 2014, ciudadanos realizaron varias marchas con el fin de solicitar la renuncia del gobernador debido a su incapacidad para resolver los problemas de violencia en la entidad.

A lo largo de su gestión, Egidio Torre no pudo acabar con  los narcobloqueos sucedidos.

A pesar de que se incrementó el costo del pasaje del transporte público, el servicio no mejoró.

También se supo que el portal digital Valor por Tamaulipas era presionado por el gobierno estatal y por el crimen organizado para cerrar operaciones.

Se ha relacionado a varios agentes de la policía del Estado con el narcotráfico.

El entonces jefe de seguridad de Egidio Torre, José Manuel López, fue detenido en mayo de 2014 debido a que fue acusado de ser el autor intelectual del homicidio del jefe de inteligencia del Estado, Salvador Haro Muñoz.

En cinco años de administración han estado en la dirección de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas tres titulares, dos de éstos han renunciado por “razones personales”, pero en algunos portales de información se ha dicho que habría sido por irregularidades.

 

¿Quiénes buscan el gobierno de Tamaulipas?

Tamaulipas es, sin duda, uno de los estados con mayores problemas de inseguridad y narcotráfico. La toma de carreteras y caminos, la explosión de granadas y las balaceras son cosa de todos los días y que ocurren ante un gobierno –priísta– omiso e incompetente.

Y aún con esos resultados, el PRI continúa como la principal fuerza política del estado frente a un PAN disminuido y una izquierda inexistente.

¿Quiénes aspiran a gobernar Tamaulipas? Aquí la lista de precandidatos. Un trabajo de La Otra Opinión.

Tamaulipas

Enrique Cárdenas del Avellano

Foto: internet
Foto: internet

En Tamaulipas son varios los priístas interesados en suceder a Egidio Torre Cantú. Uno de ellos es Enrique Cárdenas del Avellano, que hizo públicas sus aspiraciones el 9 de junio.

Las credenciales de Enrique Cárdenas del Avellano son las siguientes: ha sido diputado federal en dos legislaturas y local en una; fue alcalde de Ciudad Victoria, presidió el PRI estatal y estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural en el sexenio de Eugenio Hernández Flores –hoy investigado por actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico–. Es hijo del exgobernador Enrique Cárdenas González y ha buscado la candidatura del PRI en dos ocasiones anteriores.

Desde el anuncio de su precandidatura, Enrique Cárdenas comenzó una gira por los municipios de su estado a fin de ganar respaldos entre el priísmo local. Han corrido versiones de que Cárdenas podría promoverse como independiente; sin embargo, él mismo lo ha negado: “Vamos a dejarla de una vez muy clarito, se ha hablado mucho que soy muy broncudo, pero no lo soy, no me quedo callado que es diferente; y dos, no me voy a salir del PRI, soy una gente que soy de una institución, trabajo para ella, y sé cómo jugamos. Es lo que estoy tratando de hacer, ganar la parpadeada y ser el candidato”.

Alejandro Guevara Cobos

Alejandro Guevara Cobos
Foto: internet

Alejandro Guevara Cobos llegará a San Lázaro en la Legislatura que está por iniciarse; sin embargo, su estancia podría ser corta. ¿Por qué?

Porque suena entre los precandidatos más fuertes al gobierno de Tamaulipas.

Con un perfil que todavía puede llamarse joven –nació en 1975 en la ciudad de Mantes– , Guevara Cobos cuenta entre sus activos con el respaldo de la casa presidencial. Y es que el diputado electo fue Coordinador de Giras de la Presidencia hasta inicios de este año, cuando dejó el cargo para inscribirse entre los candidatos a una diputación federal.

En su vida partidista, Alejandro Guevara tuvo diversas posiciones en el PRI tamaulipeco: dirigente estatal de la Vanguardia Juvenil Agrarista de la Confederación Nacional Campesina (CNC), consejero estatal y líder del Frente Juvenil Revolucionario del PRI de la entidad. Esta será la tercera ocasión que Guevara Cobos ocupará una curul en la Cámara de Diputados.

Francisco García Cabeza de Vaca

Foto: internet
Foto: internet

Originario de Reynosa, Francisco García Cabeza de Vaca es una de las dos cartas fuertes que Acción Nacional tiene para disputar el gobierno de Tamaulipas en 2016.

La carrera legislativa de García Cabeza de Vaca se ha llevado a nivel federal, como senador (2012 al día presente) y diputado, y a nivel local en el congreso de su estado. De 2004 a 2007, fue presidente municipal de Reynosa. Ésta será la tercera vez que Cabeza de Vaca aspira a la candidatura del PAN al gobierno tamaulipeco.

El encargado de destapar a Francisco García Cabeza de Vaca fue el panista Javier Lozano, quien, a través de su cuenta de Twitter, dijo que los senadores Cabeza de Vaca y Rosas Aispuro eran los buenos para Tamaulipas y Durango, respectivamente.

Todo indica que, de lograr la candidatura, Cabeza de Vaca no sólo tendría el respaldo de Acción Nacional, sino que sumaría los votos de un raquítico perredismo que se ha dicho abierto a una alianza con los azules.

Leticia Salazar

Foto: internet
Foto: internet

Famosa por sus desplantes megalómanos –“en Matamoros, después de Dios, sólo yo”, dijo–, la alcaldesa panista Leticia Salazar también busca la gubernatura de Tamaulipas.

“Lety” Salazar –como se le conoce– carece de una trayectoria que la avale. Como presidenta municipal de Matamoros, su desempeño ha sido por demás cuestionable; principalmente, en el ámbito de la seguridad.

Para nadie es un secreto que Matamoros y, en general, Tamaulipas, vive un serio problema de inseguridad relacionado con el narcotráfico, y ni el gobierno estatal y menos el municipal han podido o querido resolverlo. El grado de violencia que se vive en Matamoros es de tal grado, que la propia Leticia Salazar ha sido objeto de atentados y agresiones.

Lo anterior nos lleva a una pregunta: si Lety no puede con Matamoros, ¿podrá con todo Tamaulipas?

Otros cargos en que Leticia Salazar ha desempeñado son: diputada local y federal, y regidora en Reynosa. Es abogada y cursó una maestría en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Gustavo Cárdenas Gutiérrez

Gustavo Cárdenas
Foto: internet

Un expanista podría abanderar a Movimiento Ciudadano en Tamaulipas: Gustavo Cárdenas Gutiérrez.

Uno de los ganadores de las elecciones de 2015 fue Movimiento Ciudadano, que ya sin López Obrador logró colocarse como una fuerza real en el tablero político. Sonadas victorias en Jalisco y Nuevo León –donde se alineó con “El Bronco”– dieron al partido de Dante Delgado un nada despreciable 5.99 por ciento de la votación nacional.

En Tamaulipas, los números rozaron el siete por ciento y colocaron a MC en tercer lugar de las preferencias electorales. Y todo, al parecer, fue obra de Gustavo Cárdenas Gutiérrez, que compitió en el Distrito V del estado por una diputación federal. El neonaranja no ganó, pero desplazó al tercer lugar a Acción Nacional y quedó muy cerca del candidato vencedor (PRI).

Todo esto, sin duda, dio al oriundo de Matamoros una oportunidad para alzar la vista hacia 2016, ya sea como candidato a la gubernatura –fue candidato del PAN en dos elecciones– o a la alcaldía de Ciudad Victoria.

Gustavo Cárdenas Gutiérrez ha declarado que basará su decisión final en una encuesta y, según los resultados, decidiría su futuro político. Sin embargo, el también dirigente estatal de Movimiento Ciudadano no descarta una alianza con algún otro partido, sin importar sus colores.

Finalmente, Gustavo Cárdenas cuenta con una amplia trayectoria política. Fue presidente municipal de Ciudad Victoria, senador y diputado local y federal. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Tlatlaya; sólo vemos lo que nos dejan ver los prejuicios

Si un juez militar hubiera exonerado a los cuatro militares relacionados con el caso Tlatlaya, es muy probable que la llamada opinión pública lo hubiera linchado; metafóricamente hablando.

Pero, como fue un juez civil quien decidió que estos cuatro militares debían recuperar su libertad –ya que no existen evidencias sólidas en su contra–; entonces ahora se habla de impunidad y de un sistema de justicia podrido.

Sin embargo, en el fondo, la realidad es otra. En este momento asistimos a la confirmación de una máxima irrefutable: el hombre ve sólo lo sus prejuicios le permiten ver.

Y es que, como dijo el Doctor Javier Oliva –en entrevista para La Otra Opinión–, las opiniones arraigadas de cada individuo le impiden reconocer la verdad. Incluso cuando la verdad está frente a su nariz.

Por ejemplo, el Doctor Oliva señala que pocos reconocen que en el caso Tlatlaya opera la mano de Estados Unidos. Según el experto, la tendencia a reclasificar al narcotráfico como una actividad terrorista, habría facilitado el juicio mediático y la aplastante ola de injurias y reclamos en contra de los militares vinculados con el caso.

Pero hay más. El mismo Doctor Javier Oliva señala que el activismo de organizaciones –como el Centro ProDH– favorecen los juegos internacionales de la derecha que se disfraza de organización de izquierda. ¿Por qué?

Porque el Ejército es la representación del nacionalismo. En otras palabras, que el principal obstáculo a los esfuerzos geo expansionistas –como el populismo–, es precisamente el ejército y las expresiones nacionalistas.

De modo que, con miras a expandir un proyecto ideológico, existiría la intención de minar la imagen, la credibilidad y la reputación de los soldados.

Por otro lado, concluyó Javier Oliva, que las voces que insisten en desacreditar a los militares y en asegurar que en Tlatlaya venció la impunidad, olvidan que en los tribunales civiles, la falta de evidencias imposibilita la comprobación de delitos. O si lo prefiere, que de acuerdo a derecho, no había forma de mantener a esos militares en prisión.

Por eso insistimos, los individuos ven sólo lo que sus prejuicios les dejan ver.

UACM; el fraude ideológico

En sus primeros 10 años, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México tituló a sólo 43 estudiantes.

En ese mismo periodo, la UACM recibió cuatro mil 620 millones de pesos. Es decir, que cada titulado costó al erario público 107 millones de pesos.

El costo por titulado –107 millones de pesos– es 53 veces lo que cuesta una carrera profesional en la universidad de George Washington. Acaso, una de las más caras del mundo.

Y para julio de este año, cuando la universidad llevaba operando 14 años, el número de titulados era de 819. Cada titulado costó 11 millones de pesos.

No hace falta ser un genio para saber que estamos frente a una gran tomada de pelo.

En entrevista para La Otra Opinión, el Doctor Carlos Ornelas calificó este escenario como un diagnóstico devastador. Pero el experto fue más allá. Según Ornelas, en la UACM también existe un gran ausentismo de maestros y un elevado índice de deserción. Después de todo, son muchos los que entran a la universidad y no encuentran lo que buscan.

Para Ornelas es una pena que el proyecto fracasara. En realidad, recordó, se trató de una buena idea. Sin embargo, no es ningún secreto que la UACM nació con fallas. O si lo prefiere, que los errores de esta universidad son de diseño.

En primer lugar, continuó Carlos Ornelas, la asignación de plazas de profesores es un reparto de cuotas. En segundo lugar, en la UACM no enseñan los mejores sino los que mejor se llevan con su verdadero dueño: Obrador. Y para rematar, el mismo tabasqueño ya advirtió que pronto abriría otras ocho universidades en delegaciones y municipios que gobierna su partido: Morena.

Estos nuevos centros de estudio, amenazó el académico, seguramente serán un fracaso.

Y es que igual que la UACM, estas ocho universidades nacen con problemas. Todas ellas se crean con los mismos errores de fábrica con que surgió la Universidad de la Ciudad de México.

Por ello, a nadie debería sorprender que en unos años estemos hablando de la gran tomada de pelo que resultaron estas ocho universidades.

Pero todavía hay más, para Carlos Ornelas, la Secretaría de Educación Pública no tendría facultades para frenar esta tomada de pelo. En todo caso, lamentó el académico, se podría denunciar un fraude ante un Ministerio Público. Sin embargo, ya sería demasiado tarde.

En opinión de Carlos Ornelas, el problema de la UACM es el nivel de influencia y control que tienen los sindicatos y las agrupaciones políticas.

En conjunto, el pésimo diseño, la perversión política y la ambición sindical han convertido a esta universidad –y seguramente a las ocho que nacerán pronto–, en lo que el Doctor Ornelas bautizó como un fraude ideológico. ¿Y quién los para? La respuesta es nadie.

La gran mentira de la Sección 22

Andrés Manuel López Obrador fue el creador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Sin embargo, sus hijos estudiaron en universidades privadas. De hecho, para ser más precisos, estudiaron en la Universidad de las Américas de Puebla.

Andrés Manuel López Obrador también ha cuestionado con severidad que los servidores públicos tengan un seguro de vida o un seguro de gastos médicos. No obstante, cuando sufrió un infarto, Obrador se atendió en un reconocido hospital privado.

Y ahora, quienes siguen los pasos de Obrador son los rufianes de la sección 22 de la CNTE.

Como sabe, estos vividores de la protesta han dejado sin clases a millones de niños en Oaxac.a

Como sabe, estos farsantes han cerrado decenas de escuelas y desviado millones de pesos.

Y como sabe, estos rufianes han secuestrado a centenas de maestros a los que –con amenazas– obligan a marchar y a bloquear.

Pero la cosa no termina aquí. De acuerdo con el periódico Milenio, los dirigentes de la Sección 22 no envían a sus hijos a las escuelas que cierran. Según el diario, la cúpula de la CNTE paga escuelas privadas para sus retoños.

Algunos, como Rubén Núñez –el líder de la sección 22–, se aseguran de que su hija acuda a una escuela de paga –como el Instituto Cumbres–, que por cierto cobra una inscripción de 5 mil 800 pesos y una colegiatura mensual de 3 mil 830 pesos.

El origen del recurso que utiliza Núñez para pagar la educación de su hija es un misterio. Y es que, un profesor de la Sección 22 gana 3 mil 400 pesos al mes.

En esta misma situación se encuentran –según Milenio–, Francisco Villalobos, Aciel Sibaja, José Elías Sánchez y María del Carmen López; todos ellos, parte de la cúpula de la CNTE en Oaxaca.

Es decir, que estos rufianes, vividores y farsantes tienen a miles en las calles, tienen a miles en las marchas y tienen a miles en la miseria… pero ellos pagan escuelas privadas para sus hijos.

O si lo prefiere, que estos vividores, farsantes y rufianes tienen a millones de niños sin escuela y condenados a la miseria… pero sus hijos reciben la mejor educación disponible.

¿Quién pone un alto a estos mentirosos?

¿Quién frena esta gran mentira?

¿Quién sanciona a estos criminales?

La Otra Opinión