Las “vacunas de aire” que se han aplicado en distintos centros de vacunación del país han causado un gran revuelo en redes sociales, pues no solo ha sido un caso el que se ha dado conocer, y del cual, el presidente Andrés Manuel López Obrador pone en duda e insiste que se trata de un montaje.
Y es que al parecer la tarjeta informativa de la Secretaría de Salud de la CDMX y el IMSS en la que se reconoce el “error” ocurrido en la sede de vacunación de la Unidad Zacatenco del IPN no ha sido suficiente para frenar el sospechosísimo desatado.
Te puede interesar | Van 3 casos de vacunas vacías, ¿todos son montajes?
En Ciudad de México
En este caso, por si no fueron suficientes las aclaraciones de Salud y del IMSS, el mismo Instituto Politécnico Nacional (IPN) también ha manifestado sus disculpas por el caso y defendió a la brigadista de esta institución al asegurar que se trató de un “error humano”.
En una tarjeta informativa, el IPN refirió que la brigadista implicada en el hecho, ocurrido en la unidad de Zacatenco en la alcaldía Gustavo A. Madero, es una estudiante de la carrera de enfermería y que su acción se puede calificar como un “error humano”.
En Sonora
En este estado, en Ciudad Obregón, un día después de que se publicará un vídeo donde se ve cómo un enfermero inyecta a la mujer con una jeringa vacía, el delegado de la Secretaría de Bienestar de Sonora, Jorge Taddei Bringas, confirmó en entrevista con la estación Estéreo 100, que el hecho sí ocurrió.
Explicó que se le ofreció disculpas a la mujer, quien fue localizada y se le aplicó la vacuna correctamente. Justificó que fue un estudiante de enfermería voluntario el que aplicó la inyección a la mujer y que al cuestionarlo dijo que por cansancio olvidó cargar el biológico en la jeringa.
“Es verídico encontramos al muchacho, ofreció disculpas, dijo que fue un error humano que por el cansancio”, señaló.
En Estado de México
El pasado 4 de abril se dio a conocer un caso similar que habría ocurrido en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, donde vacunaron a una adulta mayor en la parte trasera de un automóvil rojo, en el módulo de vacunación de la Universidad Anáhuac Campus Norte.
Aunque en redes sociales se denunció que la jeringa aplicada se encontraba vacía, las autoridades de salud del Estado de México revelaron que la información es completamente falsa y dieron a conocer el testimonio de uno de los familiares de la señora vacunada.
A través de un comunicado, el gobierno informó que el nieto de Felipa García Guadarrama (la vacunada), señaló que ella sí fue vacunada y que, incluso, presentó reacciones leves al biológico.
AIS