Industria de la construcción permite recuperación económica: AMLO

Según López Obrador, el país ya toco fondo con la pandemia y la economía muestra señales de recuperación, gracias a la industria de la construcción

AMLO ya ve recuperación económica
Foto: Especial

Este domingo, desde Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la industria de la construcción está ayudando en la recuperación económica tras su reapertura, esto desde el primero de junio pasado.

Fue durante su recorrido de supervisión en el tramo Barraca Larga-Ventanilla, de la carretera que conectará la capital de Oaxaca con los municipios costeros, donde López Obrador aseguró que que dicha obra tiene una inversión seis mil 600 millones de pesos, misma que permitirá reducir el tiempo de traslados a solo dos horas y media.

Según el tabasqueño, la economía nacional ya muestra señales de recuperación en medio de la pandemia por COVID-19, e insistió que esto se debe a la reactivación de dicha industria a principios del pasado mes de junio.

“Celebró estar aquí el que se siga trabajando, agradecer mucho a los empresarios, felicitar a los que están cumpliendo, me venía informando el gobernador (Alejandro Murat) que la empresa que se ocupó de este tramo cumplió, está por terminar, es una empresa de Guanajuato, nos da mucho gusto porque de ustedes depende que salgamos adelante porque cuando una empresa sale mal se pierde tiempo, son alegatos, juicios y se detiene el desarrollo”, dijo.

En ese sentido, Jorge Mendoza, director de Banobras, aseguró que el proyecto de infraestrcutura —que comenzó en 2009 y retomó esta administración—registra un avance de 62 por ciento, tendrá una extensión de 104.2 kilómetros, dos carriles, 10 puentes, un viaducto y tres túneles.

“Generamos mil 800 empleos directos, 3 mil 500 indirectos beneficiando a población aledaña, la renovación de la obra ha reactivado la economía, traerá beneficios a 11 comunidades con más de 100 mil habitantes”, dijo el funcionario.

Pues solo AMLO es capaz de ver recuperación económica, justo en medio de la emergencia sanitaria, porque el país sigue en picada en dicho rubro, sumado al gran número de muertes que está dejando la nueva cepa.

Con información de Milenio