Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener), firmó el pasado viernes 15 de mayo un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto por el cual frenaba las inversiones en energías renovables y su dependencia asumía el control total del Sistema Eléctrico Nacional.
Es responsabilidad del Estado, garantizar la confiabilidad del sistema en forma ordenada, continua y eficaz. TODAS las fuentes de energía de México deberán cumplir con el ordenamiento publicado en el @DOF_SEGOB.https://t.co/bSWfqCjrqh pic.twitter.com/IvR49acFnY
— SENER México (@SENER_mx) May 16, 2020
Esta decisión ha sido criticada por los empresarios y especialistas, al señalar que con ello se frenarían las inversiones a México y al mismo tiempo el país mandaba un mensaje negativo a los inversionistas.
Por su parte, The Economist señaló que el mandatario tabasqueño ahora apostará a seguir quemando combustibles contaminantes para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) siga produciendo energía, a cambio de seguir contaminando el aire.
Te puede interesar | Tras pandemia, Morena busca derogar fondos de Fidecine y Conacyt
En su publicación titulada “Apostando por el negro”, la revista inglesa señaló que López Obrador renunció a se “un presidente verde”, ya que el dejó a un lado el tema de las energías renovables y prefirió seguir generando energía a través de seguir quemando combustibles contaminantes que sigan produciendo gases de efecto invernadero.
“La demanda de combustibles fósiles se ha desplomado. Los despachos de energía solar y eólica han aumentado un poco. En México, el clima es brillante y ventoso, pero el estado de ánimo en la industria de las energías renovables es todo lo contrario. En lugar de aprovechar la pandemia para acelerar el cambio del petróleo a las energías renovables, el presidente populista del país, Andrés Manuel López Obrador, está haciendo más o menos lo contrario”, se lee en la publicación.
Con información de Sin Embargo