“Plan B”, la primera prueba de Norma Piña al frente de la SCJN

Deberá resolver las acciones de inconstitucionalidad que ha interpuesto la oposición en contra de estas reformas

“Plan B”, la primera prueba de Norma Piña al frente de SCJN
Foto: diariodechiapas.com

La oposición celebró el nombramiento de Norma Piña Hernández como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al señalar que el Máximo Tribunal será independiente, ya que ella ha mostrado un distanciamiento con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ha votado en contra de sus propuestas.

Ahora, la jurista mexicana tendrá su primera prueba de fuego, ya que deberá resolver las acciones de inconstitucionalidad que ha interpuesto la oposición en contra del paquete de reformas a las leyes electorales, mejor conocido como el “Plan B” del la reforma electoral de López Obrador.

El peligro que corre la democracia mexicana con estás modificaciones propuestas por el mandatario tabasqueño lo recordó el columnista Alejo Sánchez Cano, quién expuso que AMLO busca apoderarse del Instituto Nacional Electoral (INE) y controlar las elecciones presidenciales de 2024, esto ante la posibilidad real de que las pierda.

Como se ha dicho, el plan B de AMLO colapsará áreas clave del INE para la organización de la elección nacional y locales de 2024, por la fusión, eliminación y adelgazamiento de estructuras, la sobrecarga de trabajo y nuevas atribuciones”, expuso.

Te puede interesar | Yasmín Esquivel pone en duda la autonomía moral y reputación de SCJN

 

Debido a ello, los partidos de oposición han presentado acciones de inconstitucionalidad para invalidado el “Plan B” y evitar un caos administrativo que impediría que el INE garantice el proceso electoral.

De allí la importancia del trabajo de Piña Hernández para abordar este tema.

Cierto, los tiempos corren de prisa. La Suprema Corte tiene 90 días para pronunciarse antes del proceso electoral, es decir, deberá resolver a más tardar en el mes de junio de este año, por lo que tres meses son tiempo suficiente para cerrarle el paso a la reforma electoral del Ejecutivo”, enfatizó.

A continuación puede consultar el texto completo.

Con información de El Financiero

MSA