Home Blog Page 11423

Caso Narvarte: censura por orden judicial

En un hecho insólito, una juez ordenó a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal “no hacer del dominio público” toda la información del llamado “caso Narvarte”.

El mandato judicial es resultado de un amparo –suspensión provisional–, a favor de familiares del “periodista” Rubén Espinosa, quienes argumentan que la autoridad capitalina filtró información del quíntuple asesinato con la supuesta intención de deformar la realidad.

Por esa razón, el procurador del DF, Rodolfo Ríos, canceló ayer una conferencia de prensa en la que informaría sobre el avance del caso, una vez que se logró la detención del segundo de los presuntos responsables del crimen de la Narvarte y pieza clave del esclarecimiento del asesinato múltiple.

Lo cuestionable del tema es que los grupos de interés que manipulan a los familiares de Rubén Espinosa –los mismos que pretenden convertir el crimen en causa política–, han incurrido en la misma barbarie que dicen combatir. ¿Por qué?

Porque al promover un amparo contra las supuestas filtraciones de la autoridad en el caso Narvarte, en realidad promueven uno de los más cuestionables atentados a la libertad de expresión y al derecho a la información, propio de los tiempos de la antidemocracia y del partido único.

Es decir, que por orden judicial, la autoridad ministerial cierra la información oficial sobre un crimen que si bien debe ser aclarado con las reservas del caso, también es cierto que debe ser conocido por la sociedad en sus avances sustanciales. Es decir, que sin violentar el debido proceso, los detalles, avances y potenciales contradicciones del caso deben ser conocidos por la sociedad, verificados por los medios, cotejados por los periodistas y verificada su autenticidad.

En rigor, la jueza María Catalina de la Rosa Ortega –juez noveno de distrito en materia de amparo–, violenta postulados constitucionales en materia de libertad de expresión y derecho a la información al establecer que con dicho amparo “se concede la suspensión provisional, para efecto de que las autoridades responsables resguarden la totalidad de la información contenida en la averiguación previa FBJ/B-J/T2/4379/15-07 D1 y no la hagan del dominio público“.

Es decir, que un mandato judicial otorga al GDF y a la PJGDF la coartada perfecta para esconder y/o manipular la información del caso Narvarte, con la consecuente violación de libertades básicas de los ciudadanos –que tienen derecho a conocer la información del caso–, a partir de la figura de amparo.

Pero el tema adquiere tintes de perversidad política cuando aparecen indicios de que el amparo promovido para ocultar la información podría ser usado –una vez resuelto el caso–, para acusar a la autoridad de opacidad en las indagatorias. Es decir, que a partir de argucias legales, los interesados en convertir en causa política el homicidio colectivo tendrán todos los recursos para acusar a la PGJDF de manosear la investigación.

Y cualquiera que sea el resultado de la indagatoria, los interesados en la patraña del atentado a la libertad de expresión tendrán todos los argumentos para acusar al gobierno del Distrito Federal que hubo mano negra. En pocas palabras, que preparan el terreno para mantener vivo el montaje engañabobos del ataque a la libre expresión.

Por lo pronto un nuevo revés a esa patraña. Se sabe que según su declaración preparatoria, el segundo detenido, José Abraham Tranquilino, iba por la colombiana y por su negocio. Al tiempo.

Tomado de El Universal

¿CUÁNDO DEJARÁ DE MENTIR AMLO?

El farsante de hoy es para el siempre farsante, Andrés Manuel López Obrador.

Y es que luego de que diera propuestas descabelladas, sin explicar cómo lo haría realidad del diario La Razón, publicó el costo de estos sueños guajiros de AMLO.

Para lograr que se acepte a todos los estudiantes en la UNAM, que se recontraten a 15 mil empleados del SME, que Mexicana regrese y que se cancele el nuevo aeropuerto se requeriría una inversión de al menos 578 mil 752 millones 200 mil pesos.

Esto equivale al 18.9 por ciento del presupuesto federal de 2015; al gasto conjunto de cinco dependencias: las secretarías de Educación, Salud, Desarrollo Social y Turismo, así como la PGR, y a 7.7 veces el presupuesto que se destina al programa federal Prospera.

Tan sólo para lograr lo de UNAM, su presupuesto de 37 mil millones de pesos de 2015 debería multiplicarse por diez.

Esto serviría para crear al menos cinco unidades de licenciatura, tres preparatorias y dos Colegios de Ciencias y Humanidades, contratar maestros y personal administrativo.

¿Hasta cuándo seguirá mintiendo AMLO?

#RutaLegislativa ¡NO A LOS CHAPULINES!

RUTA LEGISLATIVA

El reclamo de los últimos días en muchos sectores de la sociedad es el mismo: ¡No a los políticos chapulines!

Y es que como ya lo hemos dicho, muchos son los legisladores –federales y locales- que han dejado  sus curules para buscar un nuevo cargo que los mantenga viviendo del presupuesto.

Y en el caso de los delegados transformados en insectos, todo parece indicar que algunos solo buscan un nuevo cargo para mantener el fuero… en caso de que les encuentren sus pillerías en las demarcaciones.

Pero el reclamo no sólo ha sido a través de declaraciones y publicaciones; en las redes sociales la campaña lanzada por la Coparmex, llamada #NoVotesPorChapulines, ha tenido un gran empuje no solo por los empresarios, sino por intelectuales, periodistas y ciudadanos en general.

Todos coinciden en el hecho de que la mayoría de esos políticos dejan los pendientes en sus respectivos congresos, ya sean locales o en el federal, por lo que muchas leyes y proyectos son echadas al olvido.

Ese es el caso del congreso federal, como ya lo dijimos en el tema del Sistema Nacional Anticorrupción.

Y en otros estados de la república también los suplentes de los chapulines llegarán a enfrentarse con todo el rezago que sus  “jefes” o “amigos” les dejaron pendientes.

Pero no solo eso, ya que esos suplentes tendrán que intentar lavar la cara de sus antecesores, que en la mayoría de los casos son legisladores faltistas y poco eficientes.

Y aunque estas campañas y reclamos llaman a castigar a estos políticos en las urnas, nada parece indicar que ellos quieran cambiar esa vieja práctica del chapulineo… ya que lo único que les interesa es brincar de un puesto a otro hasta el final de sus carreras.

Porque lo único que tenemos seguro los ciudadanos con esta clase de políticos es que ellos ya están pensando en 2018, es decir, en el próximo cargo por el que pedirán licencia y competirán… ¿O no?

Colaboración transmitida en La Báscula del 20 de enero de 2015.

CANDIDATO A DIPUTADO DICE QUE SU DEFECTO ES SER MEXICANO

El idiota de la aldea es para un mexicano, cuyo único defecto es ser mexicano.

Se trata del candidato del Partido Humanista a diputado federal, Mauricio Alva Moreno.

Y es que en una entrevista que le hicieron, dijo: ”mi mayor defecto es ser mexicano, y mi mayor virtud es no saber doblegarme”.

Luego de que le llovieran críticas por sus comentarios, Alva Moreno se arrepintió de su respuesta y aclaró que fue un error.

Lo que quiso decir, según el candidato, es que “por ser Mexicanos estamos en desventaja legislativa en cuanto a la inversión Mexicana, pues no contamos con las mismas prerrogativas y apoyos que se le da a la Inversión Extranjera”, una respuesta cantinflesca y sin semtido.

Además, comentó que es orgullosamente mexicano.

CORREA Y SU #DICTADURADELCORAZÓN

En este espacio hemos escrito -hasta el cansancio- sobre el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y sus múltiples intentos por callar a sus críticos y perseguir a cualquiera que no esté de acuerdo con su gobierno.

Muchas de sus decisiones han sido ridículas, al grado de provocar miles de burlas en redes sociales; lo que ha llevado a Correa y a los suyos a atacar a los internautas que hacen de la sátira su único medio de protesta.

Y como no en todos los casos el mandatario ecuatoriano se ha podido llevar la victoria, hace unos días lanzó un video en YouTube para responder a sus críticos, nacionales e internacionales, que han asegurado que lo que se vive en aquel país es una dictadura.

https://www.youtube.com/watch?v=sTuiHAydAi4

Correa y sus “genios” de comunicación publicaron el video Si esto fuera un dictuadura, en el que aseguran que Si esto fuera una dictadura, sería la dictadura del amor. La dictadura del pueblo, patria y revolución. La dictadura del progreso y de la educación. Si eso es una dictadura, es porque el corazón les está dictando.

Luego de que el video se hizo viral, las respuestas no se hicieron esperar y las burlas en contra de Correa y sus leales aumentaron.

Este nuevo “golpe” de Correa lo retrata como lo que es: un dictadorzuelo al estilo de Los Castro en Cuba o de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela.

A propósito del tema, a continuación les compartimos los artículos de Héctor E. Schamis, en El País, y de Arturo Moscos en Plan V, un medio crítico del gobierno de Correa.

La dictadura del amor.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/24/actualidad/1432423540_586026.html

#DictaduraDelCorazón

http://planv.com.ec/ideas/ideas/dictaduradelcorazon

 

#Moneros MÁS QUE MIL PALABRAS

¿POR QUÉ NOS MINTIÓ MARCELO?

¿Se acuerda que Marcelo Ebrard dejó México hace cuatro meses?

¿Se acuerda que, antes de irse, Marcelo dijo que buscaría cobijo en instituciones internacionales?

¿Se acuerda que Marcelo aseguró que el gobierno federal intentaría frenar su llegada al Congreso de la Unión?

¿Se acuerda que Marcelo juró y volvió a jurar que una mano de los Pinos lo quería fuera de la Cámara de Diputados?

¿Se acuerda que Marcelo advirtió que viajaría por el mundo sumando apoyos para su causa?

¿Se acuerda que Marcelo anunció que buscaría adeptos para su movimiento y para defender sus derechos políticos?

¿Se acuerda que Marcelo explicó que hacía lo que hacía porque le interesaba velar por el bien de México?

¿Se acuerda que Marcelo negó una y otra vez que pretendía el fuero legislativo para evadir la justicia mexicana?

¿Se acuerda que Marcelo insistió una y otra vez con que tenía las manos limpias?

Pues hoy, gracias a una investigación del Diario 24 Horas, sabemos que Marcelo Ebrard habría pasado estos cuatro meses hospedado en un exclusivo hotel de París.

De acuerdo con el periódico, el ex jefe de gobierno habría invertido cerca de 3 millones de pesos en hospedaje en el Hotel Península; un lujoso espacio a unas cuadras de la Torre Eiffel y del Arco del Triunfo.

¿Por qué nos mintió Marcelo Ebrard?

CONGRESO ADELGAZADO PUEDE SER IGUAL O MÁS PRODUCTIVO

A horas del arranque la LXIII Legislatura, el reclamo más frecuente –en contra de los nuevos diputados– es el dispendio de recursos públicos.

Y no es para menos.

Si bien se conoce que la Legislatura saliente logró una producción récord de leyes y reformas, también es del dominio público que muchos diputados se comportaron como verdaderos pillos y se enfocaron en servirse del presupuesto y del dinero público.

Por eso, aunque la LXIII Legislatura tendrá como pendientes aprobar el presupuesto para 2016, las leyes de Obra Pública, las leyes secundarias en materia de combate a la corrupción y las que tocan al decálogo de seguridad…

Y aunque los nuevos diputados también se involucrarán en una serie de nombramientos en la Suprema Corte, el INEGI, el Banco de México y el Tribunal Electoral…

Lo cierto es que el mayor pendiente de los legisladores es la rendición de cuentas y el ahorro.

En entrevista para La Otra Opinión, Gerson Hernández Macalco –académico de la UNAM–, explicó que no existe una relación directa entre el trabajo legislativo y la generación de recursos. O si lo prefiere, que un Congreso adelgazado podría ser igual o más productivo que el ente opaco al que estamos acostumbrados.

La ruta hacia la transparencia es, en opinión del especialista, la pluralidad política. Por lo anterior, como el escenario es distinto al de hace tres años y nos encontramos en la recta intermedia hacia la sucesión presidencial, no debiera extrañarnos que el reclamo de transparencia y de rendición de cuentas herede una Legislatura menos productiva que la anterior.

No obstante, para Hernández Macalco, esta situación sería de menor importancia. Después de todo, la prioridad del Congreso debiera ser recuperar la confianza de sus representados.

Regalan millones a Ricardo Alemán

Ricardo Alemán es director general de la empresa que hace posible éste espacio periodístico y que produce radio, televisión y opinión en prensa. 

Se trata de una empresa que además de producir opinión periodística, genera empleo para 30 familias, mientras que los críticos de Alemán son empleados de grupos mediáticos expertos en producir odio, desestabilización social, calumnias y difamación. 

Y viene a cuento, porque al tiempo que crece nuestro trabajo periodístico, también aparecen nuevos biógrafos –pagados por manos anónimas–, interesados en la calidad, la cantidad y los recursos económicos que produce nuestro trabajo. 

Por eso, continuamos con el ejercicio inédito de transparencia, que caracteriza a nuestra tarea profesional. Ejercicio de transparencia que nunca exhibirán nuestros admiradores.

Por eso, no sólo hacemos pública la información de los contratos que hasta hoy ha firmado la empresa que hace posible la producción del programa televisivo  La Báscula–motivo de especial escrutinio–, que se trasmite con un notable rating en las frecuencias del canal de televisión MXQ noticias, y que es conducido por Ricardo Alemán.

Se trata de lo contratado desde el arranque de la primera emisión de La Báscula –en 2012–, del contrato en vigor y –por supuesto–, de lo que aspiramos contratar en los próximos años.

De igual manera, ahorramos trabajo a nuestros biógrafos –y ahorramos dinero a quienes les pagan–, sobre los ingresos y “los patrones” a los que servimos hoy y que hemos servido en los últimos 40 años.

MEXIQUENSE TV

Con gusto informamos que terminaremos 2016 con la producción y difusión de casi 300 programas al aire de La Báscula –de una emisión semanal que casi cumple seis años–, y que aspira llegar a los 500 programas.

En los casi tres años de transmisión de La Báscula, el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense “nos ha regalado” –como gustan definir nuestro salario los inteligentes y bien intencionados biógrafos–, poco más de 14,000,000.000 (catorce millones de pesos).

cuadro

En todos y cada uno de los contratos firmados para hacer posibles los 300 programas, el costo unitario por programa es el siguiente:

Monto devengado por la conducción del programa $10,000.00
Monto devengado por conducciones secundarias del programa $14,000.00
Monto devengado por la información del programa $10,500.00
Monto devengado por la elaboración de guiones del programa $ 9,500.00
Monto devengado por la coordinación de invitados del programa $ 6,000.00
Monto total $50,000.00

 

Como queda claro, el conductor principal de La Báscula, es decir, el admirado  Ricardo Alemán, cobra por programa la envidiable suma de 10,000 pesos (diez mil pesos), menos impuestos.

Pero además, y para facilitar el trabajo de nuestros  biógrafos, vale señalar que en la producción y emisión de La Báscula  laboran cuatro conductores a cuadro, además de dos voces en off; el programa se graba en dos foros, con un total de cinco cámaras y en la producción se desempeñan cinco profesionales del periodismo. Todo ello sin contar con el equipo y personal de grabación, postproducción y difusión.

Como ya lo adelantamos, y debido al éxito de La Báscula, la producción aspira a llegar a los 500 programas –en los próximos 10 años–, lo que supone que para entonces la empresa productora habrá facturado algo así como 50 millones de pesos. Claro, dinero que “nos regalan”, como dicen los inteligentes, bien intencionados y mejor financiados biógrafos. Todo ello menos el 35% de impuestos de rigor. El resto, como quedó claro, se destina al pago de salarios para una docena de profesionales.

OTROS “PATRONES” QUE REGALAN DINERO A RICARDO ALEMAN

Como muchos saben, otra preocupación frecuente de los  biógrafos  de  Ricardo Alemán  es el creciente número de “patrones” a los que sirve y que le regalan dinero. Y es que, como saben los biógrafos acuciosos, Ricardo Alemán escribe una columna diaria, de domingo a viernes, en exclusiva para Milenio, en el Valle de México y las plazas del diario, pero que se reproduce en otros 60 diarios de todo el país, mismos que –quién sabe por qué inexplicable razón–, le regalan su dinero a  Ricardo Alemán.

Además, Ricardo Alemán produce y dirige un programa semanal de televisión en ForoTV –de la odiada Televisa–, claro, además del ya citado programa semanal en MXQ, el canal mexiquense de Televisión.

Ricardo Alemán también produce y conduce el programa de radio La Otra Opinión, que se trasmite por el 90:5 de FM, por las frecuencias del Grupo Imagen, a todo el país.

Y por último,  Alemán es director de la página electrónica La Otra Opinión, el primer espacio en la red –en México–, especializado en el género periodístico de Opinión.

La Otra Opinión recibe patrocinios del gobierno federal, del Congreso de la Unión, de empresas privadas y de otras entidades, los mismos que transparentamos cada año.

Así pues, Ricardo Alemán sirve a más de 60 patrones.

Y como imaginan los biógrafos, Alemán debe quedar bien con cada uno de los patrones que “le regalan su dinero”, por las opiniones expresadas por el periodista en espacios de prensa, de radio y de televisión.

Por eso, todos los días Alemán dedica buena parte de la mañana escuchar las instrucciones de sus mas de 60 patrones –uno por uno y de manera personal–, para consultar lo que puede decir, debe opinar o de plano debe callar, no sea que los patrones dejen de regalarle dinero.

Y deben imaginar que no es fácil conciliar todos esos intereses, sobre todo si le regalan dinero a Alemán.

LA HISTORIA.

Ricardo Alemán está cerca de cumplir 40 años de vivir del periodismo. Ha trabajado en los diarios AM, de León Gto; Noroeste, de Culiacán; Ocho Columnas de Guadalajara, MilenioEl Universal, Excélsior y La Jornada, del que es fundador y accionista. Como pueden ver, igual que AMLO, Ricardo Alemán vive del dinero que le regalan.

Como también queda claro, el anterior es un ejercicio inédito de transparencia. Y solo dejamos la pregunta a los interesados en nuestro trabajo; pregunta que no han contestado y no contestarán porque les pagan con dinero negro, sucio, para difamar y calumniar.

¿Quién les paga a los preocupados biógrafos de Ricardo Alemán?

A continuación los contratos que se han pagado en este año 2016:

captura-de-pantalla-2016-09-20-a-las-5-56-09-p-m

 

Anexo – contratos de Mexiquense

Contratos de 2013

Contratos de 2014