La Secretaría de Energía (Sener) hizo un llamado a la población a ahorrar energía eléctrica en sus hogares, hacer un uso eficiente de este recurso y solamente utilizarla para lo indispensable.
Durante su participación en un acto del gobierno de la Ciudad de México, en el cual se presentó un proyecto de energía en la Central de Abastos, Rocío Nahle, titular de esa dependencia, hizo recomendaciones para el uso eléctrico, esto tras el anuncio que en las próximas horas ingresará el frente frío número 36 en el noroeste del país.
“Exhortar a la población a que hagan un ahorro eficiente de la energía, este ahorro eficiente es: si no estamos ocupando una habitación, no tener las luces prendidas; si tenemos un equipo conectado y no lo estamos usando, pues desconectarlo y hacer el uso eficiente de la energía; ése es el ahorro para, en estas próximas 48 horas que entre el frente frío número 3, mantener el sistema eléctrico nacional en forma continua para todos los mexicanos”, explicó.
Al ser cuestionada sobre cómo la gente puede ahorrar energía eléctrica ante las temperaturas congelantes, la pandemia del coronavirus, las hospitalizaciones o el aislamiento en casa, Nahle García aclaró que ahorrar energía no significa “quédense sin electricidad” o “estar a oscuras”, sino que a lo que se refería era no tener focos o aparatos eléctricos conectados si no se están usando.
Te puede interesar | Reportan desabasto de gas natural en Querétaro
Por otro lado, aseguró que ningún hospital del país ha tenido cortes de energía y recordó que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) anunció, de ser necesarios, cortes programados y rotativos, que van de 15 a 30 minutos.
Y añadió que las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentran auxiliando para evitar cortes al suministro de energía, y en particular, confío que no haya afectaciones en la zona Metropolitana del Valle de México.
Por último, aseguró que México cuenta con la infraestructura suficiente para generar electricidad, pero que hay una gran dependencia en gas hacia el exterior.
“Gas que se contrató en años anteriores con una dependencia hacia Estados Unidos”, explicó.
Con información de Telediario y Noticieros Televisa
MSA