Queda libre Pasta de Conchos de Grupo México

Pese a que se culpó a la minera como responsable de la muerte de decenas de trabajadores, todo se "resuelve" con la entrega de la concesión

Especial

A poco más de 14 años de que el estado de Coahuila registrara una de las tragedias ecológicas más grandes registradas, se dio a conocer que Grupo México por fin entregaría la concesión de “El Olivo”, ubicado en la mina Pasta de Conchos de San Juan Sabinas.

Dicho lugar es recordado por la pérdida de 65 mineros en el año 2006 y Grupo México fue señalado como el responsable del accidente, sin embargo, fue hasta ahora que el dueño de la empresa, Germán Larrea, entregará la propiedad al Estado mexicano con el objetivo de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se haga cargo del lugar.

“El Consejo de Administración de GM resolvió atender dicha solicitud y proceder a entregar la concesión de la mina al Gobierno Federal para favorecer todo esfuerzo orientado a reconfortar a las familias de los mineros, explicó la compañía a través de un comunicado que, a su vez, fue enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Pese a que la empresa minera desembolsó una gran cantidad de recursos para el salvamento de sus trabajadores, fue imposible sacarlos pues ponía en riesgo la vida de los rescatistas, situación que molestó –evidentemente- a las familias de las víctimas.

Con la entrega de la mina a autoridades federales, los familiares recuperaron la esperanza de que los cuerpos de los 63 mineros atrapados puedan ser sacados y entregados.

Te puede interesar | IP propone colocar nombres conmemorativos a los puentes vacacionales

“Yo ya quiero que rescaten y abran, porque luego se vuelven mentiras. Otro aniversario y todas (nuestras ilusiones) destruidas”, comentó Lourdes Aguilar, viuda de Fermín Tavárez.

Por su parte, la representante de la organización Familia Pasta de Conchos, Cristina Auerbach, ahondó en las ansias que ha visto en los afectados por iniciar de manera inmediata las labores de rescate, no obstante, están conscientes de que aún hacen falta estudios técnicos para evitar que ocurra una nueva tragedia.