De acuerdo con Bloomberg, el histórico convenio con el que Walmart México se comprometió a pagar ocho mil 79 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) se debió a que el gobierno federal amenazó con interponer posibles cargos penales de fraude fiscal.
El rotativo señaló que a principios del año, las autoridades presentaron una denuncia penal ante fiscales federales por la manera en la que la unidad mexicana de Walmart, conocida como Walmex, trató de minimizar sus ganancias por la venta, 2013, de la cadena de restaurantes Vips; esto lo dieron a conocer tres fuentes anónimas relacionadas con el caso.
Cabe señalar que dicho acuerdo anunciado el mes pasado, es el más grande de la historia reciente, según varios expertos en temas fiscales; al tiempo que marcó un parteaguas en las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la evasión fiscal, misma que prometió erradicar al comenzar su sexenio en 2018.
Sin embargo, el trato también reduce las probabilidades de que el minorista más grande del planeta enfrente un complejo juicio por cuestiones de impuestos.
Esta determinación ya sentó un precedente, pues generó preocupación entre diversos directores financieros y auditores, que temen que la “Cuarta Transformación”, de ahora en adelante, use las amenazas de enjuiciamiento y vergüenza pública en contra de ellos; en consecuencia muchos comenzaron a resolver disputas fiscales.
Además, días después de que se anunció el acuerdo de Walmex, la embotelladora de Coca-Cola y operadora de tiendas Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció que liquidaría al SAT ocho mil 800 millones de pesos, con el objetivo de evitar ir a los tribunales.
Incluso, AMLO afirmó, el fin de semana pasado, que International Business Machines se comprometió a pagar 669 millones de pesos al fisco.
“El pago de Walmex equivale a poco más del 1 por ciento de los ingresos anuales de la compañía a 2019. El acuerdo de FEMSA representa menos de 2 por ciento de sus ingresos de 2019”, publicó el medio norteamericano.
Ahora, hasta con amenazas el gobierno de López Obrador buscará que las grandes compañías cumplan con sus obligaciones fiscales, no es la medida adecuada, pero le está dando resultados y es no es bueno, porque después se lo puede aplicar a los ciudadanos.
Con información de El Financiero