Home Blog Page 5

Encuentran 169 bolsas con restos humanos en fosa clandestina de Zapopan, Jalisco

encuentran-169-bolsas-con-restos-humanos-en-fosa-clandestina-de-zapopan-jalisco
Archivo

La Fiscalía del Estado de Jalisco y el Instituto Jaliscience de Ciencias Forenses informó que encontraron 169 bolsas con restos humanos que corresponden a 35 personas, luego de cinco meses de trabajos en una fosa clandestina de Zapopan.

Diputada de Morena dice que es “casi natural” que haya fosas clandestinas en el país

Encuentran 169 bolsas con restos humanos en fosa clandestina de Zapopan, Jalisco

La fosa clandestina se encuentra en un predio con barda perimetral en el Camino a Las Agujas, cerca de Testitán, en Zapopan, donde se construye un fraccionamiento privado.

En febrero pasado enmpleados de la constructora a cargo del proyecto encontraron una bolsa plástica con restos humanos y dieron aviso a las autoridades, quienes localizaron y abrieron 11 fosas clandestinas.

“Aún no se cierra el proceso de búsqueda, aunque ya no se han encontrado (más restos), en promedio son 169 bolsas.

“Haciendo un análisis de los restos que se han encontrado, de acuerdo al dictamen emitido por el Instituto de Ciencias Forenses, corresponden a 34 personas”, indicó el fiscal Salvador González de los Santos.

Diputada de Morena dice que es “casi natural” que haya fosas clandestinas en el país

Sin embargo, el Registro de sitios de inhumación clandestina publicado en el portal de la Fiscalía en personas desaparecidas, indica que en este punto se han recuperado los cuerpos de 35 personas y 15 de ellos ya estpan identificados.

El documento señala que durante los primeros cinco meses de este año se localizaron 33 sitios de inhumación clandestina.

Mientras que los años con más hallazgos son 2022, con 41, y 2019, con 36.

El Registro sistematiza los hallazgos de fosas clandestinas en el estado desde octubre de 2018 y señala que hasta el 31 de mayo de este año se han procesado 204 sitios.

En estos sitios se localizaron los cuerpos de mil 953 personas, de los cuales están identificados, mediante distintos procedimientos, mil 53. De estos, 128 son mujeres y 925, hombres.

DC

Desde hace 16 años, Grupo Salinas ha evadido el pago de 74 mil mdp de impuestos

desde-hace-16-anos-grupo-salinas-ha-evadido-el-pago-de-74-mil-mdp-de-impuestos
Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHPC) “ventaneó” a Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, de evadir el pago de 74 mil millones de pesos (mdp) de impuestos desde hace 16 años.

Ordenan a Elektra pagar 2 mmdp por ISR; Grupo Salinas acusa intereses políticos

Desde hace 16 años, Grupo Salinas ha evadido el pago de 74 mil mdp de impuestos

En la mañanera de este viernes Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación de Hacienda, señaló que Grupo Salinas ha interpuesto amparos desde hace 16 años para no pagar 74 mil mdp.

La procuradora señaló que hay un modus operandi por lo que estos 74 mil mdp no los han podido recuperar desde el Fisco Federal y advertió que ciertos juzgadores ciertamente han evadido su obligación con la justicia.

Por lo que hizo un llamado para que haya una justicia pronta, imparcial y expedita, incluso que esperan que estos juicios sean los primeros que resuelvan la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Insistimos que tenemos que luchar contra estas prácticas que atentan en contra de la Constitución, de la justicia y del bienestar del pueblo de México.

“Tenemos mucha fe y mucha confianza en nuestros nuevos juzgadores, nuestros nuevos ministros, de que van a resolver con objetividad, prontitud y claridad”, dijo Galeano García.

Grupo Salinas tiene 32 juicios

En el mismo sentido, la procuradora detalló que Grupo Salinas tiene 32 juicios con más de 74 mil mdp en litigio, dinero que se ha acumulado a lo largo de 16 años.

Indicó que tan solo los juicios en la SCJN suman más de 26 mil mdp, cinco juicios delicados en tribunales colegiados de circuito con más de 20 mil mdp.

Y en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que es la primera instancia antes de llegar a los tribunales colegiados, 11 juicios con 8 mil mdp.

“Otras instancias ventilándose en el sistema de administración tributaria con 13 juicios son 20 mil millones de pesos que suman estos 74 mil”, abundó.

Ordenan a Elektra pagar 2 mmdp por ISR; Grupo Salinas acusa intereses políticos

Se les acabó la protección y privilegios

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que Grupo Salinas va a pagar los impuestos, y que de fondo esto es parte de que la oposición está en contra de la elección judicial.

“¿Por qué tanta motivación, tanta crítica, tanto enojo en contra de la elección al Poder Judicial?

“Pues porque tenían vínculos con muchos ministros y ministras que permitían aletargamiento en la decisión o una decisión que pudiera ser favorable a este grupo, que sería ahora sí que la injusticia llevada a la máxima expresión”, indicó.

Asimismo, la mandataria federal dijo que la gente debe saber que esta “andanada” de críticas a la elección judicial, pues tiene que ver con que no quieren pagar impuestos y quieren que siga el régimen de corrupción y privilegios que los protegía.

“Entonces hay que hacer esto público porque le queda a esta Corte hasta el primero de septiembre. El primero de septiembre entran los nuevos ministros y ministras de la Corte.

“Entonces, inclusive imagínense, no son juicios que vengan ni del Gobierno del presidente López Obrador ni de nuestro Gobierno, sino impuestos que no se han pagado desde hace 16 años.

“¿Y qué prefirieron? Tener una cantidad de abogados y vínculos corruptos con jueces, con magistrados, con ministros que les han evitado pagar impuestos. Pero van a pagar los impuestos”, acusó.

DC

En 2024, la UIF investigó operaciones de García Luna y Vector, de Alfonso Romo

en-2024-la-uif-investigo-operaciones-de-garcia-luna-y-vector-de-alfonso-romo
Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insiste en que no hay pruebas de las operaciones de Genero García Luna y Vector, de Alfonso Romo; sin embargo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigó dichas transacciones desde 2024.

“No hay ninguna prueba”: Sheinbaum sobre acusaciones de EU por lavado de dinero de instituciones financieras

En 2024, la UIF investigó operaciones de García Luna y Vector, de Alfonso Romo

Nunvac Inc, empresa de Samuel y Alexis Weinberg, considerados por el Gobierno de la 4T como los prestanombres de García Luna, detenido en Estados Unidos (EU) y acusado de narcotráfico, transfirió 47 millones de dólares (mdd) a Vector, propiedad del exjefe de Oficina de la Presidencia en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Las transferencias a Vector las investigó el año pasado la UIF como parte de la demanda civil que el Gobierno mexicano presentó en 2021 ante una Corte de Florida en contra de los Weinberg y de García Luna.

Esto con el objetivo de recuperar unos 600 mdd que supuestamente desviaron del erario público a través de Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc.

“No hay ninguna prueba”: Sheinbaum sobre acusaciones de EU por lavado de dinero de instituciones financieras

Vector, CIBanco e Intercam acusados de lavado de dinero

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN, por sus siglas en inglés) acusó el miércoles a Vector de permitir el lavado de dinero de los cárteles de Sinaloa y del Golfo.

Además, señaló a los bancos Intercam y CIBanco de facilitar operaciones de dinero ilícito de grupos del narco.

Los requerimientos de la UIF sobre la información bancaria de Vector comenzaron el 12 de junio del 2024.

Esto cuando, a solicitud del despacho de abogados que representaba a la UIF, la jueza del caso, Lisa Walsh, envió una carta rogatoria a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para solicitar información sobre las operaciones realizadas por la cuenta 36885306 de Vector Casa de Bolsa, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

UIF solocitó documentación sobre las transferencias de los Weinberg a Vector

También, el 9 de agosto, la UIF presentó una moción para que los Weinberg entregaran documentación que permitiera identificar el propósito de 35 transferencias que realizaron a Vector entre septiembre del 2015 y septiembre del 2016 por un total de 47 mdd.

La UIF también solicitó a los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad Pública durante el Gobierno de Felipe Calderón copias de estados de cuenta o comunicaciones que hayan tenido con Vector respecto a estas operaciones.

Las transferencias a Vector se realizaron desde la cuenta que Nunvav Inc tenía aperturada en el Occidental Bank de Barbados.

Desvío de recursos del erario público

Esta cuenta, según las propias autoridades mexicanas, concentraba una parte de los fondos malversados que provenían de 30 contratos otorgados irregularmente a Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc por el entonces CISEN y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OAD- PRS) en los sexenios de Calderón y Enrique Peña Nieto.

En su respuesta, Samuel y Alexis Weinberg comunicaron a la UIF que no poseían ningún tipo de documentación sobre las transacciones con Vector.

Y señalaron que la solicitud debía ser canalizada a Nunvav, que era una parte acusada con representación independiente en la demanda.

Sin embargo, en los expedientes de la demanda civil no hay registros de que Nunvav haya justificado las 35 transferencias que hizo a Vector entre el 2015 y el 2016.

Tampoco de qué ruta siguió el dinero una vez que llegó a la cuenta de Vector en Citibank.

Caso cerrado: acuerdo entre los Weinber y la UIF

El pasado 9 de junio, la jueza Walsh dio por cerrado el caso a petición conjunta de la UIF y los Weinberg, quienes comunicaron que llegaron a un acuerdo en México.

Lo que implicaría el otorgamiento de un criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República (FGR) con el cual se convertirían en testigos colaboradores.

Después de que el Gobierno de EU señaló a financieras mexicanas por sospechas de lavado de dinero, la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de Vector, CIBanco e Intercam.

Control de CNBV

“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes.

“Dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de EU”, mencionó en un comunicado en conjunto la CNBV, Hacienda y el Banco de México.

“Las autoridades financieras mantienen la confianza y seguirán trabajando para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”.

Este jueves, Hacienda señaló que EU no había entregado ningún dato probatorio sobre actividades ilícitas de CIBanco, Intercam ni Vector.

DC

Parque Bicentenario abrirá el 1 de julio tras muerte de fotoperiodistas; seguirán los eventos privados

parque-bicentenario-abrira-el-1-de-julio-tras-muerte-de-fotoperiodistas-seguiran-los-eventos-privados
Internet

El Parque Bicentenario será reabierto al público el próximo martes 1 de julio, luego de la muerte de los fotoperiodistas Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26 años, informó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura.

FES Aragón rinde homenaje a Berenice y Miguel, fotógrafos fallecidos en Axe Ceremonia

Parque Bicentenario abrirá el 1 de julio tras muerte de fotoperiodistas; seguirán los eventos privados

Cabe recordar que tras la muerte de los fotoperiodistas en el Festival Axe Ceremonia, el 5 de abril, el Gobierno le canceló la concesión a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento.

Sin embargo, en la mañanera de este viernes la secretaria de Cultura informó que se seguirán realizando eventos privados en el Parque Bicentenario.

Los cuales tienen que ser aprobados primero por medio de un convenio con el Auditorio Nacional.

“Se definió que el parque entrará en un esquema de operación mixto a través de un convenio de colaboración con el Auditorio Nacional.

“Para desarrollar actividades de alta calidad como resulta en el Auditorio Nacional, y que los recursos deriven y sean usados principalmente para actividades culturales.

FES Aragón rinde homenaje a Berenice y Miguel, fotógrafos fallecidos en Axe Ceremonia

“Esto va a permitir no solo la sostenibilidad del parque, su mantenimiento, sino que vamos a fortalecer la infraestructura para ofrecer instalaciones seguras para el público, para los promotores, por lo tanto, va a haber oferta mixta, muchas actividades gratuitas, también privadas”, explicó.

Detalló que se han remozado las 55 hectáreas del parque, el lago artificial, la pista para correr, y todas las instalaciones.

Y que el horario de servicio del Parque será de martes a domingo, de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

DC

Se intervino para cuidar ahorros de cliente: Hacienda sobre intervención a CIBanco, Intercam y Vector

se-intervino-para-cuidar-ahorros-de-cliente-hacienda-sobre-intervencion-a-cibanco-intercam-y-vector
Captura de video

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, aseguró que la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a CiBanco, Intercam y Vector, es para cuidar los ahorros de los clientes y que no haya interrupción en el sistema bancario.

CNBV toma control de CIBanco e Intercam, acusados de lavado de dinero por EU

Se intervino para cuidar ahorros de cliente: Hacienda sobre intervención a CIBanco, Intercam y Vector

Lo anterior, luego que la CNBV informó que tomaría el contro, temporal de las tres instituciones bancarias señaladas de lavar dinero proveniente del tráfico de fentanilo.

En la mañanera de este viernes, Amador Zamora destacó que el sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional.

Esto con índices de capitalización y liquidez superiores a los exigidos por las normas internacionales, lo que permite el funcionamiento adecuado de los mercados financieros.

Asimismo, explicó que la Secretaría de Hacienda ha permanecido en monitoreo y consulta permanente y constante con el Banco de México, con la CNBV, así como con la Asociación de Bancos de México, evaluando de manera permanente las condiciones del mercado.

“Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas.

“Con el fin de evitar esta situación, y de manera preventiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, decidieron llevar a cabo una intervención temporal en la administración de dichas instituciones.

“Con el fin de garantizar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y cuidar de manera preventiva también los ahorros de los clientes de esas instituciones”, comentó.

CNBV toma control de CIBanco e Intercam, acusados de lavado de dinero por EU

Brindar certidumbre a los ahorradores e inversionistas

Aseguró que el “sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción”, y que el tipo de cambio peso a dólar “se ha mantenido muy estable, en un rango entre 18.85 y 18.95”.

“(…) mientras que las tasas de interés en el mercado local presentaron bajas generalizadas de entre 0.01 y 0.03%, mostrando la fortaleza de los mercados financieros del país.

“Estas acciones de naturaleza preventiva brindan certidumbre al público ahorrador y a los inversionistas respecto de la confiabilidad de nuestro sistema financiero y bancario.

“Por lo que la comunicación con el mercado y sus actores ha sido fundamental con el fin de que estas instituciones funcionen de manera normal, regular y en estricto apego al marco regulatorio que les aplica”, indicó.

Son bancos de escala pequeña

El secretario de Hacienda aseguró que los bancos señalados no representan ni el 1% de los depósitos del sistema bancario.

“Son bancos de escala pequeña que requerían de manera normal, van al mercado a financiarse, y con esta intervención temporal, se restituyeron las condiciones de confianza”.

Destacó que son los únicos bancos con estos señalamientos, “y muy importante, es una escala muy pequeña, no representan ni el 1% de los depósitos”.

DC

¡El de AMLO sí era Narco-Gobierno!

itinerario-aleman
Especial

 

 

Sólo era cuestión de tiempo.

Sí, de tiempo y de oportunidad política para que la administración de Donald Trump pudiera sacar la mayor ventaja de todo lo que sabe sobre los narco-gobiernos de López Obrador y de Claudia Sheinbaum.

Y, en efecto, “la señora presidenta” podrá negar la importancia de las revelaciones –todo lo que guste y mande–, pero está a la vista de todos que, día a día se cierra el círculo criminal que confirma que los de Obrador y de Claudia –y todas las administraciones estatales y municipales de Morena–, son verdaderos “narco-gobiernos”.

Una realidad de la “narcopolítica” mexicana que aquí documentamos desde la segunda mitad de la década de los años 90, del siglo pasado, cuando el líder social motejado como AMLO, se apoderó de la dirigencia del PRD.

Desde entonces empezaron las alianzas –primero del PRD y luego de Morena–, con el crimen organizado.

Hoy, el gobierno norteamericano informa que la casa de bolsa Vector y CIBanco, además de Intercam Banco, son investigados por presunto lavado de dinero de cárteles criminales, como los de Sinaloa y CJNG, entre otros.

Curiosamente, Alfonso Romo, dueño de Vector, fue el brazo derecho durante el gobierno de Obrador, en tanto que otro empleado de la misma casa de bolsa, Edgar Amador Zamora, hoy es secretario de Hacienda en la gestión de Sheinbaum.

En pocas palabras, resulta evidente que desde Palacio se facilitó el lavado de dinero a los socios criminales de los gobiernos de AMLO y Claudia.

Pero para entender el tamaño y las repercusiones de la “bomba” política y mediática lanzada contra el gobierno mexicano, por parte de Trump, debemos acudir al formato de preguntas.

1.- ¿Por qué hacer pública hoy la investigación del Departamento del Tesoro sobre dos bancos y una casa de bolsa mexicanos que presuntamente lavan dinero?

2.- ¿Qué tanto sabe el gobierno norteamericano sobre los “narco-gobiernos” de Morena?

3.- ¿Por qué, de manera simultánea a que el Departamento del Tesoro suelta la bomba del lavado de dinero del narcotráfico, por parte de bancos mexicanos, la fiscalía de EEUU incluyó a México en la lista de enemigos de la Unión Americana?

4.- ¿Y, hasta cuándo, la presidenta mexicana, seguirá mintiendo y solapando a los cárteles criminales?

La respuesta a la primera interrogante resulta de sentido común. Sí, al destapar la cloaca de bancos que lavan dinero para los cárteles mexicanos y al exhibir la cercanía de una de esas instituciones con el entonces presidente Obrador, la administración Trump presiona a Claudia Sheinbaum para que se defina de manera pública frente al papel norteamericano ante el mundo.

Es decir, exige una respuesta: ¿México está con Trump o contra Trump?

La respuesta a la segunda pregunta la conocemos todos; sí, el gobierno norteamericano tiene en su poder toda la información que involucra a políticos, dirigentes y gobernantes de Morena –de todos niveles y los órdenes de gobierno–, con el crimen organizado; información que, de ser necesario, saldrá a la luz, poco a poco.

La tercera pregunta lleva implícita la propia respuesta. Y es que, si la presidenta mexicana no se alinea al interés norteamericano, su gobierno y todo el país serán considerados enemigos de Trump, con todo lo que eso significa.

Y, por último, hoy no existe respuesta a la cuarta interrogante, ya que la presidenta mexicana sigue y seguirá solapando y encubriendo a su antecesor y padre político.

Pero también es cierto que “no hay político” que coma lumbre y que en política “nada es para siempre”. Y quienes la conocen, saben que “la señora presidenta” no dejará que la arrastre la debacle de Morena.

Por eso, hoy más que nunca, la paciencia es la mejor respuesta frente al gobierno mexicano, que no para de mentir y engañar.

Al tiempo.

CNBV interviene también en Vector Casa de Bolsa tras señalamientos por lavado de dinero

cnvb VECTOR

se indicó La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)  anunció esta noche que intervino de forma temporal en Vector Casa de Bolsa, luego de que Estados Unidos señaló que lavan dinero para los cárteles de la droga.

Aunque durante la mañanera de este jueves Sheinbaum aseguró que no había pruebas de que Vector, Cibanco e Intercam trabajaran con el crimen organizado, la CNBV ya intervino gerencialmente en las tres instituciones financieras.

 

A través de un documento respaldado también por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se notificó que, con fundamento en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores, la Junta de Gobierno de la CNBV decretó la medida para “proteger los intereses del público inversionista y acreedores”. Con lo anterior se indicó que sustituirán los rganos internos del banco.

“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes de dicha casa de bolsa”, comunicaron en el documento difundido en redes sociales de la CNBV.

 

Video: Desplome en una obra de periférico deja 3 heridos

obra en periférico

Después del desplome de una losa, en un edificio de departamentos que se construye en Periférico y Calle 4, Colonia San Pedro de los Pinos, la alcaldía Álvaro Obregón informó que tres trabajadores fueron trasladados al Hospital de Traumatología.

Al recibir el reporte de la emergencia, al sitio acudieron paramédicos de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la demarcación que auxiliaron a los trabajadores.

Se realizó la inspección del inmueble y se descartó que hubiera personas atrapadas. Asimismo, se realizó un recorrido para determinar posibles riesgos estructurales.

En coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), se suspendió la obra para proceder con la investigación, a fin de deslindar responsabilidades”, detalló la alcaldía, en un comunicado.

Video: Siempre sí, Noroña buscaría la reelección en el Senado

Noroña presentará denuncia,Noroña denunció intento del golpe
Foto: NV Noticias

Este jueves el senador de Morena y actual presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que sí tiene interés de reelegirse.

Noroña tendría que dejar la presidencia del senado a partir el próximo 1 de septiembre, pero todo parece indicar que sí buscará la reelección.

“Yo insisto que no hay una definición sobre cómo lo vamos a resolver, o sea, yo tengo derecho, o sea, no me tienen que invitar. Si yo quiero participar, pues participo. Y si decido correr el riesgo de no ganar la reelección, pues es una decisión que está en mi mano”, dijo en entrevista.

Además, agregó que se tiene que analizar lo que sea mejor para el grupo parlamentario mayoritario, con referencia a la posibilidad de rotar la presidencia del senado entre los partidos aliados de Morena.

Noroña amenazó a Lilly Téllez con promover un juicio político en su contra

¿Noroña y Lilly Téllez se aman en secreto? Esto dicen en redes sociales,Noroña contestó a Lilly Téllez
Foto: Noticias en la Mira

Por violaciones constantes al Reglamento del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña promoverá un juicio político para destituir a Lilly Téllez, denunció la propia panista.

Esta advertencia de quién preside la Mesa Directiva la dio a conocer durante una reunión entre integrantes de este órgano del Senado, luego de la trifulca que se armó durante la toma de protesta de 12 cónsules morenistas, priistas y el militar Luis Rodríguez Bucio.

El presidente de la Mesa Directiva consideró que la senadora del PAN este miércoles “rebasó todo límite” cuando protestó en contra del nombramiento de Juan Antonio Ferrer Aguilar, extitular del desaparecido Insabi y ahora como embajador de México ante la Unesco.

En medio de la toma de protesta como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), con sede en París, Francia, la panista protestó a gritos a través de un megáfono: “Ferrer, corrupto, ya vas a correr”.

El morenista Fernández Noroña reprobó que Lilly Téllez intervino en contra de los nombramientos de embajadores y cónsules, y “armó uno de los peores escándalos que se han dado en una sesión de la Comisión Permanente”.

Por gritarle corrupto a Juan Antonio Ferrer

La panista confirmó, en su cuenta de X, que el morenista promoverá un juicio político para destituirla. Esta vez, por gritarle corrupto a Juan Antonio Ferrer.

Destrozó y saqueó el sistema de salud, provocó el desabasto de medicamentos, compró materiales 400 por ciento más caros y regaló contratos millonarios al cuate de Andy”, acusó Lilly Téllez al hoy Embajador de México ante la Unesco.

La Otra Opinión