La fracción de Morena en la Cámara de Diputados elabora una iniciativa de reformas a la Constitución para que el INEGI o el Banco de México tengan la facultad de medir la concentración de la riqueza y se establezcan impuestos especiales a quienes tengan grandes fortunas.
La iniciativa, promovida principalmente por el diputado federal y ex dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, forma parte de un entorno creado por el actual gobierno federal en el que, mediante acciones y discursos, se promueve la idea de que los empresarios o los “ricos” son nocivos para el país y deben ser combatidos o castigados.
Lo que propondrá la iniciativa que se cocina en las oficinas de Morena en San Lázaro equivale a la aplicación de la “requisa revolucionaria” que en 1793 puso en marcha en la ciudad francesa de Lyon el siniestro personaje, maestro de la intriga política y la traición, llamado Joseph Fouché.
En plena resaca de la Revolución Francesa, Fouché fue enviado por la Convención a la ciudad de Lyon en calidad de procónsul para apaciguar, no con buenas maneras, las expresiones “contrarrevolucionarias” que habían surgido ahí.
Como parte de su labor, Fouché expidió un documento titulado: ‘Instruction de Lyon’, el cual está considerado como el primer manifiesto comunista de la historia, muchos años antes del nacimiento de Karl Marx.
En dicho manifiesto, Fouché estableció: “Todo el que posea más de lo indispensable ha de contribuir en una cuota igual al exceso a los grandes requerimientos de la patria, de modo que habéis de averiguar, de manera generosa y verdaderamente revolucionaria, cuánto tiene que desembolsar cada uno para la causa pública”.
El documento decía también: “Quitadle a cada ciudadano lo que no necesite, pues lo superfluo es una violación patente a los derechos del pueblo…hay gentes que tienen increíble abundancia en telas de hilo y camisas, en pañuelos y zapatos; todas esas cosas tienen que ser objeto de la requisa revolucionaria”.
Fouché hizo cumplir su manifiesto con excesiva violencia, apoyado por la fuerza pública y por miles de ciudadanos que simpatizaban con la revolución y odiaban a los “ricos” de Lyon.
Fouché llegó al extremo de prohibir la elaboración de pan blanco, porque era “de lujo”, y ordenó que solo se produjera una especie de pan genérico, que la población conocía como “pan de guerra”.
Muchos de los ricos de Lyon entregaron sus fortunas al representante de la Revolución, al sentirse amenazados por la guillotina y por otros métodos que aplicaba Fouché para sancionar a quienes se oponían a los dictados revolucionarios.
Te puede interesar | SALINAS PLIEGO, UN SOLDADO DE MORENA
Muchos otros huyeron de la ciudad y escondieron parte de sus fortunas. Ser o parecer rico en Lyon y en otras ciudades de Francia era exponerse a ser encarcelados o ejecutados.
En tan solo dos meses de aplicar la Instruction de Lyon, Joseph Fouché pudo entregar un informe a la Convención que lo envió como procónsul, en el que decía: “aquí da rubor ser rico”.
Pero más que rubor, lo que daba era temor, pues el discurso de odio contra todo aquel que tuviera cierta fortuna alentaba las agresiones y los decomisos populares por parte de las autoridades o de los ciudadanos pobres.
Los diputados federales de Morena, encabezados por Alfonso Ramírez Cuéllar, están poseídos por el alma de Fouché, un personaje que, por cierto, tras sufrir el destierro y la miseria extrema por esas dramáticas vueltas de la política, terminó multimillonario como duque de Otranto. En poco tiempo le perdió el asco a la riqueza.
OFF THE RECORD
**CAE POR NEGACIONISTA
Perdió el cargo por negar la efectividad del uso de cubrebocas para prevenir el contagio de Covid-19.
No hablamos del presidente de la República. Ni del súper subsecretario de Salud. Hablamos del ahora ex obispo de Victoria, Tamaulipas, Antonio González Sánchez, quien renunció al cargo hace unos días.
El prelado había dicho que quien usa cubrebocas no confía en Dios.
Y eso le costó la cabeza.
**¿DE FRENA A MORENA?
Un activista de FRENA, la organización opositora al presidente Andrés Manuel López Obrador, se perfila para ser postulado por Morena como candidato a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Se trata de Felipe Granda Pastrana, quien se ha caracterizado por asistir a las manifestaciones en las que se pide la renuncia del presidente.
¿Por qué puesta se les coló? ¿O de plano se la abrieron desde adentro?
Correo: [email protected]
Twitter: @pepecontreras_m