Vecinos de la Sexta Sección exigen transparencia y rendición de cuentas a su asociación vecinal

vecinos-de-la-sexta-seccion-exigen-transparencia-y-rendicion-de-cuentas-a-su-asociacion-vecinal
Especial

En el Estado de México, la ausencia de regulación efectiva ha permitido que muchas asociaciones vecinales se conviertan en cotos de poder, generando conflictos internos y descontento entre los residentes. La falta de marcos legales claros y mecanismos de supervisión ha dejado a los vecinos expuestos a decisiones arbitrarias y poco transparentes de algunas mesas directivas, cuyas acciones a menudo quedan impunes.

Un ejemplo notable es la situación en la Sexta Sección de Lomas Verdes, Naucalpan, donde los vecinos han manifestado un creciente descontento por la gestión de su asociación condominal. La falta de transparencia y posibles irregularidades en el manejo de las cuotas de mantenimiento han generado sospechas y preocupación.

En 2022, la asociación implementó un acuerdo de confidencialidad firmado por su mesa directiva, lo que para muchos residentes representa una barrera para la rendición de cuentas. “Es frustrante que una organización que debe velar por nuestros intereses tome decisiones sin informarnos”, expresó un residente inconforme.

Los vecinos también denuncian pagos elevados a proveedores sin justificación clara y la falta de aprobación en asambleas. “Nos preocupa que los recursos estén siendo destinados a fines ajenos al bienestar de la comunidad”, comentó otro propietario.

Recientemente, se informó que en las próximas elecciones de la mesa directiva de la Sexta Sección solo habrá una plantilla de candidatos, integrada por los actuales miembros que buscan reelegirse. Los vecinos están indignados y consideran este proceso antidemocrático, pues limita su capacidad de elegir representantes que verdaderamente defiendan sus intereses.

Además, se ha denunciado que, como en elecciones anteriores, serán los integrantes de la mesa directiva quienes decidan quiénes pueden votar, basándose en el cumplimiento de pagos de mantenimiento. Esta práctica excluye a vecinos que, por diversas razones, no están al día con sus pagos, creando una situación de desigualdad y discriminación.

Otra preocupación es la construcción no autorizada de un segundo piso en una caseta de vigilancia, sin aprobación ni permisos legales. Los vecinos desconocen en qué se han utilizado sus cuotas de mantenimiento durante los últimos dos años, lo que aumenta la incertidumbre y el descontento.

Frente a estos abusos, los residentes han creado una petición en la plataforma Change.org para exigir transparencia y rendición de cuentas.

En esta solicitud incluyen evidencias relacionadas con la construcción de la caseta y otros manejos cuestionables de la asociación. Los vecinos esperan que la atención pública impulse una investigación más exhaustiva y medidas legales que pongan fin a estas prácticas.

Si te interesa apoyar, puedes firmar la petición y sumarte a esta causa.