A lo largo de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha evitado hablar acerca de la crisis económica y humanitaria por la cual atraviesa Venezuela, esto al asegurar no intervendría en asuntos de otros países.
“No queremos tener pleitos con gobiernos extranjeros. Nosotros estamos por la solución pacífica de las controversias y por la cooperación para el desarrollo, y repito: no intervención y autodeterminación de los pueblos. Por eso apoyo la decisión que tomaron los diplomáticos mexicanos en este encuentro de no firmar esa carta porque no seremos candil de la calle y oscuridad de la casa”, indicó en enero de 2019.
Sin embargo, esa postura estaría ocultado un negocio entre ambas naciones; para ello el diario El País señala que desde junio de 2019 la empresa mexicana Libre Abordo y la venezolana Corporación Venezolana de Comercio Exterior han estado intercambiando recursos, tales como petróleo venezolano a cambio de maíz y camiones cisterna para agua potables procedentes de México.
De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso el medio de comunicación español, se detalla que en esta operación se firmaron dos contratos valorados en casi 200 millones de euros, lo cual evidencia la opacidad del intercambio entre ambos países.
Te puede interesar | México generaría 2.1 millones de empleos si 4T deja energías fósiles: OIT y BID
En ese sentido, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el cual investiga este caso, asegura que con este sistema se han despachado más de 30 millones de barriles de crudo, una operación que viola las sanciones estadounidenses sobre Venezuela.
Por ello, autoridades de Washington D.C. sostienen que los intermediarios mexicanos no solo fueron piezas clave para evadir las sanciones que impuso la Unión Americana a dicho país sudamericano, sino que además los señala como cómplices de una red de corrupción liderada por el colombiano Alex Saab, quien fue detenido el pasado 13 de junio en Cabo Verde tras la activación de una alerta roja de Interpol y quien es señalado como uno de los principales testaferros de Nicolás Maduro.
¿Será que por esto AMLO se ha querido hablar sobre la crisis por la cual atraviesa Venezuela a fin de que no se destape este negocio?
¿Y aún así sigue creyendo que se acabó la corrupción con la 4T?
Con información de El País