Se dispara robo de medicamentos durante pandemia

Ahora la mercancía robada ya no se vende en los pocos tianguis de las grandes urbes que todavía ofrecen servicios esenciales, ahora la venta se hace por internet

Especial

La pandemia por COVID-19 en México puso en jaque al sistema de salud, pero más allá de la ocupación de camas o la compra de insumos médicos para los hospitales especializados en coronavirus, se han emitido otras alertas y riesgos que no pasan desapercibidos.

A través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos, Sanitarios (Cofepris) fueron emitidas un total de cinco alertas por el robo y falsificación de medicamentos para tratar cáncer, VIH, epilepsia o de uso oftálmico, de acuerdo con El Universal.

Esta clase de robos ocurren durante los trayectos de los transportes oficiales que hacen entrega de los medicamentos en los diferentes puntos de venta del país, como lo informaron representantes de la industria al medio mexicano.

Además, los métodos de venta se vieron obligados a cambiar por el coronavirus. Ahora la mercancía robada ya no se vende en los pocos tianguis de las grandes urbes que todavía ofrecen servicios esenciales, ahora la venta se hace por internet.

TE PUEDE INTERESAR | Inhabilitan a titular del IMSS de Hidalgo por compra de ventiladores a Bartlett jr

Los principales reportes revelan que los fármacos más robados o con denuncias de falsificación están en el rubro de las enfermedades crónicas, mismas con las que resulta más fácil desarrollar COVID-19. Diabetes, cáncer, hipertensión y VIH son las favoritas de los criminales.

Hasta el reporte del 26 de mayo, la Secretaría de Salud reveló que un total de 74,560 personas contagiadas de coronavirus y 8,134 pacientes muertos. La hipertensión con 21.14%, la obesidad con 20%, la diabetes 17.82% y el tabaquismo con el 8.28% son las comorbilidades principales en los casos confirmados.

Con información de Infobae y El Universal