EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD.

La realidad actual que vivimos como la violencia, inseguridad, desigualdad, a venido a impactar la salud mental de los mexicanos, al estar sumergidos en una sociedad contemporánea cada vez más injusta, desigual y violenta.

Esta realidad ha contribuido a que el diagnostico más frecuente en cuanto a la salud mental sea el trastorno límite de la personalidad. Los pacientes que presentan dicho trastorno también se les denomina como pacientes limítrofes, fronterizos y más recientemente como no neuróticos. Pero, ¿en qué consiste dicho trastorno?

DE LA MADRE WENDY A LA MADRE LO SUFICIENTE BUENA.

Las personas no neuróticas se caracterizan por presentar una estructura yoica débil (personalidad),  por lo que muestran cierta labilidad emocional frente a las vicisitudes de la vida y esto los lleva a desarrollar defensas que están basadas en la escisión y no en la represión como es el caso del neurótico.

Un ejemplo de escisión es aquella adolescente que vive sola en un departamento que pagan los padres, ante ella misma y los demás se vive como una chica independiente que no necesita ayuda de nadie, pero por otro lado, no reconoce que requiere y  demanda la ayuda de los padres.

Son pacientes que presentan acciones auto-destructivas, como involucrarse en relaciones de pareja complicadas y agresivas. Así como ser proclives al uso de estupefacientes como la marihuana, la cocina y el alcohol.

TATUARSE Y DESTATUARSE. LA PERMANENCIA Y EL CAMBIO.

Desarrollan un narcisismo negativo (Green 1993) , el cual consiste en que el sujeto está convencido de no necesitar a nadie más, solo a sí mismo, lo que lo lleva al aislamiento, a no lograr establecer relaciones de pareja convenciéndose de que no desea la relación y tampoco la necesita.

Por lo mismo, presentan dificultades para relacionarse con los otros, hermanos, compañeros de trabajo, primos, tíos, incluso con aquellas amistades que logran tener. Una factor que interviene en esta dificultad es la angustian que desarrollan en relación con el abandono. Si la persona no busca al sujeto, llega a sentirse abandonado, pero si se acerca demasiado, llega a sentirse invadido y ambas situaciones le provocan ansiedad.

Es común que el paciente con trastorno limite de la personalidad se acerque de manera urgente a una psicoterapia cuando atraviesa por una situación crítica o cuando desarrolla síntomas de ansiedad o depresión intensa que hacen que su personalidad se desorganice aún más.

“NECESITAMOS HABLAR” LA NO COMUNICACIÓN EN LA PAREJA

Algunos pacientes, cuando asisten a terapia reconocen que sus relaciones interpersonales les generan muchas dificultades y que no han podido adaptarse a los requerimientos sociales y laborales. Son pacientes que logran tener un buen proceso terapéutico que lo lleva a enfrentar  sus dificultades y alcanzar formas de poder resolverlas.

Pero hay otros que cuando la ansiedad baja, se convencen nuevamente que no necesitan a nadie mas y abandonan el tratamiento.

Ser neurótico o no neurótico, lo importante es reconocer las dificultades que nos aquejan y buscar ayuda.