El País documenta el rezago en la cifra de muertos por COVID-19 en México

López-Gatell pronosticó el 4 de mayo 6 mil fallecidos por coronavirus., pero la realidad lo ha obligado a corregir el cálculo hasta los 30 mil, subraya

Especial

Casi ocho de cada diez muertos por coronavirus en México no llegaron a terapia intensiva ni fueron entubados, así describe un análisis de la base de datos oficiales realizado por el diario español El País.

El País documenta el rezago en el conteo de fallecidos y la falta de atención especializada por parte de las autoridades sanitarias en México, dado que no sabe con claridad qué ha sucedido en el pasado.

“El país norteamericano, que ha rebasado los 100 mil contagios y 11 mil muertes, no conocerá la cifra real de víctimas del SARS-CoV-2 sino hasta dentro de varios meses”, señala.

“La información recogida por los estados también revela que casi ocho de cada diez pacientes, el 76%, derrotados por la enfermedad no ingresaron a terapias intensivas ni fueron entubados. Para la mitad de los fallecidos no hubo un diagnóstico público por coronavirus antes de la muerte. Este llegó el mismo día del desenlace o después”, agrega.

Al respecto, El País asegura haber realizado preguntas a la Secretaría de Salud, sin embargo, se negó a responder, por lo que el texto realizado por el diario se basó en lo que se reporta diariamente, desde el 12 de abril, a partir de los resultados que generan los 32 estados de la República. 

Te puede interesar | México ocupa el lugar 18 de países con más muertes por COVID-19, asegura AMLO

Y es que las críticas hacia las autoridades mexicanas, y específicamente hacia López-Gatell, se dan debido a que la imagen de la epidemia se ha multiplicado casi por dos.

Esto es por el retraso en la aplicación de pruebas que ha dejado ocultas a miles de víctimas y a lo que López-Gatell ha llamado como la “mortalidad no observable”.

Pues es importante recordar que López-Gatell pronosticó para el 4 de mayo 6 mil fallecidos por coronavirus. Sin embargo, la realidad lo ha obligado a corregir el cálculo hasta los 30 mil.

Ante esto, el retraso y la escasa incidencia de los cuidados intensivos entre las muertes por el nuevo coronavirus, salen a relucir las dudas sobre los indicadores complementarios y sobre la capacidad del gobierno mexicano para controlar un suceso como el que se está viviendo.