Homero López, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), habló sobre el incremento en el precio de este producto, el cual en algunas tortillerías del país cuesta 30 pesos el kilo, así como las causas que lo ocasionan.
Durante una entrevista otorgada a El Heraldo Radio, el representante aseguró que el gremio se ve afectado principalmente por el costo de la harina, materia indispensable para elaborar este alimento.
El kilo de este insumo, agrego, solía estar en los 200 o 300 pesos por kilogramo; ahora, apunta, puede costar hasta mil 350 pesos, lo cual hace insostenible para los vendedores el mantener los precios.
Por otro lado, indicó que el gremio también depende del maíz, producto afectado por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Te puede interesar | Plan antiinflacionario de la 4T ha costado casi 575 mil millones de pesos
Otros factores que han influido son la inflación y la ruptura en la cadena de suministros que se dió a nivel mundial debido a la pandemia del coronavirus.
“Hay una incertidumbre en el sector agroalimentario en el país”, dijo.
Por último, López García aseguró que la “tortilla pirata” no existe, debido a que no hay una marca registrada; sin embargo, aseguró que a fin de abaratar costos algunos están produciendo este alimento de manera insalubre y algunos incluso colocan más agua a la masa para así obtener más unidades y disminuyendo la calidad de estas.
Y añadió que la venta y reparto de este insumo en tiendas es peligrosa, por lo que el CNT trabaja en una petición para que se regule la norma oficial relacionada con este sector.
Con información de El Heraldo de México
MSA