Home Blog Page 6

Se intervino para cuidar ahorros de cliente: Hacienda sobre intervención a CIBanco, Intercam y Vector

se-intervino-para-cuidar-ahorros-de-cliente-hacienda-sobre-intervencion-a-cibanco-intercam-y-vector
Captura de video

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, aseguró que la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a CiBanco, Intercam y Vector, es para cuidar los ahorros de los clientes y que no haya interrupción en el sistema bancario.

CNBV toma control de CIBanco e Intercam, acusados de lavado de dinero por EU

Se intervino para cuidar ahorros de cliente: Hacienda sobre intervención a CIBanco, Intercam y Vector

Lo anterior, luego que la CNBV informó que tomaría el contro, temporal de las tres instituciones bancarias señaladas de lavar dinero proveniente del tráfico de fentanilo.

En la mañanera de este viernes, Amador Zamora destacó que el sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional.

Esto con índices de capitalización y liquidez superiores a los exigidos por las normas internacionales, lo que permite el funcionamiento adecuado de los mercados financieros.

Asimismo, explicó que la Secretaría de Hacienda ha permanecido en monitoreo y consulta permanente y constante con el Banco de México, con la CNBV, así como con la Asociación de Bancos de México, evaluando de manera permanente las condiciones del mercado.

“Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas.

“Con el fin de evitar esta situación, y de manera preventiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, decidieron llevar a cabo una intervención temporal en la administración de dichas instituciones.

“Con el fin de garantizar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y cuidar de manera preventiva también los ahorros de los clientes de esas instituciones”, comentó.

CNBV toma control de CIBanco e Intercam, acusados de lavado de dinero por EU

Brindar certidumbre a los ahorradores e inversionistas

Aseguró que el “sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción”, y que el tipo de cambio peso a dólar “se ha mantenido muy estable, en un rango entre 18.85 y 18.95”.

“(…) mientras que las tasas de interés en el mercado local presentaron bajas generalizadas de entre 0.01 y 0.03%, mostrando la fortaleza de los mercados financieros del país.

“Estas acciones de naturaleza preventiva brindan certidumbre al público ahorrador y a los inversionistas respecto de la confiabilidad de nuestro sistema financiero y bancario.

“Por lo que la comunicación con el mercado y sus actores ha sido fundamental con el fin de que estas instituciones funcionen de manera normal, regular y en estricto apego al marco regulatorio que les aplica”, indicó.

Son bancos de escala pequeña

El secretario de Hacienda aseguró que los bancos señalados no representan ni el 1% de los depósitos del sistema bancario.

“Son bancos de escala pequeña que requerían de manera normal, van al mercado a financiarse, y con esta intervención temporal, se restituyeron las condiciones de confianza”.

Destacó que son los únicos bancos con estos señalamientos, “y muy importante, es una escala muy pequeña, no representan ni el 1% de los depósitos”.

DC

¡El de AMLO sí era Narco-Gobierno!

itinerario-aleman
Especial

 

 

Sólo era cuestión de tiempo.

Sí, de tiempo y de oportunidad política para que la administración de Donald Trump pudiera sacar la mayor ventaja de todo lo que sabe sobre los narco-gobiernos de López Obrador y de Claudia Sheinbaum.

Y, en efecto, “la señora presidenta” podrá negar la importancia de las revelaciones –todo lo que guste y mande–, pero está a la vista de todos que, día a día se cierra el círculo criminal que confirma que los de Obrador y de Claudia –y todas las administraciones estatales y municipales de Morena–, son verdaderos “narco-gobiernos”.

Una realidad de la “narcopolítica” mexicana que aquí documentamos desde la segunda mitad de la década de los años 90, del siglo pasado, cuando el líder social motejado como AMLO, se apoderó de la dirigencia del PRD.

Desde entonces empezaron las alianzas –primero del PRD y luego de Morena–, con el crimen organizado.

Hoy, el gobierno norteamericano informa que la casa de bolsa Vector y CIBanco, además de Intercam Banco, son investigados por presunto lavado de dinero de cárteles criminales, como los de Sinaloa y CJNG, entre otros.

Curiosamente, Alfonso Romo, dueño de Vector, fue el brazo derecho durante el gobierno de Obrador, en tanto que otro empleado de la misma casa de bolsa, Edgar Amador Zamora, hoy es secretario de Hacienda en la gestión de Sheinbaum.

En pocas palabras, resulta evidente que desde Palacio se facilitó el lavado de dinero a los socios criminales de los gobiernos de AMLO y Claudia.

Pero para entender el tamaño y las repercusiones de la “bomba” política y mediática lanzada contra el gobierno mexicano, por parte de Trump, debemos acudir al formato de preguntas.

1.- ¿Por qué hacer pública hoy la investigación del Departamento del Tesoro sobre dos bancos y una casa de bolsa mexicanos que presuntamente lavan dinero?

2.- ¿Qué tanto sabe el gobierno norteamericano sobre los “narco-gobiernos” de Morena?

3.- ¿Por qué, de manera simultánea a que el Departamento del Tesoro suelta la bomba del lavado de dinero del narcotráfico, por parte de bancos mexicanos, la fiscalía de EEUU incluyó a México en la lista de enemigos de la Unión Americana?

4.- ¿Y, hasta cuándo, la presidenta mexicana, seguirá mintiendo y solapando a los cárteles criminales?

La respuesta a la primera interrogante resulta de sentido común. Sí, al destapar la cloaca de bancos que lavan dinero para los cárteles mexicanos y al exhibir la cercanía de una de esas instituciones con el entonces presidente Obrador, la administración Trump presiona a Claudia Sheinbaum para que se defina de manera pública frente al papel norteamericano ante el mundo.

Es decir, exige una respuesta: ¿México está con Trump o contra Trump?

La respuesta a la segunda pregunta la conocemos todos; sí, el gobierno norteamericano tiene en su poder toda la información que involucra a políticos, dirigentes y gobernantes de Morena –de todos niveles y los órdenes de gobierno–, con el crimen organizado; información que, de ser necesario, saldrá a la luz, poco a poco.

La tercera pregunta lleva implícita la propia respuesta. Y es que, si la presidenta mexicana no se alinea al interés norteamericano, su gobierno y todo el país serán considerados enemigos de Trump, con todo lo que eso significa.

Y, por último, hoy no existe respuesta a la cuarta interrogante, ya que la presidenta mexicana sigue y seguirá solapando y encubriendo a su antecesor y padre político.

Pero también es cierto que “no hay político” que coma lumbre y que en política “nada es para siempre”. Y quienes la conocen, saben que “la señora presidenta” no dejará que la arrastre la debacle de Morena.

Por eso, hoy más que nunca, la paciencia es la mejor respuesta frente al gobierno mexicano, que no para de mentir y engañar.

Al tiempo.

CNBV interviene también en Vector Casa de Bolsa tras señalamientos por lavado de dinero

cnvb VECTOR

se indicó La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)  anunció esta noche que intervino de forma temporal en Vector Casa de Bolsa, luego de que Estados Unidos señaló que lavan dinero para los cárteles de la droga.

Aunque durante la mañanera de este jueves Sheinbaum aseguró que no había pruebas de que Vector, Cibanco e Intercam trabajaran con el crimen organizado, la CNBV ya intervino gerencialmente en las tres instituciones financieras.

 

A través de un documento respaldado también por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se notificó que, con fundamento en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores, la Junta de Gobierno de la CNBV decretó la medida para “proteger los intereses del público inversionista y acreedores”. Con lo anterior se indicó que sustituirán los rganos internos del banco.

“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes de dicha casa de bolsa”, comunicaron en el documento difundido en redes sociales de la CNBV.

 

Video: Desplome en una obra de periférico deja 3 heridos

obra en periférico

Después del desplome de una losa, en un edificio de departamentos que se construye en Periférico y Calle 4, Colonia San Pedro de los Pinos, la alcaldía Álvaro Obregón informó que tres trabajadores fueron trasladados al Hospital de Traumatología.

Al recibir el reporte de la emergencia, al sitio acudieron paramédicos de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la demarcación que auxiliaron a los trabajadores.

Se realizó la inspección del inmueble y se descartó que hubiera personas atrapadas. Asimismo, se realizó un recorrido para determinar posibles riesgos estructurales.

En coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), se suspendió la obra para proceder con la investigación, a fin de deslindar responsabilidades”, detalló la alcaldía, en un comunicado.

Video: Siempre sí, Noroña buscaría la reelección en el Senado

Noroña presentará denuncia,Noroña denunció intento del golpe
Foto: NV Noticias

Este jueves el senador de Morena y actual presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que sí tiene interés de reelegirse.

Noroña tendría que dejar la presidencia del senado a partir el próximo 1 de septiembre, pero todo parece indicar que sí buscará la reelección.

“Yo insisto que no hay una definición sobre cómo lo vamos a resolver, o sea, yo tengo derecho, o sea, no me tienen que invitar. Si yo quiero participar, pues participo. Y si decido correr el riesgo de no ganar la reelección, pues es una decisión que está en mi mano”, dijo en entrevista.

Además, agregó que se tiene que analizar lo que sea mejor para el grupo parlamentario mayoritario, con referencia a la posibilidad de rotar la presidencia del senado entre los partidos aliados de Morena.

Noroña amenazó a Lilly Téllez con promover un juicio político en su contra

¿Noroña y Lilly Téllez se aman en secreto? Esto dicen en redes sociales,Noroña contestó a Lilly Téllez
Foto: Noticias en la Mira

Por violaciones constantes al Reglamento del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña promoverá un juicio político para destituir a Lilly Téllez, denunció la propia panista.

Esta advertencia de quién preside la Mesa Directiva la dio a conocer durante una reunión entre integrantes de este órgano del Senado, luego de la trifulca que se armó durante la toma de protesta de 12 cónsules morenistas, priistas y el militar Luis Rodríguez Bucio.

El presidente de la Mesa Directiva consideró que la senadora del PAN este miércoles “rebasó todo límite” cuando protestó en contra del nombramiento de Juan Antonio Ferrer Aguilar, extitular del desaparecido Insabi y ahora como embajador de México ante la Unesco.

En medio de la toma de protesta como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), con sede en París, Francia, la panista protestó a gritos a través de un megáfono: “Ferrer, corrupto, ya vas a correr”.

El morenista Fernández Noroña reprobó que Lilly Téllez intervino en contra de los nombramientos de embajadores y cónsules, y “armó uno de los peores escándalos que se han dado en una sesión de la Comisión Permanente”.

Por gritarle corrupto a Juan Antonio Ferrer

La panista confirmó, en su cuenta de X, que el morenista promoverá un juicio político para destituirla. Esta vez, por gritarle corrupto a Juan Antonio Ferrer.

Destrozó y saqueó el sistema de salud, provocó el desabasto de medicamentos, compró materiales 400 por ciento más caros y regaló contratos millonarios al cuate de Andy”, acusó Lilly Téllez al hoy Embajador de México ante la Unesco.

¡Lo que México necesitaba! Llega Erasmo Catarino al Senado de la República

Erasmo Catarino al Senado

Este jueves Erasmo Cataino, participante del reality show “La Academia” rindió protesta como legislador del Partido Verde Ecolgista de México (PVEM).

El cantante llegó al Senado debido a que el senador del PVEM, Luis Armando Melgar Bravo pidió licencia para separarse del cargo.

Por lo anterior, Erasmo Catarino ocupará su lugar del 25 al 29 de junio por el estado de Chiapas.

El senador panista Mauricio Vila Dosal también obtuvo licencia para dejar el escaño del 26 de junio al 2 de julio de 2025.

Al igual que el legislador sin grupo parlamentario Manlio Fabio Beltrones Rivera quien no estará del 25 de junio al 29 de julio y su suplente será Erik Iván Jaimes Archundia.

“Morena solo protege sus turbios intereses”: Afirmó “Alito”

gobierno-no-puede-seguir-ignorando-su-responsabilidad-alito-tras-masacre-en-bar-bling-bling, Alito criticó a Sheinbaum
Archivo

El PRI criticó las declaraciones de la dirigente del partido Morena, Luisa María Alcalde, a quien acusó de intentar “desviar la atención del rechazo social a las reformas del gobierno de Morena que buscan restringir las libertades políticas y sociales”.

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, señaló que en solo diez días de periodo extraordinario, Morena pretende aprobar 30 reformas que otorgarán al Ejecutivo poderes extraordinarios para controlar medios, legalizar el espionaje, vigilar a la ciudadanía y censurar voces críticas. Todo sin debate abierto y en contra de la academia, la sociedad civil y organismos internacionales.

“Con su Ley Mordaza, Morena busca criminalizar la crítica. El monitoreo digital, los bloqueos, multas y cárcel a disidentes representan el mayor retroceso en libertad de expresión desde la transición democrática.

Tamaulipas, Puebla y Campeche ya muestran cómo Morena silencia a periodistas incómodos. Aunque intenten “limpiar su imagen”, la realidad desmiente al oficialismo”, sostuvo

Refirió que activistas y medios han documentado los abusos de mandatarios como Layda Sansores y Alejandro Armenta.

A esto se suma, agregó, la creciente evidencia de los vínculos de Morena con el crimen organizado, señalados en reiteradas ocasiones por el gobierno de los Estados Unidos, como nunca antes en la historia del país.

“Fotografías, testimonios y reportajes periodísticos han dejado al descubierto encuentros con grupos delictivos. No se trata de rumores: se trata de hechos documentados que ponen en entredicho la legitimidad y la legalidad del poder que ejercen”, puntualizó.

Por ello condenó la destrucción institucional provocada por Morena, por amenazar la democracia, la seguridad nacional y la reputación de México en el mundo.

“No sorprende que Estados Unidos haya clasificado a México como “adversario extranjero” por la colusión del crimen organizado con autoridades federales. Esta etiqueta es consecuencia de una política exterior errática y del narcogobierno de Morena.

Video: Explotó una pipa en el tramo 6 del Tren Maya

La explosión de una pipa de combustible dentro del campamento conocido como Frente 3, del Tramo 6 del Tren Maya, provocó el cierre temporal del libramiento de salida hacia Mérida en Chetumal.

Personal de Bomberos y elementos de Seguridad Pública acudieron al sitio, además de que personal de la Defensa también está en el lugar, lo que obligó a suspender las actividades en las obras del proyecto federal. Hasta el momento no se reportan lesionados.

La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, informó en sus redes sociales que los cuerpos de emergencia están en el lugar haciendo las acciones pertinentes para controlar el fuego y garantizar la integridad de personas cercanas.

La zona se mantiene acordonada y bajo resguardo. El campamento Frente 3 forma parte de la zona operativa del Tramo 6, que conecta Chetumal con Tulum, uno de los tramos clave del Tren Maya.

Sheinbaum desechó a Higinio Martínez y nombró a un priista como cónsul en Boston

Sin candidatura, Higinio Martínez se conformaría con presidencia del Consejo Político de Morena
Foto: Jesús Quintanar / Milenio

El senador de la 4T, Higinio Martínez quería que Claudia Sheinbaum lo considerada para ser cónsul en Boston, pero la presidenta lo desechó por un priista.

Higinio pensaba que sería considerado por participar activamente en el gobierno de Sheinbaum, pero al final no le dieron nada.

En su lugar, Sheinbaum nombró al exdiputado del PRI, Carlos Iriarte Mercado como Cónsul de México en Boston.

Al respecto, Higinio prefirió no emitir comentarios al respecto.

“¡Sin comentarios! Cuenta no hablar de esa decisión, pero las ‘buenas costumbres’ de Morena, me dicen que ‘calle boca’. En este caso, me sujeto a estas ‘buenas costumbres’. ¡Saludos!”, expresó.

La Otra Opinión