La Comisión Especial para la Atención de la Emergencia del Covid-19 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) avaló este jueves el regreso a actividades presenciales en todos sus planteles.
Para ello, señala que las actuales condiciones de la pandemia permiten que las clases se impartan de manera presencial en todas sus sedes.
En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios de México informó que si bien desde finales de mayo comenzó la quinta ola de esta emergencia sanitaria, la cual mostró su mayor actividad entre la última semana de junio y la tercera de julio, esta se ha distinguido por tener “un impacto notablemente menor que en ocasiones previas”.
Además, la comisión detalló que el impacto de la enfermedad en el último crecimiento acelerado de contagios fue menor, debido al porcentaje de población vacunada en el país y las variantes de ómicron han causado un cuadro sintomático similar al de un catarro.
Te puede interesar | Segalmex dio 21 contratos y pagó 67 mdp a filial de empresa fantasma: MCCI
La comisión especial de la UNAM precisó que al igual que en la cuarta ola, en esta ocasión la variante predominante es Ómicron, que tiene una mayor facilidad de contagio y es capaz de causar “re-contagios”, pero que provoca enfermedad de tipo catarral y con poca afectación a los pulmones y al resto del cuerpo.
La comisión resaltó además que la cobertura de vacunación contra Covid en personas mayores de 18 años de edad en México ya es superior a 90 por ciento, y en adolescentes de 12 a 17 años está por encima del 60 por ciento, con lo que “se ha logrado evitar un gran número de casos de hospitalizaciones y muertes”.
Sin embargo, apuntó que se deberán mantener las medidas sanitarias que se han implementado hasta ahora -como el uso de cubrebocas y tener el esquema completo de vacunación-, con el fin de evitar más contagios y garantizar la integridad de la comunidad estudiantil.
Con información de Expansión Política y Publimetro
MSA