Home Blog Page 11414

Anaya se comprometió… que cumpla: Ruffo

Sobre el reparto de posiciones en el Consejo Nacional del PAN se han dicho muchas cosas: que si fue un pago de favores, que si llegaron políticos improvisados, que si el partido quedó en manos del poblano Rafael Moreno Valle, que si, que si, que si…

Lo cierto es que algunos nombramientos podrían rescatar del enanismo al equipo de trabajo de Ricardo Anaya, el presidente nacional del PAN.

Por ejemplo, el ex gobernador Ernesto Ruffo Appel será el responsable de la comisión de Transparencia y de la reingeniería del padrón de militantes.

Es decir, que el primer gobernador panista –y uno de los hombres más respetados al interior de Acción Nacional– tendrá el encargo de purgar el padrón de todos los panistas de ocasión que se sumaron al partido sólo para engrosar las filas en tiempos electorales.

En entrevista para La Otra Opinión, Ernesto Ruffo aseguró que cuando recibió la invitación de Ricardo Anaya, él mismo le advirtió que sus ideas son más compatibles con las de su adversario: el senador Javier Corral. Además, Ernesto Ruffo le habría dicho al ahora dirigente nacional –Anaya– que su militancia partidista gira en torno a su libertad para cuestionar y criticar las decisiones de su partido. Es decir, que Ruffo se aseguró de establecer las reglas del juego.

En respuesta –siempre según el senador–, Ricardo Anaya se habría comprometido a respetar la trayectoria y las ideas de Ruffo. Por ello, le habría asignado la depuración del padrón de militantes. Después de todo, durante la elección del dirigente nacional, las acusaciones más frecuentes fueron en contra de los registros de la militancia. Según el candidato derrotado, Javier Corral, el equipo de Anaya habría afiliado a centenas de personas con tal de asegurar su victoria en las urnas.

En esta lógica, Ernesto Ruffo habría accedido a sumarse al proyecto de Anaya siempre que se respeten los acuerdos. De lo contrario, concluyó el senador, el nuevo dirigente nacional deberá asumir las consecuencias por sus omisiones.

Por otro lado, el ex consejero nacional del PAN, Juan José Rodríguez Prats, también comentó a este espacio que las primeras acciones de Ricardo Anaya habrían servido para corregir los errores y excesos de su antecesor: Gustavo Madero.

Es decir, que en opinión de Rodríguez, es necesario dar tiempo a Ricardo Anaya antes de calificar sus decisiones como atinadas o erradas.

Y posiblemente tenga razón. No obstante, tampoco está de más recordar que esta deferencia no distingue las opiniones y el análisis de Rodríguez Prats.

¿Quiénes buscan el gobierno de Veracruz?

Sin lugar a dudas, uno de los peores gobernadores que se ha visto en muchos años –y vaya que hay competencia– es Javier Duarte, de Veracruz, y eso le pesará al PRI en la próxima elección.

Duarte no sólo no pudo detener la violencia en el estado, sino que, en su estilo cínico y poco razonado, ha hecho declaraciones que rayan en lo demencial. Basta recordar aquello de que “en Veracruz sólo roban pingüinos y frutsis”, a pesar de que las cifras señalan que esa entidad es una de las más inseguras del país.

Y en ese escenario, se jugará el proceso electoral de 2016.

Sin una izquierda competitiva, el PRI y el PAN se disputarán el gobierno de Veracruz.  ¿Con qué candidatos?

Infografía: precandidatos de Veracruz
Infografía: precandidatos de Veracruz

Héctor Yunes Landa

Todo Veracruz es territorio Yunes y, por eso, nunca falta un candidato de este clan en las elecciones a gobernador. Y parece que en 2016 uno de los Yunes que participará en la contienda será Héctor Yunes Landa.

Durante su informe de actividades como senador de la república, Héctor Yunes se dijo listo para gobernar su estado. “El próximo año se decidirá la suerte de Veracruz  para los años que vendrán  y quiero decirlo claro y fuerte: ¡Estoy listo!”, dijo frente un público de mayoría priísta.

En el mismo evento, Yunes Landa intentó venderse como un aspirante de ruptura, sin “ataduras vergonzantes” ni “compromisos políticos”, en lo que parece una referencia al actual e impresentable gobernador Javier Duarte.

Pero esa campaña –la de la supuesta ruptura– no se inició en el evento, sino meses atrás cuando Héctor Yunes declaró que no existía unidad en el priísmo y que toda la clase política de la entidad estaba confrontada con el gobernador.

Pero todo indica que el alejamiento no pasó de ser una estrategia política. ¿Por qué? Porque en mayo de 2015 fue Tony Macías, suegro de Javier Duarte, quien habló por primera vez de una candidatura de Héctor Yunes; y porque entre los invitados especiales al informe de Yunes estaba el propio gobernador Duarte. La pregunta es: ¿a quién quieren engañar?

Se dice, finalmente, que la candidatura de Héctor Yunes es respaldada por el virtual presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, por el Partido Verde –donde Yunes milita oficialmente– y que lleva la “bendición” pactada del gobernador Duarte.

Erick Lagos Hernández

Foto: internet
Foto: internet

El exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera, jugará su resto con Erick Lagos Hernández, quien, al parecer, también cuenta con el respaldo de la poderosa SEGOB y su titular, Miguel Osorio.

En las elecciones de 2015, Lagos Hernández ganó una diputación federal en el municipio de Acayucan; pero no sólo ganó, sino que fue el candidato que aportó más votos al PRI en las elecciones pasadas.

En su trayectoria política, fue secretario particular del exgobernador Fidel Herrera, presidente estatal del PRI y diputado en el congreso local.

El historial de escándalos que persigue a Erick Lagos Hernández es largo. Sólo como ejemplo, en 2012, tras dejar la subsecretaría de Gobierno de Veracruz, fue señalado por Lucio Hernández, “El Lucky”, jefe regional de Los Zetas en el centro del país, como el enlace entre el gobierno de Duarte y el cártel que “El Lucky” encabezaba. Lagos, por supuesto, negó las acusaciones y, hasta el momento, no hay autoridad que haya investigado el caso.

Miguel Ángel Yunes Linares

Foto: internet
Foto: internet

De acuerdo con un sondeo realizado por la empresa de María de las Heras, Miguel Ángel Yunes Linares se encontraba, hasta julio pasado, en el segundo lugar de las preferencias electorales en Veracruz.

Este expriísta que un buen día se convirtió al panismo es uno de los tres Yunes que podrían competir en 2016 por la gubernatura del estado. Y es, quizá, quien tiene más posibilidades de llegar a las boletas. ¿Por qué?

Porque el panismo veracruzano carece de grandes cuadros; y es así que un personaje tan cuestionable como Yunes Linares se convierte en la única opción viable para Acción Nacional.

Porque Yunes Linares sostiene una conveniente alianza con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, desde 2010, y cuenta con su respaldo. La relación de Yunes y Moreno Valle viene de lejos. Otrora cercanos a la maestra Elba Esther Gordillo, en 2010 Yunes y RMV compitieron por los gobiernos de Veracruz y Puebla, respectivamente. En el trayecto, establecieron vínculos que se mantienen hasta la fecha. Una candidatura de Yunes Linares –y su eventual triunfo– fortalecería a Moreno Valle rumbo a 2018. Por lo que no hay duda de que el gobernador poblano tendrá las manos metidas en las elecciones de Veracruz.

Y porque, así como Yunes Linares ha operado a favor del gobernador de Puebla, lo ha hecho también en apoyo del recién electo presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya. En las elecciones internas del PAN, Veracruz fue uno de los estados que mayor votación aportó a la victoria del queretano, y el responsable fue el propio Yunes. ¿Se atreverá el PAN, con Ricardo Anaya como presidente, a negarle la candidatura a uno de sus mejores operadores?

No obstante, si Ricardo Anaya va en serio con su lucha anticorrupción –lo cual resulta improbable, por decir lo menos– una candidatura de Miguel Ángel Yunes Linares sería insostenible. Y es que la opacidad de Yunes Linares le ha valido múltiples denuncias por enriquecimiento ilícito y desvío de recursos.  Además, diversas grabaciones filtradas a redes ponen en duda su probidad en el manejo de recursos públicos. Y, sin embargo, es casi seguro que Miguel Ángel Yunes Linares estará en las boletas en 2016.

José Yunes Zorrilla

Foto: internet
Foto: internet

Aunque se asegura que Héctor Yunes es el delfín pactado del gobernador Javier Duarte, otro del clan Yunes no quita el dedo del renglón y se apunta para competir por la silla grande de Veracruz.

Hablamos del senador José Yunes Zorrilla, sobrino político del presunto delfín. De acuerdo con una encuesta de Demotecnia, Yunes Zorrilla es el puntero en la carrera de 2016. Pero, como ya se dijo, no es el favorito para llevarse la candidatura tricolor y él mismo lo ha reconocido.

Por otra parte, la prensa veracruzana reporta que la relación entre Duarte y Pepe Yunes es tan fría, que el primero ha vetado la candidatura del segundo y habría pedido a su gabinete evitar cualquier apoyo al senador.

“Yo acepto todo, acepto que no soy el candidato oficial, acepto que no haya equidad en la contienda, acepto que haya la cargada, pero lo que no estoy dispuesto a aceptar es un veto hacia mi persona, que aún ganándoles en la mesa o en el juego que ellos digan, finalmente decidan vetarme, entonces por dignidad abandonaría el partido o decidiría respaldar a un candidato de otro partido”, amenazó Pepe Yunes en junio pasado.

Lo anterior, en clara referencia el supuesto veto que tendría de Javier Duarte y acaso también adelantándose a un escenario como el de 2010, cuando el exgobernador de Fidel Herrera traicionó a Yunes Zorrilla e impuso a Duarte, a pesar de que nunca fue el favorito. Sobra decir que Yunes también alzó la mano en 2010.

En caso de un rompimiento, la salida de Yunes Zorrilla podría beneficiar a Miguel Ángel Yunes Linares, con cuyo hijo –Fernando Yunes Márquez– el priísta sostiene una buena relación en el Senado y podría actuar como el vínculo que una a los Yunes contra Javier Duarte y su delfín –que, por cierto, es otro Yunes: Héctor Yunes Landa.

En lo político, José Yunes Zorrilla ha sido diputado federal en dos ocasiones, local en una y presidente municipal de Perote –del que es originario– en el periodo 1998 – 2000. En 2012, llegó al senado.

La izquierda

Imagen: internet
Imagen: internet

En las elecciones de 2015, Morena se colocó en Veracruz como la tercera fuerza electoral y desplazó al PRD hasta el cuarto sitio. Sin embargo, una alianza de las izquierdas podría dar una candidatura competitiva. El Sol Azteca –sin cuadros fuertes– ya dio el primer paso para acercarse al partido de López Obrador, pero éste, con la cerrazón que lo caracteriza, ha rechazado a los amarillos.

Por otra parte, el PAN también ha llamado formar un bloque entre la derecha y la izquierda veracruzanas. El PRD ha aceptado; Morena, no; y, como se sabe, lo que queda del PT sigue respondiendo al tabasqueño. El caso de Movimiento Ciudadano no queda claro. Se habla de que Dante Delgado podría regresar al escenario veracruzano y competir con su partido.

Finalmente, el único de la izquierda que ha levantado la mano para una candidatura es el exdiputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que perteneció a la bancada del PT en la legislatura recién terminada. Sin embargo, la cercanía de Huerta con López Obrador es conocida, por lo que Morena –y no el PT– sería el partido que lo postule.

Para Arely Gómez, los mexicanos no sirven para nada

El talento mexicano parece no figurar en el radar de la Procuraduría General de la República.

Cuando hubo que investigar el caso Iguala, trajeron peritos argentinos.

Cuando hubo que analizar los restos calcinados de los normalistas, los enviaron a una universidad austriaca.

Cuando hubo que hacer otro peritaje del caso, trajeron a peritos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Cuando hubo que dar seguimiento a la condición médica de un normalista que continúa en coma, trajeron a un médico cubano.

Y ahora que harán un tercer peritaje del caso, traerán a un experto alemán, a un canadiense, a un español, a un estadounidense y contratarán a tres mexicanos.

¿Por qué la manía de contratar extranjeros?

¿Acaso el mexicano no sabe hacer peritajes? ¿acaso no sabe llevar a cabo una investigación forense? ¿acaso no hay buenos médicos? ¿acaso no hay investigadores que puedan con la tarea asignada?

¿Dónde está la UNAM para la PGR? ¿dónde el resto de prestigiosas universidades públicas y privadas? ¿dónde quedaron los investigadores premiados dentro y fuera de México? ¿a dónde se han ido los millones de pesos que se han invertido en consejos de Ciencia y Tecnología, en becas y en el desarrollo de centros de investigación?

¿Nada de eso sirve?

A todas luces, la procuradora Arely Gómez se equivoca y es que, con sus actos, deja ver que en su opinión, los mexicanos no sirven para nada.

CEN del PAN: enanos y entregado a Moreno Valle

A propósito de los nombramientos en el CEN del PAN vale la pena resaltar dos cosas:

La primera que la sucesión presidencial es una realidad en el PAN, ¿por qué? Porque el hombre que coquetea con la candidatura azul ya tiene el control del partido. Nos referimos, evidentemente, a Rafael Moreno Valle.

Y es que tanto Moreno Valle –como su alfil Santiago Creel–, aseguraron posiciones en la dirigencia del partido. Posiciones que, por cierto, les permitirán controlar la estrategia política y los procesos electorales. Es decir, podrán operar el partido a su favor y tendrán el control de todos los hilos.

Pero hay más, la mayoría de los hombres fuertes de Ricardo Anaya son, más bien, grandes enanos de la política. O si lo prefiere, son hombres y mujeres de trayectorias limitadas, de triunfos escasos y que deben todo al nuevo dirigente nacional de su partido.

Van algunos ejemplos:

El nuevo secretario general del PAN, Damián Zepeda, tiene como respaldo seis años de experiencia legislativa: tres en el congreso de Sonora y tres en el federal. Además de esas dos medallas, Zepeda tiene poco que presumir. Y para colmo, su cercanía con el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, le hace más mal que bien. Primero, por los escándalos de corrupción en que está metido. Y segundo, porque el panismo de Sonora perdió la elección del siete de junio. ¡Ése es el nuevo secretario general del PAN..!

El nuevo tesorero se llama Edgar Mohar Kuri. Es para algunos, el primer miembro del “Anayismo”. O si lo prefiere, un incondicional del presidente nacional. Mohar Kuri coordinó la campaña interna de Ricardo Anaya –cuando buscó la presidencia nacional del PAN–, y en 2002 lo despidieron de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Querétaro, por las frecuentes denuncias de violaciones a derechos humanos.

El nuevo secretario de Comunicación es Fernando Rodríguez Doval. Este ex diputado es, según quienes lo conocen, una persona de difícil trato. Es decir, que el responsable de manejar las relaciones públicas del CEN del PAN tendría problemas para convivir. Pero hay más, según se ha dicho, Rodríguez Doval nunca ha redactado un boletín y su exposición a los medios –excepto los que manejan sus cuates–, es bastante limitada.

El nuevo secretario de elecciones se llama Jesús González Reyes. Su nombramiento es un misterio. Él operó la elección de Sonora. A pesar de que en esa entidad gobernaba el PAN, Acción Nacional perdió el gobierno. Y curiosamente, González Reyes es oriundo de Baja California, donde el PAN sí ganó el gobierno estatal hace dos años. Sin embargo, a González Reyes no lo sumaron a esa administración. Es decir, que el encargado de las elecciones panistas perdió una elección y donde sí ganaron, no lo invitaron.

La nueva comisionada de Vinculación con la sociedad se llama Josefina Vázquez Mota. Sin duda es una buena noticia que alguien reconozca, luego de años, la capacidad de diálogo, de negociación y de trabajo social de la ex candidata presidencial.

El nuevo coordinador de la comisión electoral se llama Santiago Creel. Este hombre no ha ganado una sola elección. De hecho, hay quienes se burlan y asegura que no gana ni la elección de jefe de manzana.

El nuevo coordinador de la comisión política se llama Rafael Moreno Valle. Quiere ser presidente y ya tiene el control del partido.

El nuevo coordinador de enlace con el congreso de la unión se llama Marcelo Torres Cofiño. Fue diputado. Fue el coordinador de la bancada el PAN a la salida de Ricardo Anaya. Es decir, fue el encargado de cuidarle las espaldas y, aparentemente, seguirá haciéndolo.

Y el nuevo coordinador de la estrategia digital se llama Juan Pablo Adame. Es un junior de la política. Su padre es el cuestionable ex gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo. Y hasta ahí llegaron sus méritos.

Obrador sí se equivoca… y lo reconoce

Hace apenas unos días, Andrés Manuel López Obrador hizo gala de su manía por ver sólo lo que quiere ver y por adaptar la realidad a lo que él considera que es verdad.

En su página de Facebook, Obrador difundió una fotografía en donde aparecen el presidente Enrique Peña y el representante de OHL en México, José Andrés de Oteyza.

Al momento de tomar la fotografía, el empresario apunta con el dedo al pecho del presidente y el presidente observa con gesto adusto al empresario.

La escena sirvió para que Obrador publicara la imagen y comentara: “Miren a José Andrés de Oteyza, representante en México de la empresa española OHL encarando a Peña Nieto, es como si le estuviese diciendo: “no te olvides del apoyo que te hemos dado desde la campaña, no te hagas el desentendido, nos tienes que seguir ayudando con contratos y cuidadito con rajarte”.

Independientemente de lo absurdo que resulta construir una historia con lo que deja ver una fotografía, es incluso más ilógico que el propio Andrés Manuel diera por cierta su historia. Y es que, horas más tarde, en el mismo espacio, el tabasqueño desmintió su propia mentira.

En una segunda fotografía, Andrés Manuel escribió: “La foto anterior no es, según se ha constatado, de ahora que Peña es presidente, sino de cuando era gobernador. Puedo alegar que desde entonces lo ninguneaban, pero no es estrictamente lo mismo”.

El asunto es relevante por dos motivos:

El primero, porque queda claro que incluso Andrés Manuel López Obrador se cree las ocurrencias de Andrés Manuel López Obrador.

El segundo, porque también es evidente que el señor López Obrador se equivoca. O si lo prefiere, que quienes piensan que el de Macuspana es poco menos que perfecto, se equivocan. No sólo comete errores… ¡incluso los reconoce..!

PAN de machos

Muchos se dijeron preocupados por la indecisión de Ricardo Anaya. Luego de mes y medio en la dirigencia nacional del PAN, el “joven maravilla” no había hecho público su equipo de trabajo. Sin embargo, este miércoles terminó la espera. Finalmente se conoció a los a los 24 panistas que integrarán el CEN del PAN. Lo curioso, al menos para Garganta Profunda, es que la demora de Anaya no le sirvió para hacer memoria. Y es que, a pesar de que su partido impulsó la reforma política que decretó la equidad de género en el reparto de candidaturas, al Consejo Nacional del PAN llevó 7 mujeres y 18 hombres. Es decir, dos hombres por cada mujer. ¿Dónde quedó la equidad de género?

PAN de camote

Acaso el nombramiento más revelador en el CEN del PAN es el del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; el nuevo Coordinador de la Comisión Política. Y es que, a partir de ahora, el aspirante a la candidatura presidencial azul se convirtió en juez y parte. O si lo prefiere, que desde el CEN del PAN, Moreno Valle tendrá el control absoluto de las estructuras, de las estrategias y de la operación del partido. En los hechos, Ricardo Anaya entregó el partido a Rafael Moreno Valle. ¿Y qué hará el poblano con el control político del PAN? A Garganta profunda se le ocurre sólo una cosa: construir su candidatura presidencial.

PAN de virreyes

A propósito de Rafael Moreno Valle, a oídos de Garganta Profunda llegó la versión de que el poblano habría sentenciado a quienes no se cuadren a su proyecto. Directivos de importantes fundaciones azules han preferido alejarse de los medios para evitar que sus adversarios encuentren motivos para echarlos del cargo. ¿Es ese el hombre que quiere llegar a la presidencia de la República?

PAN de enanos

A la vista de Garganta Profunda no escapó la inexperiencia del equipo compacto de Ricardo Anaya. Dicen quienes los conocen, que en este corro de ayudantos –todos hombres–, son “enanos” de la política. Van las pruebas. El nuevo secretario general del partido azul: Damián Zepeda. Sonorense. Con sólo seis años de práctica legislativa y una consejería estatal del PAN Sonora. Se rumora que su principal mérito es la cercanía con el ex gobernador Guillermo Padrés. Cercanía, por cierto, que no le alcanzó al PAN para ganar la elección del siete de junio.

El nuevo tesorero: Edgar Mohar Kuri. Queretano. Hombre de todas las confianzas de Ricardo Anaya. Fue su coordinador en la campaña interna rumbo a la presidencia nacional. En enero de 2002, fue destituido de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Querétaro por las constantes violaciones a derechos humanos por parte de sus Empleados.

El nuevo encargado de la comunicación del CEN del PAN: Fernando Rodríguez Doval. Quienes lo conocen aseguran que jamás ha escrito un comunicado. Además, el responsable de tejer las relaciones públicas del CEN del PAN… no tiene una estructura territorial.

Y el nuevo secretario de elecciones: Jesús González Reyes. Excelente operador político… pero en su tierra: Baja California. Es sabido que el responsable de operar las elecciones en todo México, carece de estructura en el país.

Distribución de comisiones legislativas en Guerrero benefició al PRD

El PRI no es el mismo. Para sorpresa de muchos que nos dedicamos al comentario o análisis del comportamiento político constatamos que aquel PRI “aplanador” y que las ganaba de todas todas ya no existe; incluso se decía: si perdía, arrebataba.

Hoy se ha vuelto un partido conciliador. Incluso, se puede mencionar, le da jugada política a su adversario.

O ya no son lo tiempos de antaño o quienes son los jefes políticos, a través de su experiencia, han aprendido el arte de la política que en una de sus acepciones es armonizar. O evitar conflictos.

El PRI que llegó al Congreso del estado de Guerrero, por ejemplo, le dejó al PRD tres comisiones trascendentales: Asuntos políticos y Gobernación, Salud y Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Muchos de los lectores se han de preguntar el origen de esa concesión.

El primer argumento es que el PRI ganó la mayoría de las diputaciones porque el voto le favoreció. Y en el ejercicio pleno del poder podía quedarse a presidir todas o casi todas las comisiones, como se hacía antaño.

Pero, hasta donde leo, la política en los tiempos modernos implica corresponsabilidad; es decir, que el gobierno ya no es exclusivo del partido triunfador, sino que el buen gobierno es de quienes participan en un proceso electoral.

Todos los partidos han preparado, de alguna manera, a sus cuadros ya sea para administrar o en la toma de decisiones. En este nivel quienes sean nombrados en un espacio político adquieren el compromiso de dedicarse en beneficio de la sociedad. Deberían entender que su desempeño ya no es con el partido, sino con los gobernados.

El que le hayan dejado presidir asuntos políticos al PRD indica ese partido, junto con el PRI, va a resolver los conflictos existentes o los que surjan. Como lo escribí líneas arriba, se da por sentado una corresponsabilidad.

La comisión de salud es importante porque es el sector que ocupa el tercer lugar en el manejo de recursos.  Este medio se dispersa entre gran número de personas.

Guerrero es, luego del turismo, un sitio campesino. Donde llegan otro tanto de recursos.

En conclusión el PRD no solamente tiene jugada política, sino también la posibilidad de “bajar” como le dicen los legisladores, recursos económicos.

Si como dice la diputada local del PRD, Maricarmen Cabrera Lagunas, que el gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, tuvo que intervenir para la asignación de comisiones, ese interés mostró una habilidad política: evitar conflictos que es uno de los objetivos de los políticos profesionales.

El chavismo mexicano mintió, se equivocó, fracasó.

Los grandes derrotados por los resultados económicos de este año no han sido los estrategas de la Secretaría de Hacienda, sino los chavistas del PRD, Morena y sus comunicadores afines, pues el sistema que mostró su rotundo fracaso fue el socialismo bolivariano de Venezuela.

¿Datos para sostener la afirmación anterior? Muchos. Demasiados para que a los economistas del PRD y Morena se les caiga la cara de vergüenza antes de hacer una sola crítica.

De acuerdo con el FMI, México va a crecer este año sólo 2.3 por ciento del PIB, lo que lo sitúa por debajo de las expectativas y necesidades nacionales.

Pero según la misma fuente, Venezuela va a tener un crecimiento negativo de 10 por ciento. Es decir, el país gobernado por Nicolás Maduro va a tener un crecimiento de menos 10 por ciento. Están en el hoyo absoluto.

Debajo de la cama deberán estar Dolores Padierna, los líderes del SME y Morena, que han puesto como ejemplo al modelo venezolano para aplicar en México.

Podemos explotar contra muchos errores cometidos, pero nos salvamos de una grande en 2012 cuando se evitó la llegada de López Obrador a Palacio Nacional.

La inflación en México está por debajo de 3.0 por ciento, mientras que en Venezuela este año será de 159.1 por ciento y el próximo será de 294.1 por ciento.

Ahí estaríamos si hubieran ganado los bolivarianos de López Obrador, impulsados por su diario afín (ahora anfitrión en sus páginas del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y no por una convicción de pluralidad).

Nos quejamos de que el dólar está muy caro, lo cual es cierto. Pero en Venezuela, hoy, el tipo de cambio es de 6.3 bolívares por dólar, mientras en el mercado negro el dólar está a 800 bolívares.

De acuerdo con información publicada en la versión on line de El País, los pocos que logran que el gobierno les venda dólares a precio oficial son los cercanos al régimen, y se hacen ricos al instante simplemente por la diferencia de los tipos de cambio.

El bolívar oficial vale una centésima de lo que cuesta en el mercado negro.

Hacia allá hubieran llevado a México los que estuvieron a seis y medio puntos de ganar, impulsados por una prensa que lo ve todo mal pero no se ocupa de hacer comparativos.

Ese es el destino de una economía sin Banco Central autónomo como la quiere López Obrador, con control de cambios y control de precios.

En Venezuela, por lo elevado de la inflación, no se reciben billetes de baja denominación, los grandes escasean, y por el control de precios no hay suficientes productos en el mercado por lo que es necesario hacer colas de horas para recibir un rollo de papel de baño, racionado.

De la que nos libramos. Y todavía tienen la desvergüenza de criticar que en México sólo vamos a crecer a 2.3 por ciento.

Tomado de El Financiero

#MásPoesía Salvador Díaz Mirón

A ella

 

Semejas esculpida en el más fino

hielo de cumbre sonrojado al beso

del sol, y tienes ánimo travieso,

y eres embriagadora como el vino.

 

Y mientes: no imitaste al peregrino

que cruza un monte de penoso acceso,

y párase a escuchar con embeleso

un pájaro que canta en el camino.

 

Obrando tú como rapaz travieso,

correspondiste con la trampa el trino,

por ver mi pluma y torturarme preso.

 

No así el viandante que se vuelve a un pino

y párase a escuchar con embeleso

un pájaro que canta en el camino.

 

Tomado de la antología de Juan Domingo Argüelles: Poesía mexicana. De la época prehispánica a nuestros días.

El Obispón Verde

Gil pasó una noche toledana por el miedo a la degolladora de Chimalhuacán. No que Gamés viva en esa zona de la ciudad, pero contra lo que las personas piensan, el miedo anda en burros veloces. La lectora y el lector lo saben. Una misteriosa mujer degüella a sus víctimas al amanecer. Sale de su casa el hojalatero, camina bajo el frío del alba en Chimalhuacán por calles neblinosas del vapor de charcos y canales aledaños (como lo ven a Gil tupiéndole a la prosa de fuste y fusta), una mujer delgada se acerca y con la rapidez que otorga el odio mete el tajo en la garganta con la hoja filosa de un cuchillo que brilla en la oscuridad a la que el día le disputa su reino. No hay un patrón. Igual ataca a mujeres que a hombres a viejos que a jóvenes. Entonces Gilga pasa la noche toledana. Ustedes no están para saberlo, pero esa noche proviene de la oscuridad plagada de mosquitos que impiden el sueño. Como lo oyen, así lo contó Sebastián de Covarrubias y Orozco nacido en Toledo en 1539.

El obispón

Gil leyó con los ojos de plato las declaraciones del Obispo José María de la Torre de la Diócesis de Aguascalientes reproducidas en su periódico El Financiero. Si la lectora y el lector van a leer las comisiones declarativas del Obispón, requerirán con urgencia de Tafil y Riopán. Este hombre, o lo que sea, de la iglesia, comparó a los homosexuales con los diabéticos y los sifilíticos. Allá vamos: “Imagínense que de hoy en adelante los diabéticos sean dados de alta y que no vayan a recibir terapia al Seguro Social porque los médicos se pusieron de acuerdo en que ya no es una enfermedad. O decir que la sífilis es hoy una medalla de premio; que son honorables y van a ser reconocidos los sifilíticos y los gonorreicos”. Ciertamente, sí existen los retrógrados, no son un invento de los gobiernos de izquierda. Así se refiere el Obispón a la homosexualidad: “son enfermedades, pudiéramos decir, de la familia contemporánea, unas más graves que otras, pero es necesario curarlas porque de otra manera la familia perecerá y perecerá la civilización entera”. ¿Cómo la ven? Con albur para que se asuste el Obispo, resulta que los gays serán los culpables de un terrible cambio civilizatorio. En su cruzada contra las preferencias sexuales de las personas, José María de la Torre dijo esto: “el día de mañana un señor se podrá casar con un señor con un perrito o una perrita y van a adoptar perritos, dar herencia a los perritos y así, o sea que se abre la puerta a un experimento social peligrosísimo”. Gil se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y meditó: ese experimento podría incluso inducir a que los obispos se casaran con sapos, pero cómo unir a dos seres idénticos como dos gotas de agua.

Bergoglio

Gamés está de plácemes, el Papa visitará México en el 2016. Gran noticia. Con un buen viento, su Santidad podría en un acto de originalidad cantar un tango, digamos “Yo no sé que me han hecho tus ojos”, y con su bandoneón conquistar el corazón de todos los mexicanos. Un Papa que canta tangos, no estaría nada mal.

A Gilga no le toman el pelo: el Papa argentino encabeza la iglesia a la que pertenecen personas como el Obispón de Aguascalientes. Óiganlo decir que estará atento para ver de qué parte están el gobierno y los padres de familia, “si están de parte de la razón o de parte, precisamente, de los invertidos; ese es el problema, invertir valores, hay una filosofía perversa”. Gil oye cuchicheos entre los panistas de fuste y fusta. ¿Qué dice? Sólo Dios y los curas en el confesionario lo saben.

Gamés se persigna y repite la frase de Juan Pablo II: “La iglesia es la caricia del amor de Dios en el Mundo”. Mju. Cómo ño.

La máxima de Chesterton espetó dentro del ático de las frases célebres: “La iglesia nos pide que al entrar en ella nos quitemos el sombrero, no la cabeza”.

Gil s’en va

Twitter: @GilGamesX


TOMADO DE EL FINANCIERO