A días de cumplirse dos años de la mal llamada Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, se han vivido momentos turbios para los mexicanos, mismos que han sido celebrados por unos pocos, pero criticados por muchos.
“Amigas y amigos, por mandato del pueblo, iniciamos hoy la Cuarta Transformación política de México, puede parecer pretencioso o exagerado, pero hoy no solo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político”, dijo López Obrador en su toma de protesta, con ese discurso pausado en aquel 1 de diciembre de 2018.

Hoy en día, los mexicanos estamos sentenciados a seguir escuchando sus discursos ya no solo pausados, sino llenos de incongruencias, demagogia y cinismo. En medio de una pandemia y una parálisis sanitaria a nivel mundial, AMLO sigue con los brazos cruzados.
Aquí te presentamos las grandes incongruencias de un gobierno populista y autoritario; ese, que con un sistema político austero sacaría a miles de mexicanos de la pobreza, sin embargo, el país entero se está hundiendo en ella.
Rafael Moreno Valle y su esposa Martha Érika Alonso
El 24 de diciembre de 2018, se daba la noticia a nivel nacional que la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y su esposo Rafael Moreno Valle, fallecieron en un accidente aéreo, por lo que AMLO se comprometió a “decir la verdad sobre lo sucedido y actuar en consecuencia”.
Ante dichas “investigaciones” se concluyó que fue una falla mecánica lo que causó el desplome del helicóptero en el que iba Érika Alonso y Moreno Valle. Meses más tardes, Miguel Barbosa ya era gobernador de Puebla, dejando entrever la corruptela de bajo de Morena.

Tlahuelilpan
La explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó 137 muertos, a causa del huachicoleo en Tlahuelilpan, Hidalgo, hecho que marcó el primer año del Gobierno de López Obrador.
Acción que tomó el mandatario para exhortar a la ciudadanía a aprender de la “tragedia aleccionadora” y refirió que la corrupción y el abandono al pueblo fueron las causas del accidente en Tlahuelilpan. Generando un sinfín de críticas en su contra.

Dejar libre al hijo de “El Chapo”, Ovidio Guzmán
El 19 de junio de este año, el Presidente declaró que él fue quien dio la orden de liberar a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, en un operativo realizado en octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa.
“Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, aseveró López Obrador, justificando que no quería derramamiento de sangre.
Tras la versión de la detención de Ovidio Guzmán, el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, declaró que después de tenerlo bajo control, los elementos federales que participaron en el operativo, optaron por retirarse al verse superados en número. ¡Acción que posiciono a la 4T como un gobierno incompetente!

La pandemia por COVID-19 y su necedad por no implementar una política sanitaria eficaz
En su conferencia del 28 de febrero del año en curso, López Obrador habló del virus y dijo que estaban preparados “para enfrentar esta situación del coronavirus”. Sin embargo, hoy las cifras “oficiales” arrojan que México ya superó los 100 mil decesos por dicho virus y AMLO sigue sin ponerse un cubrebocas.

TE PUEDE INTERESAR | Ante la deplorable ayuda de la 4T, tabasqueños deciden abandonar sus hogares
El hermano incómodo, Pío López Obrador
Luego de que el periodista Carlos Loret de Mola dio a conocer una serie de videos en los que se observa a Pío López Obrador recibir dinero en efectivo, el Presidente pidió aplicar la ley en el caso de su hermano. Sin embargo, el delito sigue impune.

Desaparece 109 fideicomisos por sus… ganas de joder
Continuas protestas, principalmente de investigadores, causó el anuncio del Presidente López Obrador sobre la extinción de 109 fideicomisos, porque según él, estaban llenos de corrupción. La mañana del pasado 6 de noviembre se concretó la extinción de estos, mismo que eran destinados a la ciencia, cultura, deporte y la atención a víctimas.

¿Primero los pobres? AMLO inunda a comunidades vulnerables en su estado natal Tabasco
Tras las intensas lluvias que provocaron inundaciones en días pasados en Tabasco, el Presidente externó su apoyo a sus paisanos, a quienes les dijo: “No están solos”. Sin embargo, su gobierno fue culpable de dicho desastre que pudo evitarse.
“Ese río, el Carrizal, es el que pasa por Villahermosa, se cerró esta compuerta, y toda el agua de la presa siguió por el Samaria a la zona baja, Jalpa, Nacajuca, Centla, allá es donde tenemos el problema. Tuvimos que optar entre inconvenientes, no inundar Villahermosa y que el agua saliera por el Samaria, por las zonas bajas.
“Desde luego se perjudicó a la gente de Nacajuca, son los chontales, los más pobres, pero teníamos que tomar una decisión, ahora ya estamos aislando allá abajo y donde vive la mayoría de la gente de Tabasco se evitó una inundación mayor”, expresó en un recorrido aéreo.

Pero por si fuera poco, AMLO salió con una reverenda estupidez: la “Guía Ética para la Transformación de México”
Apenas este jueves 26 de noviembre, el presidente López Obrador anunció una “Guía Ética para la Transformación de México”, de 20 puntos, para recuperar los valores culturales, morales y espirituales.
La creación del documento fue aplaudido por los seguidores del Presidente, pero también criticado por los opositores.

Podríamos seguir con las estupideces de AMLO, pero el espacio no se trata de él, sino de evidenciar el deplorable estado en el que está dejando al país, dicen que el poder corrompe, nosotros decimos que desde antes AMLO ya estaba corrompido.
Con información de El Universal
SG