Home Blog Page 11492

Comisiones en la ALDF, creen que somos idiotas

En repetidas ocasiones nos hemos referido a la opacidad, la ineficacia y la inutilidad de las comisiones legislativas.

También hemos dicho que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es el congreso local con más presupuesto, con más burocracia y con más opacidad en todo el país. Tan sólo el año pasado, la ALDF recibió más de mil 400 millones de pesos.

Además, hemos comentado que el congreso del Distrito Federal tiene más comisiones ordinarias y especiales que el promedio internacional de los congresos nacionales.

Y a pesar de todo esto, los políticos parecen ignorar su realidad.

Según distintos medios, los diputados del distrito federal pretenden elevar el número de comisiones ordinarias —de 37 a 39—, y llevar de 11 a 13 las comisiones especiales.

Es decir, llegar a un total de 52 comisiones legislativas.

Pero, ¿qué buscan los legisladores al inflar la burocracia de esta manera? ¿será, acaso, que los diputados mantienen un interés profundo en atender e investigar problemáticas específicas?

No. La razón de ser de las comisiones legislativas no es ésa.

En realidad, una comisión legislativa es un espacio de control, de poder, de influencia, de proyección y de mayores recursos.

De confirmarse el incremento en el número de comisiones –y si se consideran, además, los órganos de gobierno de la ALDF–, entonces habría espacios de poder y de influencia, prácticamente, para cada legislador. ¿Y cómo debemos entender esta circunstancia?

Elemental. Esto quiere decir que estos políticos se sirven del cargo y buscan renta política.

Esto quiere decir que los diputados capitalinos se rigen por la máxima del poder por el poder.

Esto quiere decir que los legisladores del Distrito Federal no entendieron el mensaje ciudadano de la elección del siete de junio.

Esto quiere decir que la Morena de Obrador –que tiene el mismo numero de curules que el PRD–, es igual de tramposa, de abusiva y de opaca que el propio PRD y el resto de los partidos.

Esto quiere decir que a los diputados de la ALDF les importa muy poco la austeridad.

Esto quiere decir que los políticos que se indignan por un seguro médico o que dicen renunciar a los bonos, hacen a un lado las migajas para asegurar el verdadero negocio: el de las comisiones.

Esto quiere decir una cosa: que los diputados creen que los electores son idiotas.

Aguirre, la desvergüenza

Hace horas, en reunión con la comisión de diputados federales que investigan el caso Iguala, el ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dijo tener la conciencia tranquila, ¿alguien pensó que diría otra cosa?

Según Aguirre, no ve razones para tener temor, ¿alguien creyó que diría algo distinto?

El ex gobernador aseguró sentir preocupación y rabia luego de lo que ocurrió en iguala, ¿esperaban una respuesta de otro tipo?

Para Aguirre, su contribución siempre estará orientada para que se conozca la verdad, ¿a poco?

El perredista dejó “muy en claro” que su relación con José Luis Abarca –alcalde de Iguala– y con su esposa –María de los Ángeles Pineda–, se dio en el marco institucional. Sólo faltaba que el ex gobernador reconociera que el criminal Abarca y él eran amigos íntimos y que juntos operaban los carteles del crimen organizado.

En opinión de Ángel Aguirre, el trabajo de investigación del ex procurador Jesús Murillo fue serio y profesional, ¡qué sorpresa..!

Además, el político celebró que el gobierno federal tenga voluntad de resolver el caso, ¿alguien pensó que Ángel Aguirre intentaría golpear al gobierno que lo ha cuidado y lo ha mantenido fuera de prisión?

Finalmente, Aguirre insistió en que no se irá de México –ni de Guerrero– y que estará disponible siempre que alguien quiera entrevistarlo.

No cabe duda, la de Ángel Aguirre es pura desvergüenza pura.

Los porros al poder

Este miércoles se hizo público que el nuevo jefe de Unidad Departamental de Fomento Educativo de la Delegación Cuauhtémoc se llama Isaac Castillo Luna.

Este joven, a quien algunos ya conocen como el Rasta, fue parte del grupo que tomó la dirección general de CCHs de la UNAM en 2013.

Es decir, que nuevamente, estaríamos ante el caso de un porro que pasa del cierre de escuelas al servicio público.

Pero hay más…

No está de más recordar que la delegación Cuauhtémoc —en manos de Ricardo Monreal—, la gobierna la Morena de Andrés Manuel López Obrador.

Es decir, que la contratación del Rasta cerraría el círculo entre los grupos radicales —como los que tomaron el CCH de Naucalpan—, y la Morena de López Obrador.

O si lo prefiere, que se confirmaría lo que aquí le hemos dicho muchas veces: que los fieles de López Obrador están detrás de buena parte de los grupos de choque que operan en el Distrito Federal.

¿No que no?

Nuevo video del Chapo ¿Quién mintió?

Esta mañana, el periodista Carlos Loret de Mola difundió otro video del momento en que Joaquín, el Chapo, Guzmán escapó de la prisión del Altiplano.

Sin embargo, contrario a las grabaciones que se conocieron con anterioridad, en este video se escucha lo que ocurre.

Es decir, que es posible saber que el Chapo Guzmán escuchaba El Rey de José Alfredo Jiménez minutos antes de recuperar su libertad. También se confirma que los taladros y mazos hicieron mucho más ruido del que la autoridad ha querido reconocer. Incluso se perciben los festejos de otros reos cuando los custodios se dan cuenta que el Chapo ya no está en su celda.

Frente a esta nueva evidencia, la pregunta obligada es, ¿quién mintió?

¿Por qué el audio de esta grabación no se conoció desde un principio?

¿A qué le tenían miedo?

¿Qué deja ver ese audio que contradice la versión de las autoridades?

¿Por qué si en la grabación es evidente que suenan taladros y golpes de mazo, los custodios no acudieron a la celda?

Esta nueva grabación modifica las versiones y las explicaciones que existen sobre el caso.

Sobra decir que la Procuraduría General de la República tiene la obligación de explicar el por qué de las omisiones. Pero eso no es todo, también deberán ofrecer una explicación amplia de las circunstancias en que escapó el Chapo Guzmán.

Y es que sólo con la verdad lograrán recuperar algo de la credibilidad perdida con la segunda fuga del Chapo.

#YaChole gobierno insensible

Desde inicios de esta semana, las redes sociales y los medios de comunicación han hablado de la nueva campaña mediática del gobierno federal.

Como seguramente sabe, la presidencia de la República difundió un par de videos en los que insiste en presumir los logros de las reformas estructurales.

Sin embargo, uno de los videos opacó al otro. ¿La razón? Que en la conversación entre dos carpinteros, uno dice al otro: “ya chole con tus quejas”.

Evidentemente, muchos se indignaron, se enojaron y se expresaron en contra del spot oficial.

Y tienen razón. El spot demuestra una falta de tacto político y una grave carencia de entendimiento del clima social.

Pero eso no es todo.

A las pocas horas, el gobierno federal decidió eliminar el video. Según se dijo, los genios que susurran al oído del presidente privilegiaron la sensibilidad y actuaron para evitar que el problema sea mayor.

No obstante, aquí creemos que el error del gobierno federal va más allá.

En este espacio estamos convencidos de que la sensibilidad gubernamental no se demuestra al desaparecer un video controvertido. En realidad, la sensibilidad del Estado debió existir antes de que el video se publicara.

Los responsables de la comunicación presidencial podrán decir muchas cosas. Pero se equivocan si pretenden convencernos de que fueron sensibles y sensatos al eliminar el video. Su error fue, precisamente, una grave falta de sensibilidad y de sensatez. Y la falta existió antes de publicar el video.

Por eso, si estos genios no quieren darse cuenta del error, entonces es evidente que no entienden que no entienden.

 

El milagro de Obrador 

El proselitismo político de Andrés Manuel López Obrador no es noticia.

Desde hace una década, el tabasqueño aparece en todos los periódicos, en todos los programas de televisión y en todos los espacios radiofónicos.

Y es que, desde hace una década, López Obrador persigue la presidencia de la República.

Por eso, no es novedad que el dos veces candidato presidencial llevara sus actos proselitistas a Europa.

El próximo viernes, el de Tabasco dictará una conferencia en París. Se sabe que hablará de la lucha por el renacimiento de México. Lo que sea que eso signifique.

Pero lo relevante de todo esto, al menos hasta ahora, es que en su trayecto a París, Andrés Manuel López Obrador buscó un encuentro con el Papa Francisco.

Como hacen miles de fieles, el político mexicano acudió a la Basílica de San Pedro y en cuanto tuvo al Pepe enfrente, le entregó una carta y una medalla de fray Bartolomé de las Casas.

Sobra decir que Obrador se encargó de difundir el “encuentro papal” en todas sus redes sociales. El tabasqueño incluso publicó la carta que entregó al Pontífice y explicó el por qué decidió entregarle una medalla de fray Bartolomé.

Por todo lo anterior, la pregunta obligada sería, ¿qué busca Andrés Manuel al acercarse al Papa? ¿será, acaso, que intenta hacer campaña con la imagen del prelado? ¿acaso ya no le alcanzan la renta política que dejan su iglesia de viejitos y la Morena… del Tepeyac?

Evidentemente, Obrador no se enteró que el Papa, hace meses, canceló todas las reuniones con políticos argentinos. Según dijo, no permitiría que sus compatriotas hicieran campaña con su imagen.

Los errores del Doctor Monreal

Cualquier estudiante de leyes sabe que lo más importante en una escena criminal es proteger las evidencias.

Cualquier abogado, por malo que sea, está al tanto de que una evidencia pierde todo valor cuando la mueven de lugar, cuando la tocan extraños o cuando sufre alguna alteración.

Y cualquier perito o detective hace de todo con tal de mantener intacto hasta el menor indicio que permita avanzar en la investigación y resolver el caso.

Por todo lo anterior, llama la atención que el Doctor en Derecho Ricardo Monreal cometiera errores básicos, precisamente, del derecho y de la procuración de justicia.

Seguramente está enterado de las supuestas amenazas en contra de la vida del delegado Monreal. Seguramente está enterado del envoltorio con millón y medio de pesos que habría llegado al despacho del delegado. Y seguramente notó que los primeros en atender las denuncias de Monreal fueron los medios de comunicación.

Es decir, que contra toda lógica, Ricardo Monreal prefirió llamar a los medios y no acudir a un ministerio público a levantar el acta o a la Procuraduría de Justicia Capitalina para iniciar una investigación.

El hecho se antoja irregular porque la presencia de cámaras y reporteros seguramente alteró la escena del crimen. Porque la llegada de personas ajenas al hecho seguramente contaminó las investigaciones de los especialistas. Y porque el simple hecho de retirar los mensajes y exhibir el envoltorio del millón y medio, acabó con toda la validez que pudieran tener estos objetos como evidencias en un caso que, en estas circunstancias, difícilmente se podrá resolver.

Por eso cuestionamos, ¿será que Ricardo Monreal no está preocupado de que el circo mediático alterare las evidencias y la escena del crimen? ¿o será que al delegado no le apura resolver el caso?

¿Marcelo compró protección en la Cuauhtémoc?

Cada vez son más los que aseguran que existen vínculos entre la campaña del hoy delegado, Ricardo Monreal, y el dinero de Marcelo Ebrard.

Según se ha dicho –durante los tiempos de campaña– el ex jefe de gobierno capitalino habría entregado fuertes sumas de dinero al entonces candidato a la jefatura delegacional de la Cuauhtémoc.

El hecho no debiera sorprender a nadie. Después de todo, el señor Ebrard es conocido por ayudar a sus amigos. De hecho, existen testimonios que hablan de los millones que Marcelo habría inyectado a la campaña de Ángel Aguirre en Guerrero. Y eso no es todo, el ex jefe de Gobierno también se habría encargado de financiar a uno de sus satélites políticos: el Partido Encuentro Social.

En esta lógica, no sería extraño que Marcelo Ebrard hubiera impulsado la candidatura de Ricardo Monreal. Después de todo, ambos pertenecen a la misma agrupación política; la delegación Cuauhtémoc es el corazón financiero del Distrito Federal y Ricardo Monreal tiene todo para competir por la jefatura de gobierno en 2018.

Pero hay más…

Según se ha dicho, el ahora delegado Monreal habría entregado la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc a un cercano de Marcelo. Actualmente, la dependencia está a cargo de Pedro Pablo de Antuñano Padilla, ¿y quién es este hombre?

Nada más fue director general del Instituto del Deporte del Distrito Federal en el gobierno de Ebrard y años más tarde, se acomodó en el equipo compacto de otro Marcelista: el senador Mario Delgado.

Y la cosa no termina aquí.

Evidentemente, ningún político llega a un cargo si un encargo. Y Pedro Pablo de Antuñano no es la excepción.

Dicen los enterados que el enviado de Marcelo tendrá dos labores:

La primera, vigilar de cerca al delegado Monreal. Al final del día, todo político puede convertirse en amenaza de otro político.

Y la segunda, cuidar las espaldas de Marcelo Ebrard. Y es que en la delegación Cuauhtémoc se encuentra la llamada Casa Roma. Es decir, la propiedad irregular que Marcelo adquirió a su paso por el GDF.

Por todo lo anterior, no son pocos los que afirman que con su apoyo a Monreal, el ex jefe de Gobierno compró la protección que necesita para no terminar en prisión, ¿será?

La mano de Marcelo en la Cuauhtémoc

Al oído de Garganta Profunda llegó un rumor: la campaña del flamante delegado Ricardo Monreal se habría financiado con dinero del desaparecido Marcelo Ebrard. Dicen los que le conocen que Marcelo es un político que reparte a manos llenas. Por eso, el todavía perredista habría firmado unos cuantos cheques a título de Ricardo Monreal. Pero como en política nada es gratis, el espléndido Marcelo se habría conseguido un espacio en el gobierno delegacional. Fue así que Ricardo Monreal —quien no es ningún mezquino—, acomodó en la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc a Pedro Pablo de Antuñano Padilla, escudero de Marcelo. De Antuñano Padilla fue director general del Instituto del Deporte del Distrito Federal en el gobierno de Ebrard. Años más tarde, se acomodó en el equipo compacto de otro Marcelista: el senador Mario Delgado. ¿Y cuál sería el encargo de Pablo de Antuñano en la Dirección Jurídica de la Cuauhtémoc? Poca cosa. Además de mantener un ojo sobre Monreal, le tocará cuidar las espaldas de Marcelo. ¿O a poco ya nadie se acuerda que la Casa Roma —propiedad irregular de Marcelo Ebrard—, se encuentra en la delegación Cuauhtémoc?

El Doctor Monreal

A Garganta profunda le pareció extraño, por decir lo menos, que el Doctor en Derecho Ricardo Monreal faltara a los básicos del derecho y de la procuración de justicia. Y es que, cuando el experto en leyes recibió amenazas de muerte, los primeros en llegar fueron los medios de comunicación. Es decir, que el abogado de Monreal olvidó que quienes debían acudir al llamado eran los peritos y los detectives. De igual forma, cuando a Monreal le llegó el niño —un envoltorio con millón y medio de pesos—, los primeros convidados fueron nuevamente los medios. Una vez más, el delegado ignoró a la Procuraduría Capitalina y a los Ministerios Públicos. Por eso la pregunta, ¿no le preocupó a Ricardo Monreal que el circo mediático alterara las evidencias y la escena del crimen? ¿no le quita el sueño que, a falta de elementos sólidos, la autoridad ya no podrá resolver el caso?

El milagro de Obrador 

Andrés Manuel López Obrador ya está en campaña… en Europa. El próximo viernes, el de Tabasco dictará una conferencia en París. Según dijo, hablará de la lucha por el renacimiento de México. Curiosamente, en su trayecto a París, el dos veces candidato presidencial buscó un encuentro con el Papa Francisco. Una vez frente al prelado, Andrés Manuel le entregó una carta y una medalla de fray Bartolomé de las casas. Fiel a su costumbre, Obrador difundió la fotografía del evento en todas sus redes sociales. Y por eso preguntamos, ¿será que López hace campaña con el Papa? ¿será que la desesperación de Obrador lo lleva a colgarse de la popularidad del jerarca católico? ¿acaso ya no le alcanzan sus viejitos y la morenita?  Todo apunta a que Andrés Manuel no se enteró que el Papa, hace meses, canceló todas las reuniones con políticos argentinos. Según dijo, no permitiría que sus compatriotas hicieran campaña con su imagen.

En Milpa Alta, el PRI igual que el PRD

Dice el dicho que “se ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.

Lo anterior viene a cuento porque apenas llegado al cargo el jefe delegacional de Milpa Alta, Jorge Alvarado, demostró que no es muy distinto de los perredistas que criticaba.

La polémica comenzó en redes sociales, cuando la página de Facebook “Milpa Alta Transparente” denunció que Alvarado, de extracción priísta, llegó a su puesto con todo y parentela.

Y es que el priísta dispuso de los cargos de la delegación como si fueran patrimonio familiar. A la sobrina –Carmen Salazar Alvarado– la nombró Directora General de Desarrollo Social, sin que se le conozca mérito alguno para tomar la posición; y el mismo caso es el del cuñado –Efrén Enríquez Soriano– al que se le entregó la Dirección de Desarrollo Rural.

Y por si esto fuera poco, ya en la “plenitud del pinche poder”, como diría el clásico, Enríquez Soriano no dudo en colocar a su sobrino —Zimri Barona Almazán– como coordinador de Comunicación Social y a su sobrina –Karla Marlen Mancera Enríquez– en un puesto administrativo.

¡Qué tal estos grandes señores! El nepotismo en todo su esplendor.

Cabe recordar que el PRI y el PAN basaron gran parte de su campaña electoral en críticas hacia las prácticas rancias del PRD –nepotismo incluido–. Y ahora, en menos de un mes, este priísta –uno de los pocos que ganaron en el DF– ha demostrado que el discurso de cambio no era más que palabras al viento.

La Otra Opinión