El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, encabezado por María Elena Álvarez-Buylla, dio nuevamente un contrato directo a empresa gastronómica amiga por más de 3 millones de pesos (mdp); esto a pesar de las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportadas en la Cuenta Pública 2019.
Conacyt entregó dinero de fideicomisos extintos a megaobras de la 4T
Conacyt dio contrato directo a empresa gastronómica amiga
De acuerdo a la información publicada en Compranet, Conacyt contrató a Pigudi Gastronómico por 3 millones 620 mil 689 pesos para tener comedor del 1 del de septiembre al 15 de diciembre.
Cabe señalar que Pigudi Gastronómico es una empresa consentida de Conacyt y del gobierno de la 4T; pues entre 2019 y 2020 dio servicio a 10 dependencias del Gobierno federal por un monto total de más de 262 mdp.
A Conacyt le cuesta más de mil pesos un desayuno y una comida por trabajador al día
Previamente, Conacyt lanzó una convocatoria donde especificó que para el desayuno se preveía entre 40 y 88 comensales; mientras que para la comida entre 44 y 110 comensales de lunes a viernes.
Además, el contrato especifica que es para abastecer de alimentos a los trabajadores por 76 días, lo que implica que el Conacyt paga 47 mil 640 pesos diarios en desayunos y comidas.
Es decir, si al día acude el mínimo de 40 comensales al comedor, el Consejo paga mil 191 pesos por desayuno y comida para cada trabajador al día; y si se considera el máximo de comensales que es de 110, estaría pagando 433 pesos por desayuno y comida para cada empleado diario.
Irregularidades detectadas por la ASF
En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019 de la ASF, se hace referencia a irregularidades detectadas en dos contratos que se hicieron con esa empresa. Uno por el Conacyt, que encabeza María Elena Álvarez-Buylla; y el otro de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, que dirige Miguel Antonio Meza Estrada.
Entre 2019 y 2020 el Conacyt pagó a Pigudi Gastronómico un monto total de 27 millones 545 mil 031.9 pesos por la contratación del servicio de comedor. El primer contrato fue por 15 millones 078 mil 457.76 pesos; y el segundo, por 12 millones 466 mil 574.14 pesos, que terminó el 31 de diciembre de 2020.
En Compranet no hay registro de que Conacyt contratara el servicio de comedor en 2021 o extendiera el contrato que tuvo en 2020; pero hubo 86 compras que se englobaron en un solo rubro bajo el nombre de “contrato marco para el suministro y entrega en sitio de artículos de oficina; productos para servicio de cafetería; así como consumibles y accesorios informáticos”.
En aras de la transparencia, el Inai dejó en ridículo al Conacyt, pues no tiene patentes de ventiladores Covid, pese a que se comprometió a ello desde 2020.https://t.co/XYDvGd3CwQ
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) July 14, 2022
DC