Contracción del PIB será de 8.16%, prevén analista a Banxico

En abril los economistas previeron una contracción del 7.27 por ciento, pero de un mes para otro se incrementó casi un punto porcentual

Expertos prevén fuerte caída del PIB
Foto: Forbes

De acuerdo con analistas privados que encuestó el Banco de México (Banxico) durante el mes de mayo, concluyeron que la economía mexicana sufrirá una contracción del 8.16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de este año.

Esta caída es mayor a lo que estimaron en abril, que fue de 7.27 por ciento.

Respecto a los trimestres, los economistas acotaron que el periodo de abril a junio sufrirá una caída de 16 por ciento; en el tercero será de 9.33 por ciento y en el cuarto de 5.74 por ciento del PIB.

Asimismo, los expertos encuestados consideraron que los principales impedimentos para el crecimiento de la economía durante los próximos seis meses serán, en un 36 por ciento, a condiciones económicas internas, mientras que un 32 por ciento a externas.

Por otro lado, la mayoría coincidió en que el entorno de los negocios en los próximo seis meses se encamina a empeorar, pero la proporción de quienes piensan así bajó de 92 a 78 por ciento.

Sobre el tema laboral, los datos tampoco son alentadores, pues la tasa de desocupación a nivel nacional para este año llegará a 6.26 por ciento, cifra que creció, ya que en abril los analistas previeron un 5.75 por ciento.

También pronosticaron que la inflación sea mayor para este 2020, con una tasa de 3.04 por ciento. No obstante, se mantiene en el rango que estableció Banxico de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.

Otro aspecto que ajustaron fue el del tipo de cambio, con un promedio de 23.36 pesos por dólar a comparación de abril que fue de 23.30.

Futuro complicado el de la economía nacional, pero que se puede tornar más difícil con las malas decisiones que está tomando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Con información de El Sol de México