Senadores de Morena y de oposición pidieron que para el próximo periodo ordinario de sesiones se apruebe el dictamen para prohibir las terapias de conversión por el gran dolor que causan al ser consideradas como tratos crueles e inhumanos.
Asimismo, pidieron que se evalúe el dictamen para erradicar ese tipo de acciones que vulneran los derechos humanos y advirtieron que México es el segundo país en América Latina con más violencia por homofobia y transfobia.
Al inaugurar el Parlamento Juvenil LGBTIQ+ 2022, la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, recordó que hace tres años y ocho meses, tres legisladoras presentaron una iniciativa “para prohibir los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género, las mal llamadas terapias de conversión”.
“El dictamen aprobado en comisiones desde hace más de dos años, no ha sido sometido a discusión y votación en el pleno. Aunque, contamos con un compromiso público de que al fin sucederá en el siguiente periodo ordinario de sesiones”, enfatizó.
Te puede interesar | “México es un Estado fallido”: rectores jesuitas a AMLO
En tanto, Clemente Castañeda, coordinador de MC, dijo que con este parlamento se busca visibilizar a las comunidades de la diversidad sexual y fomentar su participación en los ejercicios de representación política.
Lamentó que a nivel federal hay muy pocos esfuerzos para visibilizar, proteger o garantizar los derechos de las comunidades de la diversidad sexual.
“México tiene aún mucho que recorrer, deshacerse de los prejuicios, estigmas que nos impiden justamente reconocerlos. (…) Nos falta mucho para que ninguna persona en este país tenga que esconder su identidad, su orientación por miedo a ser violentadas o para que ninguna institución pública o privada actúe con el velo de la discriminación y el odio. Para ninguna persona sea tratada como ciudadana o ciudadano de segunda”, añadió.
Por su parte, el senador de Morena y expresidente del Senado, Eduardo Ramírez, reconoció que la prohibición de las terapias de conversión es un tema pendiente en la agenda para que los derechos de esta comunidad sean respetados.
“Ha sido una asignatura pendiente en el Senado y por eso para nosotros tiene y es fundamental a partir del primero de septiembre legislar en esa materia”, admitió.
📷 #HoyEnElSenado se realiza el Parlamento Juvenil LGTBIQ+ “Con orgullo hagamos leyes”.
Aquí algunas imágenes. https://t.co/1lP6mDnwkq pic.twitter.com/S1WfFYawal
— Senado de México (@senadomexicano) June 23, 2022
Con información de Milenio y La Crónica
MSA