¡Rompe récord! Crecen compras sin licitar durante 2020 en el gobierno de AMLO

De los 137 mil 809 contratos reportados durante 2020, 110 mil 629 se entregaron por adjudicación directa

Especial

De acuerdo con Reforma, el gobierno liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, rompió récord en sus compras sin licitar durante el 2020. Su porcentaje de contratos entregados mediante adjudicación directa llegó a 80.3 por ciento al cierre del año.

Además, según la información, los recursos públicos entregados mediante ese mecanismo alcanzaron la cifra histórica de 189 mil 488 millones de pesos.

el Gobierno justificó que el incremento en las adjudicaciones directas se debe principalmente a la pandemia de Covid-19, sin embargo, datos oficiales de la Secretaría de Hacienda confirman que ese apartado justifica sólo el 27 por ciento del aumento en adjudicaciones en el año.

Por lo que el restante 73 por ciento del incremento, no tiene que ver con rubros dedicados a la atención de la crisis sanitaria, de acuerdo con un estudio de Investigación Aplicada y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Te puede interesar | Le gana AMLO a Peña pero en compras públicas por adjudicaciones directas ¿y el cambio?

En números, hablamos de que de los 137 mil 809 contratos reportados durante 2020, 110 mil 629 se entregaron por adjudicación directa, figura que, hasta el cansancio López Obrador dijo desaparecería a fin de reforzar la lucha contra la corrupción y derroche de recursos.

En contraste, la licitación pública, que según la Constitución debería de ser el principal mecanismo de compra y contratación, sólo representó el 11.2 por ciento del total, que equivale a 15 mil 379 contratos.

Con ello, las licitaciones públicas tocaron su punto más bajo, pues la única cifra cercana a los niveles de 2020 se vio en 2017, cuando llegó a 12.6 por ciento del total.

FOTO: Reforma

Con información de Reforma

AIS