¿Quién dio la orden de arrestar a Salvador Cienfuegos? Pero sobre todo, ¿quién dio la orden de liberarlo? A un mes de ser detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, el exsecretario de Defensa de México, fue exonerado de todo cargo en Estados Unidos, para ser enjuiciado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, algo no cuadra.

¿Cómo se pasó de la desconfianza a la confianza? ¿Cuál fue la razón de este cambio? Una estrictamente diplomática: la decisión de priorizar la política exterior con México y una buena cooperación bilateral en el tema de combate al crimen organizado, por encima del proceso judicial en contra de Cienfuegos.

Ayer se anunció, que la Fiscalía de Estados Unidos, desestimó los cargos contra Cienfuegos Zepeda, por lo que colaborará con la Fiscalía General de la República (FGR) para que sea esta institución en México la que lleve el caso.

“El departamento de Justicia de Estados Unidos ha tomado la decisión de solicitar la desestimación de los cargos penales de Estados Unidos contra el ex Secretario Cienfuegos, para que sea investigado y, en su caso, imputado, conforme a la ley mexicana”, informó en un comunicado el Departamento de Justicia de EEUU.

Pero, ¿En qué país y en qué gobierno, el presidente ordena dejar en libertad a uno de los mayores criminales, como Ovidio Guzmán y, al mismo tiempo, ordena entregar preso –al gobierno de Estados Unidos–, a uno de los generales que más combatió al narcotráfico?, menciona Ricardo Alemán en su columna: ¡LA CAÍDA DE CIENFUEGOS; ES FIESTA PARA EL NARCO!.

Recordemos que morenistas han tenido relaciones directas con el propio exsecretario, tanto que Francisco Arturo Ávila Anaya, ex promotor de la campaña presidencial de AMLO y quien fuera candidato de Morena a la alcaldía de Aguascalientes, recibió por adjudicación directa un contrato por 20 millones de pesos, por parte de Cienfuegos, con el fin de blindar 79 camionetas militares en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

TE PUEDE INTERESAR | ¿Qué dirán los lopistas que festejaron la detención de Cienfuegos?

Se sabe que el pasado viernes 6 de noviembre, el fiscal general de EU, William Barr, mantuvo una llamada telefónica con el canciller Marcelo Ebrard. “Los secretarios hablaron del caso de la detención y el caso judicial del general Cienfuegos”, trascendió desde la cartera mexicana.

“No lo vemos como un acto de impunidad, sino como un acto de respeto a México y a nuestras fuerzas armadas”, se defendió este martes Ebrard. “Se le imputan delitos cometidos en México por lo que no hay razón para que sea juzgado en el extranjero”, agregó.

En tanto, el canciller de AMLO aclaró que no dialogó sobre el caso de Cienfuegos con el virtual presidente Joe Biden ni con miembros de su equipo. Acción que generó un descontento en el equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos, por el pronto envío a México del militar acusado de supuesta asociación con el narcotráfico.

Por ello, se especula que Trump envía a México al general Cienfuegos para evitar que le dé información al nuevo gobierno que, a futuro, pueda terminar generándole problemas legales.

Sabemos que existe un acuerdo de cooperación entre EU y México, el cual fue violado con la detención de Cienfuegos, Por eso, sostuvimos que la entrega del exsecretario de la Sedena no era otra cosa que una traición a México y una estrategia política para apoyar a Donald Trump.

SG