La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este viernes suspender la desaparición de 109 fideicomisos para diversos rubros, que aprobó el Congreso de la Unión en noviembre pasado.
Para ello, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena admitió a trámite la controversia constitucional que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, interpuso contra la extinción de estos fondos, pero negó la suspensión solicitada.
Asimismo, también admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que promovieron senadores de oposición y del mismo modo les negó la suspensión.
En ambos casos, Ortiz Mena argumentó que se trata de normas generales emitidas por el Congreso, mismas que no pueden ser frenadas por la Corte durante el trámite de los juicios para revisarlas, según establece la Ley Reglamentaria del Artículo 105 de la Constitución.
Por último, dio un plazo de 30 días hábiles, contados a partir del siguiente al que surta efectos la notificación, para que el Congreso de la Unión y el Presidente de la República presenten su contestación y envíen copia certificada de los antecedentes legislativos de la decreto impugnado, y de un ejemplar del Diario Oficial de la Federación (DOF) en donde conste su publicación, apercibidos que, de no cumplir con lo anterior, se les aplicará una multa.
Por otro lado, se espera que, en los próximos días, el ministro Alfredo Gutiérrez resuelva lo conducente respecto a las controversias que promovieron los gobiernos de Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas.
Con información de MVS Noticias e Informador.mx
MSA