Home Blog Page 11430

Regalan millones a Ricardo Alemán

Ricardo Alemán es director general de la empresa que hace posible éste espacio periodístico y que produce radio, televisión y opinión en prensa. 

Se trata de una empresa que además de producir opinión periodística, genera empleo para 30 familias, mientras que los críticos de Alemán son empleados de grupos mediáticos expertos en producir odio, desestabilización social, calumnias y difamación. 

Y viene a cuento, porque al tiempo que crece nuestro trabajo periodístico, también aparecen nuevos biógrafos –pagados por manos anónimas–, interesados en la calidad, la cantidad y los recursos económicos que produce nuestro trabajo. 

Por eso, continuamos con el ejercicio inédito de transparencia, que caracteriza a nuestra tarea profesional. Ejercicio de transparencia que nunca exhibirán nuestros admiradores.

Por eso, no sólo hacemos pública la información de los contratos que hasta hoy ha firmado la empresa que hace posible la producción del programa televisivo  La Báscula–motivo de especial escrutinio–, que se trasmite con un notable rating en las frecuencias del canal de televisión MXQ noticias, y que es conducido por Ricardo Alemán.

Se trata de lo contratado desde el arranque de la primera emisión de La Báscula –en 2012–, del contrato en vigor y –por supuesto–, de lo que aspiramos contratar en los próximos años.

De igual manera, ahorramos trabajo a nuestros biógrafos –y ahorramos dinero a quienes les pagan–, sobre los ingresos y “los patrones” a los que servimos hoy y que hemos servido en los últimos 40 años.

MEXIQUENSE TV

Con gusto informamos que terminaremos 2016 con la producción y difusión de casi 300 programas al aire de La Báscula –de una emisión semanal que casi cumple seis años–, y que aspira llegar a los 500 programas.

En los casi tres años de transmisión de La Báscula, el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense “nos ha regalado” –como gustan definir nuestro salario los inteligentes y bien intencionados biógrafos–, poco más de 14,000,000.000 (catorce millones de pesos).

cuadro

En todos y cada uno de los contratos firmados para hacer posibles los 300 programas, el costo unitario por programa es el siguiente:

Monto devengado por la conducción del programa $10,000.00
Monto devengado por conducciones secundarias del programa $14,000.00
Monto devengado por la información del programa $10,500.00
Monto devengado por la elaboración de guiones del programa $ 9,500.00
Monto devengado por la coordinación de invitados del programa $ 6,000.00
Monto total $50,000.00

 

Como queda claro, el conductor principal de La Báscula, es decir, el admirado  Ricardo Alemán, cobra por programa la envidiable suma de 10,000 pesos (diez mil pesos), menos impuestos.

Pero además, y para facilitar el trabajo de nuestros  biógrafos, vale señalar que en la producción y emisión de La Báscula  laboran cuatro conductores a cuadro, además de dos voces en off; el programa se graba en dos foros, con un total de cinco cámaras y en la producción se desempeñan cinco profesionales del periodismo. Todo ello sin contar con el equipo y personal de grabación, postproducción y difusión.

Como ya lo adelantamos, y debido al éxito de La Báscula, la producción aspira a llegar a los 500 programas –en los próximos 10 años–, lo que supone que para entonces la empresa productora habrá facturado algo así como 50 millones de pesos. Claro, dinero que “nos regalan”, como dicen los inteligentes, bien intencionados y mejor financiados biógrafos. Todo ello menos el 35% de impuestos de rigor. El resto, como quedó claro, se destina al pago de salarios para una docena de profesionales.

OTROS “PATRONES” QUE REGALAN DINERO A RICARDO ALEMAN

Como muchos saben, otra preocupación frecuente de los  biógrafos  de  Ricardo Alemán  es el creciente número de “patrones” a los que sirve y que le regalan dinero. Y es que, como saben los biógrafos acuciosos, Ricardo Alemán escribe una columna diaria, de domingo a viernes, en exclusiva para Milenio, en el Valle de México y las plazas del diario, pero que se reproduce en otros 60 diarios de todo el país, mismos que –quién sabe por qué inexplicable razón–, le regalan su dinero a  Ricardo Alemán.

Además, Ricardo Alemán produce y dirige un programa semanal de televisión en ForoTV –de la odiada Televisa–, claro, además del ya citado programa semanal en MXQ, el canal mexiquense de Televisión.

Ricardo Alemán también produce y conduce el programa de radio La Otra Opinión, que se trasmite por el 90:5 de FM, por las frecuencias del Grupo Imagen, a todo el país.

Y por último,  Alemán es director de la página electrónica La Otra Opinión, el primer espacio en la red –en México–, especializado en el género periodístico de Opinión.

La Otra Opinión recibe patrocinios del gobierno federal, del Congreso de la Unión, de empresas privadas y de otras entidades, los mismos que transparentamos cada año.

Así pues, Ricardo Alemán sirve a más de 60 patrones.

Y como imaginan los biógrafos, Alemán debe quedar bien con cada uno de los patrones que “le regalan su dinero”, por las opiniones expresadas por el periodista en espacios de prensa, de radio y de televisión.

Por eso, todos los días Alemán dedica buena parte de la mañana escuchar las instrucciones de sus mas de 60 patrones –uno por uno y de manera personal–, para consultar lo que puede decir, debe opinar o de plano debe callar, no sea que los patrones dejen de regalarle dinero.

Y deben imaginar que no es fácil conciliar todos esos intereses, sobre todo si le regalan dinero a Alemán.

LA HISTORIA.

Ricardo Alemán está cerca de cumplir 40 años de vivir del periodismo. Ha trabajado en los diarios AM, de León Gto; Noroeste, de Culiacán; Ocho Columnas de Guadalajara, MilenioEl Universal, Excélsior y La Jornada, del que es fundador y accionista. Como pueden ver, igual que AMLO, Ricardo Alemán vive del dinero que le regalan.

Como también queda claro, el anterior es un ejercicio inédito de transparencia. Y solo dejamos la pregunta a los interesados en nuestro trabajo; pregunta que no han contestado y no contestarán porque les pagan con dinero negro, sucio, para difamar y calumniar.

¿Quién les paga a los preocupados biógrafos de Ricardo Alemán?

A continuación los contratos que se han pagado en este año 2016:

captura-de-pantalla-2016-09-20-a-las-5-56-09-p-m

 

Anexo – contratos de Mexiquense

Contratos de 2013

Contratos de 2014

“Te veo en el 18”: de Peña a Rosario Robles

Los cambios en el gabinete presidencial no han sido vistos desde la cara de la injusticia que significó no sólo para los enrocados sino para los echados.

Por ejemplo, Emilio Chuayffet fue echado de fea manera cuando daba resultados el naufragio conocido como reforma educativa. Y claro, muchos hoy se cuelgan las medallas del triunfo, empezando por el nuevo titular de la SEP, Aurelio Nuño.

También fue injusto que cuando mejores resultados ofrecía la titular de turismo, Claudia Ruiz Massieu, fue enviada a la cancillería, en tanto que José Antonio Meade fue enviado a “los baños de pueblo” de la Sedesol, cuando en la diplomacia global el nombre del canciller mexicano ya era referencia.

Pero acaso la mayor injusticia se cometió en el caso de la ex titular de la Sedesol, Rosario Robles, quien no solo hizo un trabajo reconocido allende las fronteras –en el combate al hambre y la pobreza–, sino que sorteó los obuses lanzados dentro y fuera del gabinete para sacarla del primer círculo presidencial.

Está claro que Rosario Robles fue relevada de la Sedesol por rigurosas conveniencias políticas –porque el presidente acomodó sus fichas para el 2018, más allá del exitoso desempeño de Robles–, pero también es cierto que fue enviada a la inexistente Sedatu –que no cuenta siquiera con una sede formal–, porque sigue siendo pieza clave del gobierno federal. Y tan es pieza clave que Peña Nieto se lo habría dicho personalmente.

Resulta que Robles fue convocada a Los Pinos luego de comparecer en el Congreso. Había solicitado audiencia con el presidente para exponer una reestructuración de la Sedesol y para llevar el desarrollo social a otro nivel. Sin embargo, el presidente la recibió con la noticia de que había decidido un enroque. Requería la dependencia para proyectar a uno de los presidenciables.

La plática entre Peña Nieto y Robles fue larga. Profesional de la política, la ex perredista agradeció la confianza del mandatario y habría planteado que todos los espacios de la política son útiles para el servicio público. Cuidadoso, el presidente le planteó construir la inexistente Sedatu y a bocajarro le habría dicho: “Te veo en el 2018”.

Y es que para nadie es novedad que además de trabajar para el combate a la pobreza y el hambre, Rosario Robles construyó una estructura social en todo el país que le arrebató buena parte de las banderas al principal adversario de Peña Nieto; a Andrés Manuel López Obrador. Sin el trabajo de Robles buena parte de las zonas marginadas del país se habrían volcado a Morena.

Sin embargo hoy nadie sabe cuál será el lugar de Rosario Robles en la presidencial de 2018. Está claro que en el PRI “no transita” la ex perredista. Pero Rosario tiene todo para buscar un lugar en partidos como Nueva Alianza o el PVEM, de donde podría salir una poderosas candidata al gobierno del Distrito Federal.

Y el Desarrollo Urbano puede ser la mejor plataforma para esa candidatura. Acaso por eso el “te veo en el 2018”. ¿Como candidata al GDF en una alianza con el PRI? Al tiempo.

EN EL CAMINO.

De risa loca. La jueza IX de Distrito en materia de amparo, María Catalina de la Rosa Ortega amparó a las hermanas del periodista Rubén Espinosa, para que la autoridad “resguarde la totalidad” de la información sobre el caso Narvarte. ¿No es un ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información? ¿Temen a la verdad para seguir con la patraña? Se cayó el teatro y quieren ocultar el montaje. No habrá ni conferencias de prensa.

Tomado de El Universal

La LVIII Legislatura, será presidida por Jesús Zambrano, ex guerrillero

Pero el control de la Junta de Coordinación Política la tendrá el PRI.

El pleno de la sesión constitutiva de la Cámara de Diputados a la LXIII Legislatura avaló el acuerdo realizado minutos antes entre los grupos parlamentarios sobre la integración de la Mesa Directiva para el primer año de ejercicio, que se inicia el próximo martes 1 de septiembre.

Por lo que el pasado sábado 29 de agosto quedó instalada formalmente la nueva LXIII Legislatura en San Lázaro, y la sorpresa fue que la presidirá José de Jesús Zambrano Grijalba, perredista -integrante de la corriente de “Los Jesuses“ -,  ex guerrillero de los años setentas, pero un excelente operador con quien fácilmente se pueden concretar acuerdos. Fue uno de los operadores del Pacto por México.

Zambrano y su fórmula tuvo el aval de 444 legisladores; 12 votaron en contra y 32 legisladores se abstuvieron, por lo que llega con gran legitimidad. El sonorense le ganó la carrera a los verdes, que días antes habían alzado la mano; y además de tienen 47 legisladores, son aliados de la bancada mayoritaria. De hecho, Zambrano fue propuesto por el mismísimo César Camacho Quiroz (PRI), hoy presidente de la poderosa Junta de Coordinación Política.

La LXII legislatura, pues, quedó constituida con 498 legisladoras y legisladores, de ellos, 299 son de mayoría relativa y 199 de representación proporcional.

Faltan por definirse dos más.

Recordemos que está pendiente de concretarse el distrito  número 1 de Aguascalientes, toda vez que la Sala regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección de diputados por considerar que se violaron los principios de neutralidad y equidad. La elección había sido ganada por muy poco margen por el PRI. Ahora habrá elecciones extraordinarias, y de lo que ahí ocurra se asignará otro legislador de Representación proporcional; en este momento nadie tiene mayoría.

Por otro lado, se encuentra el ex alcalde de Naucalpan y diputado electo David Sánchez Guevara –del PRI– quien no pudo tomar protesta de ley por estar indiciado por peculado a la administración pública. El juez de la causa, Eduardo Guadarrama, determinó no suspender los derechos políticos del legislador electo quien está recluido en el Penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.

Debemos decir que goza de la presunción de inocencia como lo mandata la Constitución; empero, mientras se lleva la nueva audiencia permanecerá recluido.

Si lo pide el PRI se podría llamar al diputado suplente Alejandro Jara.

Luego de rendir protesta como presidente, Zambrano Grijalva le tomó protesta a los cuatro vicepresidentes y a los ocho secretarios que integran la Mesa Directiva representados por todas las fracciones parlamentarias, a saber: Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano (PRD), María Bárbara Botello Santibáñez (PRI), Edmundo Javier Bolaños Aguilar (PAN) y Daniela de los Santos Torres (PVEM), y como secretarios: Ramón Bañales Arámbula (PRI), Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (PAN), Isaura Ivanova Pool Pech (PRD), Juan Manuel Celis Aguirre (PVEM), Ernestina Godoy Ramos (Morena), Verónica Delgadillo García (M C), María Eugenia Ocampo Bedolla (Panal) y Ana Guadalupe Perea Santos (PES).

Previamente, la presidenta de la Mesa de Decanos, diputada María Esther de Jesús Scherman Leaño (PRI), rindió protesta de ley y tomó protesta a los legisladores presentes que integran la LXIII Legislatura.

¿Cómo quedó finalmente la conformación de legisladores por partido?

Nadie tiene mayoría.

La Alianza PRI-PVEM alcanza hoy 249 diputados: no tiene mayoría aún… pero cabe la posibilidad de que podrían llamar a Alejandro Jara, suplente del diputado indiciado, o bien esperarse hasta que el próximo 8 de octubre cuando se celebre la audiencia ante el tribunal.

Los grupos quedan de la siguiente manera.

i) 202 legisladores del PRI (155 de mayoría relativa y 47 de representación proporcional);

ii) 108 de Acción Nacional (55 de mayoría relativa más y 53 de representación proporcional);

ii) 61 del PRD (28 de mayoría relativa más 6 de la coalición PRD-PT, electos por el mismo principio, quienes por manifestación expresa de su voluntad, por escrito, hecha constar en el acta constitutiva de dicho grupo parlamentario, forman parte de este, y 27 diputados por el principio de representación proporcional);

iv) 47 del Partido Verde (29 de mayoría relativa y 18 de representación proporcional;

v) 35 de Movimiento Regeneración Nacional –Morena- (14 de mayoría relativa y 21 de representación proporcional);

vi) 25 de Movimiento Ciudadano (10 de mayoría relativa y 15 de representación proporcional);

vii) 11 de Nueva Alianza (1 de mayoría relativa y 10 de representación proporcional);

viii) 8 de Encuentro Social (Cero de mayoría relativa y 8 de representación proporcional), y;

xi) 1 Independiente (electo por mayoría relativa).

¡A legislar!

Veremos qué sucede en el Congreso. El primer pendiente es la recepción del Tercer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, normalmente se analiza y son invitados a la denominada glosa del informe algunos secretarios de Estado ante el pleno y/o comisiones.

No sabemos si el presidente enviará al Congreso, como lo marca la Ley de una iniciativa preferente..

Pero a más tardar el 8 de septiembre, el Ejecutivo Federal debe entregar a San Lázaro su iniciativa de Ley de Ingresos y su Proyecto de Presupuesto de Egresos, así como los Criterios Generales de Política Económica correspondientes a 2016.

También a esta legislatura que inicia le corresponde abordar, entre otros temas, lo referente al Sistema Nacional Anticorrupción, Transparencia y Rendición de Cuentas; está pendiente dictaminar la Reforma Política del Distrito Federal, la Ley general de Aguas, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la Ley general de Propaganda Gubernamental  entre otras.

Zambrano citó a las diputadas y a los diputados para el 1 de septiembre, a las 17:00 horas, a la Sesión de Congreso General para la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura; y a la primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, para el jueves 3 de septiembre, a las 11:00 horas.

¡Que sea para bien de la Nación!

PD.- Zambrano jugará un papel clave, pero quien controla el Congreso es la Junta de Coordinación Política.

Ahí está César Camacho Quiroz, presidiéndola, quien estará permanentemente acompañado de Enrique Jackson Ramírez y de Jorge Carlos Ramírez Marín. Y desde Insurgentes Norte estará Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Veremos cómo quedará el reparto de comisiones. Ahí se verá el quién es quién.

Los cambios un poco tarde; se tardó EPN

“Cambia el clima con los años

cambia el pastor su rebaño,

y así como todo cambia

que yo cambie no es extraño..,“ de Violeta Parra en voz de Mercedes Sosa..’

Eran las 14:33 minutos cuando apareció el presidente EPN en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos y fue recibido con aplausos… No entiendo el porqué.

Por cierto, había más invitados que reporteros en el Salón: parecía una fiesta.

La gente había sido convocada a las 14 horas… El Presidente debía haberse disculpado. Tenía a todos en vilo. La información que daría se había filtrado horas antes, con algunos asegunes. Por ejemplo, no estaba en la filtración la llegada de José Reyes Baeza Terrazas como Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Pero así fue…

¿Qué paso? Por decisión presidencial algunos se van, otros se mueven de lugar, otros bajan y pocos suben…

¡Hay un relevo generacional!

Los que se van: Emilio Chuayffet, Jesús Murillo Karam, Enrique Martínez, Emilio Chuayffet, Juan José  Guerra y Monte Alejandro  Rubido.

ADIÓS….ni siquiera se les vio ya… “La Patria les agradece los servicios prestados…”

Esto es parte de su discurso:

A quienes durante estos primeros tres años de la Administración han aportado toda su experiencia y entrega al servicio de las mejores causas de la Nación, les expreso públicamente mi reconocimiento personal e institucional.

Quiero que sepan que el Presidente de la República aprecia su desempeño y los logros que han alcanzado en sus áreas de responsabilidad.

(…)

Valoro altamente su lealtad y compromiso con México.

A todos ellos, en nombre propio, y el del Gobierno de la República, quiero dejar constancia de mi gratitud y amplio reconocimiento por los servicios que han prestado a la Nación.

Punto.

Los que se quedan….Videgaray en una situación difícil; Ruiz Esparza en SCT cuestionadísimo; y queda un hidalguense que sigue jugando_ Osorio Chong… Y hay otros que se quedan quietos, esperando el mensaje.

Los que ascienden, se reacomodan y algunos bajan…

A todos ustedes, los convoco a servir a México con absoluta entrega, pasión y profesionalismo.

Deberán dar su máximo esfuerzo, ser eficientes, eficaces y transparentes en el ejercicio de su responsabilidad pública.

Desempéñense invariablemente con respeto a la ley. Actúen con honestidad, rectitud y ética en el servicio público.

Ustedes, al igual que todos los integrantes del Gabinete del Gobierno de la República, tienen que ser ejemplo de responsabilidad, profesionalismo y compromiso con México.

Tienen, en consecuencia, la elevada misión de cumplirle a la Nación.

La ciudadanía espera para los próximos tres años, un Gobierno muy comprometido, que esté a la altura de los grandes retos de la Nación y de nuestro tiempo…

Los que ascienden, y no hay que perderlos de vista, son…

Aurelio Nuño, Claudia Ruiz y Meade listos para el 2018…

¡Ah! y a Renato Sales es de llamar la atención… ha tenido tres cargos en el gobierno actual, ha sido subprocurador de PGR, comisionado antisecuestros y hoy Comisionado Nacional de Seguridad…

¿Lo estarán preparando para Fiscal General de la República?

PD: Ni a Morena, ni al PRD ni al PAN gustaron los cambios…… El diputado Jesús Zambrano (PRD) calificó la acción de “gatopardismo”, pues la sustitución de personas no es suficiente para cambiar el rumbo del país. Lo que debe hacerse, agregó, es un cambio en el modelo económico, porque el actual ha llevado al estancamiento del sector y ha ahondado los niveles de pobreza.

Y Marko Cortés (PAN) destacó que los cambios llegan tarde…dijo que se debe sustituir la reforma fiscal impulsada por Videgaray.

Otros están felices…

Chuayffet se va cuando mejor estaba de salud… No me lo imagino dando clases en la UNAM.

Así es la vida….dice Eclesiastés que todo tiene su tiempo…

PD2: se generó más expectativa con la llegada de Manlio a Insurgentes Norte.

#RealidadFicción MARCELO Y LA TRISTEZA PARISINA

Marcelo llevaba cinco o seis horas de vuelo. Comenzaba a entumirse de piernas para abajo. Había salido de la ciudad casi a escondidas, como un ladrón sale del lugar del hurto a medianoche, sigiloso y con el mayor de los cuidados. Pero eso sí, con su esposa.

¿A qué iba a París?

No lo sabía. Sus abogados le darían consejo una vez que aterrizara y, mientras tanto, había dicho a su gente del partido –del nuevo partido– que, si por mala suerte se filtraba la información de su viaje, controlaran como pudieran la crisis. Porque seguramente sería una crisis. Luego que le tumbaron la candidatura en tribunales, aquella salida se semejaba bastante a eso que llaman huir. Pero no era su caso –¿o sí?– porque pronto regresaría a defenderse. Algo se le ocurriría o algún pacto amarraría en cosa de días. No sabía con quién, pero, al final, eso era la política mexicana: una serie de pactos que lo sacaran a uno del atolladero y, en el mejor de los casos, que lo llevaran más arriba. ¿O no había pasado así cuando el Verde –el mismo que ahora le mete el pie– lo hizo diputado federal en el 97? ¿Y qué tal cuando le entregó su partido a Andrés a cambio de un futuro político?

Pero vaya, ejemplos sobraban, aunque Marcelo no necesitaba revisarlos uno a uno para convencerse de que de algún modo u otro encontraría la salida al desmadre que tenía encima.

Miró hacia un lado y encontró a su esposa dormida en toda la calidez de la primera clase. Suerte la suya: podía dormir sin preocuparse de nada y sin sospecharse perdida –políticamente–.

¿Pero lo estaba él?

No lo sabía de cierto. Había estado diciendo aquí y allá que el ataque –así lo había dicho– venía desde dos frentes. De las oficinas de Miguel, ese que fuera un dócil abogado suyo en otro tiempo, y desde la casa oficial. Pero bien a bien, sólo tenía unas cuantas certezas. ¿Que Miguel se le había trepado a las barbas y, ya empoderado, había hecho el intento de destruirlo? Ni dudarlo. Pero eso de que había una campaña en su contra desde esferas más altas no le constaba, aunque bien podía redituarle en algo. ¿O a poco no le había servido a Andrés hacerse la víctima desde hacía más de una década? No había ejemplo más acabado de que hacerse pasar por elpunching bag de alguien poderoso daba muy buenos resultados.

Pero sus problemas no paraban ahí. Unos días antes, ya daba por hecho que estaría en el congreso haciendo ruido por todas partes para llamar la atención. No quería ser un Noroña, jamás iba a hacer esos ridículos, pero sí había planeado una estrategia directa de confrontación con el poco popular presidente. Ya se veía –desde lo oscurito– comandando a su grupo de dipuporros para tomar el pleno; ya se veía pronunciado discursos incendiarios que reproducirían los medios. Ya se veía…

Pero todo falló. ¿Qué le quedaba? Había logrado acomodar a René en el lugar del que lo echaron el Tribunal y el Partido Verde, pero eso no le garantizaba nada. Bien sabía ya que la traición en la política no era más que una herramienta de supervivencia, y quien hoy juraba lealtad, mañana escupía sobre ella. Pero qué le iba a hacer. Le quedaba el consuelo –porque eso era– de que, con algo de suerte, podría controlar a René y hasta disponer de los recursos que le llegarían en la Cámara.

¿Y qué más?, ¿qué más? ¿Aplicarle el plan “Juanito” a René? Quién sabe. Pero, mientras algo se le ocurría o lo decidía, iba a disfrutar de ese viajecito que bien merecido se tenía. ¡Ah! ¡Quién como Marcelo, que puede irse París cuando se siente triste!

#MÁSPOESÍA JOSÉ EMILIO PACHECO

Homenaje a Rosario Castellanos

¿Qué va a quedar de mí cuando me muera

sino esta llave ilesa de agonía,

estas breves palabras con que el día

regó ceniza entre la sombra fiera?

 

¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera

esa daga final? Acaso mía

será la noche fúnebre y vacía.

No volverá a su luz la primavera.

 

No quedará el trabajo ni la pena

de creer ni de amar. El tiempo abierto,

semejante a los mares y al desierto,

 

ha de borrar de la confusa arena

todo cuando me salva o encadena.

Y si alguien vive yo estaré despierto.

 

Tomado de la antología de Juan Domingo Argüelles: Poesía mexicana. De la época prehispánica a nuestros días.

MORENA PIERDE LA ALDF

Fieles a su política golpista, los diputados de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se negaron a hacer alianzas con otros partidos. En consecuencia, perderán el control de la Mesa Directiva del congreso de la capital.

En entrevista para La Otra Opinión, el periodista Adrián Rueda explicó que una de las primeras acciones de la directiva en la ALDF será recibir a Miguel Ángel Mancera en su tercer Informe de Gobierno. Acaso por eso, los partidos no se ponen de acuerdo en quién –o quiénes- formarán parte de este selecto grupo.

Por lo pronto, lo que se sabe es que los 19 diputados de Morena decidieron jugar por la libre –sin alianzas– y fueron mayoriteados por la oposición.

Es decir, que a pesar de tener más diputados que cualquier otro partido, Morena no tendrá el control de la ALDF. El poder legislativo en el Distrito Federal quedará en manos del PRD.

Resulta curioso que la negativa de Morena lograra lo imposible: unificar a todas las fuerzas políticas en su contra.

De este modo, los opositores de Morena serán quienes se repartan el pastel, quienes controlen la Mesa Directiva y quienes, en los hechos, manejen la Asamblea Legislativa. Y sino, al tiempo.

PRD: se rompe el grupo de “los Chuchos”

Durante los más de 25 años de vida del PRD, el grupo político emblema, monolítico e inamovible fue el de “Los Chuchos”, bautizado por sus fundadores con el eslogan de “Nueva Izquierda”.

Los fundadores son Jesús Ortega y Jesús Zambrano –por eso el mote de “Los Chuchos”–, y muy pronto se sumaron al primer círculo cuadros como Guadalupe Acosta Naranjo, Carlos Navarrete, Miguel Barbosa y Fernando Belauzarán, entre muchos otros.

La fuerza de “Los Chuchos” siempre estuvo asociada a la dureza del cemento que los mantenía unido. Con los años el grupo se convirtió en una suerte de hermandad capaz de unir los dos extremos de la cofradía; el sacrificio de una de sus partes a favor del todo y todos volcados a favor del beneficio de uno. La unidad de objetivos e intereses era la divisa.

Por eso, esa hermandad resistió engaños y traiciones del poderoso jefe de jefes, Cuauhtémoc Cárdenas, quien los combatió por casi una década y quien prefirió heredar la dirigencia del PRD a Andrés Manuel López Obrador, antes que dejarlo en manos de “Los Chuchos”. Cárdenas no pudo aplastarlos.

Y es que era tal la solidez del cemento que unificó a Los Chuchos –sus fundadores son un ex militante del partido paraestatal PST de Aguilar Talamantes y un ex guerrillero–, que también fueron capaces de resistir no solo los embates destructivos de AMLO –que hizo todo por aplastarlos–, sino que lograron echar al tabasqueño de la dirigencia nacional. Desde entonces son el grupo hegemónico en el PRD.

Y un ejemplo de la hermandad de “Los Chuchos” es que las familias de Carlos Navarrete y Guadalupe Acosta Naranjo compartieron durante años una vieja casona remodelada en la Narvarte, en el Distrito Federal.

Pero el poder absoluto también corrompe absolutamente.

La hermandad dio las primeras muestras de fractura cuando el poblano Miguel Barbosa llegó al senado de la República –en las elecciones federales de 2012–; cuando consiguió que “Los Chuchos” lo designaran jefe de los senadores y cuando llegó a la jefatura del Senado. Se codeaba con las alturas del poder; del presidente de la república para abajo.

Probó el poder y le gustó. Lo que no le gustó fue seguir bajo la tutela de Los Chuchos. Se reveló y aprovechó que la mayoría de los senadores no eran afines a Nueva Izquierda. Hoy Barbosa camina por la libre, sin la tutela de “Los Chuchos”. Fue la primera gran fractura.

Luego vino la gestión de Carlos Navarrete. El guanajuatense debió lidiar con lo peor de los 25 años de vida del PRD; carga que la historia le heredaría injustamente. Por eso, en medio de la peor crisis de imagen, credibilidad y confianza, Navarrete pretendió hacer cambios en el partido. Pero chocó con el “Chucho mayor”, Jesús Ortega.

Por la libre, Navarrete “tiró la toalla” a favor de una recomposición. Propuso un cambio de paradigma y en un lance desesperado hasta impulsó la presidencia para un externo, como Agustín Basave. Sin embargo, Ortega se negó y empuja a Beatriz Mojica, una caricatura de dirigente. Es la segunda gran fractura.

Y al final, cuando se produjo el jaloneo normal para el reparto de cuotas en la nueva legislatura de San Lázaro, vino el tercer rompimiento. Al verse relegado, Guadalupe Acosta habló con Jesús Ortega, se quejó de las preferencias hacia Zambrano y, al final, renunció a Nueva Izquierda. Amenazó con poner casa aparte.

En la pelea por la dirigencia del PRD la mejor carta es Fernando Belauzarán. Pero “cupuleros” como son, lo vetaron. Y pudieran producir la cuarta y definitiva fractura. Al tiempo.

Tomado de El Universal