4T analiza propuesta de integrar órganos descentralizados a dependencias federales

Ramírez Cuevas comentó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal también analiza desaparecer la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción

4T analiza propuesta de integrar órganos descentralizados a dependencias federales
Foto: Palabras Claras

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de Presidencia de la República, aseguró que el Gobierno Federal aún analiza la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de fusionar 16 órganos desconcentrados con dependencias federales.

En una breve entrevista con medios en Palacio Nacional, el vocero presidencial comentó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal analiza esta propuesta, así como desaparecer la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Sin embargo, mencionó que aún no existe fecha para entregar la propuesta presidencial al Poder Legislativo.

Te puede interesar | “La nueva casa de EPN huele a lavado de dinero”, decía AMLO sobre Casa Blanca

Piden a AMLO “repensar” iniciativa

 

Cabe recordar que Francisco Ciscomani Freaner, presidente del Comité de Participación Ciudadana del SNA, alertó que López Obrador enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma que busca desaparecer la Secretaría Ejecutiva de ese sistema y fusionar 16 organismos descentralizados en diversas secretarías federales.

Durante su participación en la primera sesión ordinaria 2022 del Comité Coordinador del SNA, pidió a los integrantes de ese órgano, entre ellos, Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública (SFP), a exhortar al mandatario tabasqueño a  que “repensar” esta iniciativa y que la Secretaría Ejecutiva del SNA continúe.

Te puede interesar | Alertan que AMLO quiere desaparecer secretaría del Sistema Nacional Anticorrupción

¿Qué órganos se fusionarían con dependencias?

 

1.- Trascendió que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) se sumaría a la Secretaría de Gobernación (Segob).

2.- La Coordinación General de la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (Comar), se integraría al Instituto Nacional de Migración (INM).

3.- El Consejo Nacional de Población (Conapo) se integraría al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

4.- La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexid), se incorporaría a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

5.- El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), se sumaría a la estructura de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), creadora del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

6.- El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) se integraría a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

7.- Tanto el Consejo Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), serían parte de la secretaría del Bienestar.

8.- El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, los Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), se incorporarían a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

9.- El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático se sumaría a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

10. Las comisiones nacionales de Seguridad Nuclear y para el Uso Eficiente de la Energía pasarían a la Secretaría de Energía (Sener).

11.- La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), se integraría al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF).

Con información de Informador.mx y MVS Noticias

MSA