La Asociación de Juzgadoras y Juzgadores Federales pidió a las y los ministros de la Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) que la designación de la nueva Consejera de la Judicatura Federal se realice con transparencia, fundada, motivada y ajena a injerencias.
En un comunicado, Froylán Muñoz Alvarado, director del organismo, pidió al máximo tribunal apegarse a los principios previstos en los artículos 95 y 100 constitucionales para guiarse en el procedimiento de elección de la nueva consejera.
“En particular, que tal designación derive de un proceso transparente, debidamente fundado y motivado, ajeno a injerencias de cualquier índole, ya sean internas o externas; en el cual de las aspirantes solo se ponderen sus méritos y experiencia, conocimiento de la vida judicial y administrativa, así como su capacidad para el debate y cultura sobre la independencia de la Judicatura Federal”, se lee en el comunicado.
Te puede interesar | INE multa a Morena por triangular recursos a fideicomiso inmobiliario
En ese sentido, consideró que debe ponderar la experiencia y los méritos de los aspirantes, conocimiento de la vida judicial y administrativa, así como su capacidad para el debate y cultura sobre la independencia de la Judicatura Federal.
“De ser así, esta Asociación augura que tan digno cargo recaerá en una Magistrada de Circuito con amplio reconocimiento de sus pares, derivado de una evaluación pormenorizada de los méritos judiciales, académicos y administrativos, que garantice la interlocución entre las y los Juzgadores Federales con el Consejo de la Judicatura Federal”, subrayó.
JUFED se pronuncia por un proceso transparente, en la próxima designación de Consejera de la Judicatura Federal. 🇲🇽♾💯
.
.
.
.#JUFED #CJF #JudicaturaFederal pic.twitter.com/vaeKMNt0Mm— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) February 25, 2022
El pasado 17 de febrero, el pleno de la SCJN publicó el acuerdo general 1/2022, que determina el procedimiento para el nombramiento de Consejera de la Judicatura Federal, que ocupará el cargo para los próximos cinco años.
Con información de El Universal y Capital México
MSA