La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó cuatro casos sospechosos de hepatitis infantil aguda en la capital de la República Mexicana; los cuales se detectaron en pacientes de ocho años de edad y mantienen un estado de salud estable.
Hepatitis aguda infantil no es de rápida propagación: López-Gatell
Sedesa reporta 4 casos sospechosos de hepatitis infantil aguda
“En el caso de la Ciudad de México se están estudiando cuatro, es muy importante señalar que en el mundo son casos probables de hepatitis aguda de origen desconocido; o sea, se están estudiando porque no se ha identificado claramente la etiología”, dijo Olivia López Arellano, titular de la Sedesa.
Cabe señalar que este marte se reportaron 21 casos sospechosos a nivel nacional, de los cuales cuatro son en la CDMX; además la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que en el mundo hay 429 probables casos de hepatitis infantil aguda.
López Arellano indicó que la hepatitis es una enfermedad que está en constante monitoreo de brotes y sujeta a vigilancia epidemiológica; asimismo, señaló que la más frecuente es la hepatitis tipo A.
Aunque ya hay pistas del origen de la enfermedad, en los estados del país se siguen detectando casos de hepatitis aguda infantil.https://t.co/7oJC98w4VS
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) May 16, 2022
Sin embargo, resaltó que no se ha detectado la etiología u origen de la hepatitis infantil aguda, aunque se le ha relacionado con la Covid-19.
“La más frecuente es la hepatitis A, que se transmite por agua y alimentos contaminados, son pocos casos; digamos que están en estudios, cuatro, solamente de esta hepatitis aguda de origen desconocido, que en algunas publicaciones se ha vinculado a que puede ser una variante post covid, una consecuencia post covid. Pero no han identificado la etiología claramente”, destacó la titular de la Sedesa.
DC