Home Blog Page 3

No hay nada que pueda vincular a Morena con la delincuencia: Sheinbaum

no-hay-nada-que-pueda-vincular-a-morena-con-la-delincuencia-sheinbaum
Captura de video

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hay nada que pueda vincular a Morena con la delincuencia, luego de que en el Sexto Consejo Nacional del partido leyeran la carta que envió la mandataria acerca de los principios ético-políticos a los cuales deben apegarse las y los militantes.

No hay nada que pueda vincular a Morena con la delincuencia: Sheinbaum

En la mañanera de este lunes, Sheinbaum Pardo habló de la carta que envió al partido oficilista con 10 puntos, que, entre algunos temas, pide a Morena que no se convierta en un partido de Estado.

“No hay nada que pueda vincular al partido Morena a ninguna situación de vínculo con la delincuencia, si no, sencillamente es un elemento sustantivo que debemos de tomar en cuenta siempre”, dijo Sheinbaum.

Asimismo, la mandataria federal recordó que en su carta enviada a los morenistas, les indicó que el poder es humildad y “nosotros debemos comportarnos con rectitud, siempre,
con humildad, con honestidad, sin parafernalia vinculadas con el poder de antes, todo eso está en los 10 puntos”.

Además, Sheinbaum señaló que los otros puntos en su carta tienen que ver con la historia de México y lo que fue el PRI durante tantos años en nuestro país.

Dejó en claro que no hay nada que se parezca de Morena a aquello, toda vez que el PRI era un partido corporativo, es decir, con las organizaciones obreras, empresariales y campesinas que participaban como tales en el partido de Estado.

“En este caso no, Morena tiene una afiliación individual, pero de todas maneras es importante por la historia de México, ponerlo en los puntos y decir no caigamos en lo que fue una historia, que no fue buena”, indicó.

DC

Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz

trump-ordena-la-reapertura-de-la-prision-de-alcatraz
Archivo

El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ordenó la reapertura y ampliación de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde pretende albergar a los delincuentes “más violentos”.

Kristi Noem presume que Sheinbaum detiene migrantes porque Trump la obligó

Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz

En un mensaje en su cuenta de Truth Social, el mandatario informó que ha ordenado a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), que junto al Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna y el FBI, trabajen para reabrir la prisón que cerró hace más de 60 años.

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, indicó Trump.

La prisión está ubicada en la Isla de Alcatraz, en la costa de San Francisco, California, y estuvo activa de 1934 a 1963.

Kristi Noem presume que Sheinbaum detiene migrantes porque Trump la obligó

Alcatraz tiene una extensión de dos kilómetros cuadrados, cerró un año después de que tres hombres escaparan y desaparecieran, historia que ha inspirado varias películas de Hollywood.

La BOP afirmó que el cierre fue por los altos gastos, ya que su mantenimiento era de tres y cinco millones de dólares.

Desde ese entonces, Alcatraz es una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco.

Trump ya había sugerido, en enero pasado, la reapertura de Alcatraz, los comentarios del presidente estadounidense se dieron después de que firmara una orden para enviar migrantes con supuesto récord criminal a Guantánamo.

DC

Detienen al alcalde de Teuchitlán; lo acusan de estar implicado en caso del Rancho Izaguirre

detienen-al-alcalde-de-teuchitlan-lo-acusan-de-estar-implicado-en-caso-del-rancho-izaguirre
Archivo

La noche del sábado detuvieron a José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por presuntamente estar implicado en caso del Rancho Izaguirre.

¿Otra verdad histórica? Guerreros Buscadores difunden pruebas de que el Rancho Izaguirre si fue un crematorio clandestino

Detienen al alcalde de Teuchitlán; lo acusan de estar implicado en caso del Rancho Izaguirre

De acuerdo con la información, la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de delincuencia organizada y omisión, ya que le notificaron de las actividades que se realizaban en el rancho y no hizo nada.

Murguía Santiago, quien milita en el partido Movimiento Ciudadano (MC), tomó posesión del cargo en 2021, año en el que comenzó a operar el Rancho Izaguirre, como un centro de reclutamiento adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Hace unos días, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, afirmó que por este caso se “han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada, por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de la persona que se encontró ahí y todos esos casos ya están judicializados”.

“Las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión contra autoridades locales que hayan estado involucradas”, dijo.

“Estoy limpio”: alcalde

Cabe recordar que a mediado de marzo pasado, el alcalde de Teuchitlán se mostró dispuesto a ser investigado por las autoridades.

El alcalde emecista aseguró que no tenía conocimiento sobre la existencia del rancho hasta su aseguramiento y destacó las dificultades que presenta la ubicación remota del terreno.

“Si me investigan, que me investigan, yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé”, dijo Murguía en entrevista con medios locales.

Murguía también expresó su preocupación por el impacto que el hallazgo del Rancho Izaguirre pudiera tener en la economía local.

“Lo que más me preocupa es el daño que esto puede causar al comercio local, que vive del turismo”.

DC

Sheinbaum evade responder afirmación de Trump sobre que le tiene miedo a los cárteles

sheinbaum-no-ha-recibido-invitacion-para-toma-de-protesta-de-trump,Presidente de México en toma presidencial de Estados Unidos
Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evadió responder la afirmación del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, sobre que le tiene miedo a los cárteles; luego de que rechazó el ingreso de militares estadounidenses a México.

Trump arremete contra Sheinbaum; le tiene miedo a los cárteles, dice

Sheinbaum evade responder afirmación de Trump sobre que le tiene miedo a los cárteles

En la mañanera de este lunes, la mandataria federal dijo que en los poco más de tres meses del gobierno de Trump ha sostenido al menos cinco llamadas en las que se ha mantenido el respeto.

“A veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono y ha habido respeto.

“Entonces, yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios”, indicó Sheinbaum.

En el mismo sentido, la titular del Ejecutivo federal negó que la propuesta planteada por Trump es un amago, pues según ella, el mandatario estadounidense dijo “Queremos ayudar a México”.

“Y yo le dije, ‘no, presidente Trump, eso no’. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno de nosotros nos corresponde”, señaló.

Trump arremete contra Sheinbaum; le tiene miedo a los cárteles, dice

El fin de semana, Donald Trump admitió a la prensa que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.

“Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo”, dijo Trump.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo se negó, por lo que Trump aseguró que la presidenta de México le tiene miedo a los cárteles.

DC

Trump arremete contra Sheinbaum; le tiene miedo a los cárteles, dice

sheinbaum-minimiza-coches-bomba-en-guanajuato-no-es-terrorismo-dice
Especial

El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, arremetió contra la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum Pardo al señalar que le tiene “tanto miedo” a los cárteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”.

Senadores de EE. UU. exigen pruebas a Cole sobre presuntos nexos del gobierno mexicano con el narco

Trump arremete contra Sheinbaum; le tiene miedo a los cárteles, dice

Lo anterior luego de que Sheinbaum Pardo negó el ingreso del Ejército de EE. UU. a territorio mexicano para ayudar en el combate de estos grupos.

Trump admitió a la prensa que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.

“Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo”, dijo Trump.

Senadores de EE. UU. exigen pruebas a Cole sobre presuntos nexos del gobierno mexicano con el narco

Asimismo, Trump aseguró que los cárteles están “intentando destruir” a EE. UU. al traficar con drogas e inmigrantes.

“Son gente horrible (los carteles) que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas”.

“No, presidente Trump”

Los comentarios de Donald Trump se dieron un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum contara en una rueda de prensa que rechazó la oferta de Trump.

“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…).

“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, dijo la mandataria federal.

En su segundo término, Trump ha aumentado la presión de Washington sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles.

México, en respuesta, desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

DC

¡EL AMASIATO ENTRE ZEDILLO Y OBRADOR!

itinerario-aleman
Especial

Seguramente muchos han escuchado las duras críticas de Ernesto Zedillo al populismo depredador de López Obrador y de Claudia Sheinbaum.

Señalamientos que acusan al expresidente tabasqueño y a “la presidenta” en funciones, de haber dado muerte a la democracia mexicana.

Sin embargo, lo que pocos saben y otros no quieren recordar, es que desde el arranque del gobierno prisita de Ernesto Zedillo –en 1994–, se estableció una alianza político-electoral entre Zedillo y el líder social AMLO.

Alianza que no solo consolidó al sistema electoral mexicano y dio paso a la alternancia en el poder, sino que sirvió para avalar el Fobaproa, rescate bancario que hoy pretende servir de instrumento para desviar la atención de los fallidos gobiernos federales de Morena.

Sí, en dos momentos de la historia política mexicanas –en los años 1996 y 1999, respectivamente–, Zedillo y AMLO pactaron sendos amasiatos que hicieron presidente del PRD al tabasqueño y luego, de manera ilegal, lo convirtieron en candidato y jefe de gobierno del DF por ese mismo partido.

En efecto, esa es la verdadera “historia negra” de un amasiato político que quisieran olvidar no sólo los “fanáticos lopistas”, sino la mismísima presidenta, Claudia Sheinbaum; amasiato que, en sentido contrario, avaló desde el PRD de AMLO, decisiones de Estado, como aprobar el Fobaproa.

Es decir, resulta que contra la difamación y la calumnia lanzadas por “la presidenta” contra Zedillo, lo cierto es que el expresidente priista fue el responsable de abrir la puerta, de manera ilegal, a la victoria electoral de Obrador en el año 2000, a la jefatura de gobierno de la capital del país.

Pero vamos por partes.

Como saben, en días pasados reapareció el expresidente Zedillo con una severa y reiterada crítica a los gobernantes de la mal llamada “Cuarta Transformación”; señalamientos directos contra Obrador y Sheinbaum, como responsables de acabar con la democracia mexicana.

Y es que está a la vista de todos que hoy en México ha muerto la democracia, al desaparecer la división de poderes; al ser capturados desde Palacio, los poderes Legislativo y Judicial; al tiempo que en pocos días se llevará a cabo la farsa para elegir, por voto popular, a jueces, magistrados y ministros de la Corte.

Por si fuera poco, además perdieron toda su independencia instituciones fundamentales como el INE y el Tribunal Electoral; al tiempo que también fueron aniquilados el Instituto de Transparencia, la CNDH y muchos otros órganos autónomos, mientras que desde palacio se prepara la cancelación de libertades fundamentales para la democracia, como la libertad de expresión.

Pero la más reciente no era la primera ocasión que el expresidente advertía del peligro de los populistas mexicanos.

No, el 10 de diciembre del 2021, en el seminario “La Relación de Estados Unidos e Iberoamérica”, Zedillo y el hoy desaparecido Mario Vargas Llosa, alertaron del peligroso retroceso democrático que ya se vivía en México y en América Latina.

Así lo dijo Zedillo: “Si uno ve el mapa de América Latina, concluye que quizá 70% de nuestra población vive en países en donde la democracia que creíamos definitiva está seriamente amenazada por individuos que accedieron al poder por la vía democrática y que de inmediato se abocaron a destruir cualquier elemento democrático. (Fin de la cita)

Pero Vargas Llosa fue más directo: “México concitó grandes esperanzas en el Continente cuando el señor Zedillo transformó México y permitió elecciones libres… sin embargo, hoy nada de eso queda. ¿Por qué? Porque los mexicanos votaron mal”. (Fin de la cita)

Sin embargo, lo que pocos recuerdan es que, en 1996, Obrador siguió los pasos del PAN –que en 1988 promovió una alianza con el gobierno de Carlos Salinas–, y provocó un amasiato político con el joven gobierno de Ernesto Zedillo.

Y si aún lo dudan, pueden consultar la hemeroteca del diario La Jornada del lunes 3 de junio de 1996, que tituló así su nota principal: “Conspiran contra Zedillo: López O.”.

La nota se refería a una declaración que AMLO formuló en Misantla, Veracruz, el domingo 2 de junio de ese año, en donde dio a conocer la propuesta de un “acuerdo de unidad y apoyo político” al gobierno de Zedillo.

Así lo dijo Obrador aquel 2 de junio de 1996: “No queremos alianzas con el presidente Zedillo, deseamos acuerdos donde él se comprometa con el pueblo y con la Nación, y nosotros a construir una verdadera transición democrática… queremos acceder al poder, pero no sobre el cadáver de la República”. (Fin de la cita)

Y, en efecto, la respuesta del entonces presidente Zedillo fue una alianza que convirtió a Obrador en líder del PRD, en medio de severas críticas por lo que muchos llamaron “la gran traición”.

Por ejemplo, en su artículo del semanario Proceso, número 1023, del 10 de junio del mismo 1996, titulado: “Lombardismo en el PRD”, Heberto Castillo denunció: “Los bandazos del candidato a la presidencia del PRD, López Obrador”, y enumera las incongruencias de un político que se decía de izquierda y pactaba con el PRI.

Al final, López se convirtió en jefe del PRD gracias al aval de Zedillo y, en 1997 su partido ganó los gobiernos del DF, con Cuauhtémoc Cárdenas, además de Tlaxcala, Baja California y Zacatecas; éste último con Ricardo Monreal.

            Como ya se dijo, el pacto Zedillo-AMLO también incluyó el aval del PRD –en el Congreso de la Unión–, al Fobaproa de Zedillo, hoy cuestionado por “la señora presidenta”.

Pero ese sólo fue el primero de los amasiatos político de Obrador con el PRI del entonces presidente Zedillo.

Aquí vale recordar que en esos años el propio Zedillo era el principal impulsor de la “alternancia de terciopelo” que habían exigido no pocos países del mundo para que México se incorporara al comercio global.

Por eso es falso y mentiroso el señalamiento de Claudia Sheinbaum, de que por órdenes de Estados Unidos, Zedillo entregó la presidencia al PAN, en el año 2000. No, lo cierto es que Zedillo impulso la alternancia en el poder mediante instituciones independientes como el entonces IFE, hoy INE.

Y es que Zedillo no sólo había construido el IFE y el Tribunal Electoral independientes, sino que le había dado independencia al Banco de México y había limpiado el Poder Judicial, entre muchos otros cambios que hicieron de México una verdadera democracia.

Por esa misma razón, uno de los pasos estratégicos decididos desde la casa presidencial fue impulsar la candidatura de AMLO a la jefatura de gobierno del DF, en el año 2000.

Y es que si hacemos memoria, recordarán que Obrador no cumplía los requisitos legales para ser candidato a jefe de gobierno del DF, ya que su residencia y su credencial de electoral correspondían a Tabasco.

También por eso, de nueva cuenta fue necesario el aval de Zedillo para que el entonces IFE del DF, torciera la ley y convirtiera a Obrador en candidato a jefe de gobierno de la capital del país.

Como queda claro, Zedillo no sólo avaló la llegada de AMLO a la jefatura del PRD y a gobiernos estatales sino que, de manera ilegal impuso la candidatura del tabasqueño a jefe de gobierno del DF. Curiosamente, López Obrador ganó la elección del año 2000, gracias al trabajo político de Rosario Robles, a quien de manera ilegal mandó a prisión en 2021, cuando era presidente.

La anterior es la verdadera historia del amasiato entre Zedillo y AMLO; una historia que hoy quieren olvidar la presidenta Sheinbaum y los lacayos de Morena.

Al tiempo.

SIN CERTEZAS

Especial

Como seres humanos nos gustan las certezas. Como saber que vas a recibir un sueldo al final de la quincena o que al abrir el grifo saldrá agua. Pero bien sabemos que en esta vida, la única certeza que tenemos es la muerte, en la que no nos gusta pensar. Sabemos que en cualquier momento todo puede cambiar y resulta aterrador. Quizá por eso los antiguos egipcios se tomaban tan en serio el tema de la muerte, porque sabían que llegaría y que era mejor prepararse. Nada más al ascender al trono el faraón empezaba los preparativos de su tumba y templo funerario. No perdían ni un segundo en esta tarea.

Estos primeros meses del año se han definido por la incertidumbre en la política y vivimos en tensión. Tensión al no saber que se le puede ocurrir a Trump o Claudia. Un día amanecemos con tarifas o leyes que censuran. Un desastre. Es una sensación de estar al borde de un cambio sin tener certeza de que este cambio será pera mejorar.

EL VINO Y SUS OCHO MIL AÑOS DE HISTORIA

La tensión de 2025 no es sólo emocional o atmosférica: es institucional. Gobiernos que abiertamente a la democracia bajo el pretexto de seguridad nacional, el pueblo bueno o un futuro mejor. Elecciones judiciales que prometen un avance en la justicia, cuando bien sabemos que la someten a intereses partidistas, que perdemos libertad y democracia.

La madurez, puede definirse con el saber aceptar la incertidumbre. Dado que hoy certezas y vivimos en tensión, lo único que nos queda es apreciar lo que tenemos y agradecerlo, como nuestra familia. Ser confiables y tratar de rodearnos de quienes sabemos que lo son. Amigos que aunque no veamos con frecuencia, estarán ahí sea un día soleado o nublado. Vivir en el presente, enseñanza ancestral, se torna más importante, no podemos cambiar el pasado ni podemos saber que nos depara el siguiente instante. Ocuparnos más que preocuparnos. No es fácil pero tampoco imposible.

CINCO LIBROS EN UNA ISLA DESIERTA DE JORGE LUIS BORGES Y VARGAS LLOSA Y UNA ANÉCDOTA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

“En la medida en que las leyes de las matemáticas se refieren a la realidad, no son ciertas; y en la medida en que son ciertas, no se refieren a la realidad.” — Albert Einstein

Espero tu opinión dejando un comentario en el blog o en mi cuenta de X @FernandaT

Murió Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, a los 76 años

murio-fidel-herrera-exgobernador-de-veracruz-a-los-76-anos
Archivo

Este viernes murió Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz, a los 76 años de edad. Así lo confirmó su hijo, Javier Herrera Borunda a través de una publicación en su perfil de Facebook.

Murió Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, a los 76 años

“Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad, y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo. Tocó incontables vidas con su presencia y su palabra.

“Padre y esposo excepcional, académico brillante y jurista de altura. Pero, sobre todo, un ser humano generoso en toda la extensión de la palabra.

“Su luz no se apaga: seguirá siendo faro que ilumine este mundo.

“Gracias por tanto, siempre. Descansa y vive eternamente en la plenitud. Se que ya estás con mi Mami de la mano por la eternidad”, dijo Herrera Borunda a través de FB.

Fidel Herrera Beltrán se desempeñó como gobernador de Veracruz de 2004 a 2010, por el PRI.

En los años 70, Herrera Beltrán fue director juvenil del PRI en Veracruz y se convirtió en un miembro activo del partido.

Dentro del PRI tuvo diversos cargos y en 1975 se desempeñó como secretario del CEN del grupo político.

Asimismo, fue diputado federal de la LVII Legislatura de 1997 al 2000. En 2003 fue representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral (IFE, ahora INE) y después, en 2004, candidato a gobernador de Veracruz, donde resultó electo.

En 2017, el entonces gobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares acusó que Fidel Herrera recibió 12 millones de dólares cuando fue candidato a gobernador, esto por parte del Cártel del Golfo.

Según Yunes, Herrera habría recibido el dinero para permitir el ingreso del cártel a Veracruz, citando testimonios recabados por la Corte de Austin, Texas.

Paleros de la 4T acaparan turnos de preguntas en las mañaneras de Sheinbaum

paleros-de-la-4t-acaparan-turnos-de-preguntas-en-las-mananeras-de-sheinbaum
Archivo

Los medios paleros de la Cuarta Transformación (4T) acaparan los turnos de preguntas en las mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo dio a conocer “El Sabueso” de Animal Político.

AMLO pide a la prensa estar lejos del poder y cerca del pueblo ante youtubers paleros

Paleros de la 4T acaparan turnos de preguntas en las mañaneras de Sheinbaum

De acuerdo con la investigación de “El Sabueso”, al menos 1 de cada 3 preguntas en las 101 mañaneras de Sheinbaum, corresponden a plataformas obradoristas y ligados a Morena.

Asimismo, de “comunicadores” que presumen haber sido parte de la campaña presidencial de Sheinbaum, y de medios públicos como Canal 22, IMER, Capital 21, Canal Once y el Canal del Congreso.

“El Sabueso” señala que los 690 turnos de preguntas en las 101 mañaneras –del 2 de octubre de 2024 al 3 de marzo de 2025–, 225 correspondieron a representantes de medios y plataformas gubernamentales o afines a la 4T.

Mientras que en las 20 mañaneras de abril de 2025, acapararon al menos el 35% de los turnos de preguntas en las conferencias. Nivel similar al identificado en las primeras 100 mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Quiénes hacen las preguntas a modo?

Entre los paleros con más intervenciones en la “mañanera del pueblo” destacan los que se autodenominan medios “alternativos” e “independientes” como El Soberano, El Chapucero, El Centinela Informa y Revista Polemón.

Así como Contralínea, Diario Basta, Revista Fortuna, Los Reporteros MX, Grupo La Chispa.

También, integrantes de agencias como Ecos Media MX y Brolan, y comunicadores como Lord Molécula, Zeltzin Juárez, Manuel Pedrero y Hans Salazar Castañeda, quien es militante de Morena.

Plataformas como Voces del Periodista, del denominado Club de Periodistas de México, que ha galardonado a medios de propaganda rusa y a personajes que difunden desinformación, o discurso anti derechos, también han hecho preguntas.

Mientras que medios como Televisa no han realizado una sola pregunta en las mañaneras de Sheinbaum.

Por su parte, TV Azteca cuenta con dos turnos para uno de sus canales, ADN 40.

Respecto a los diarios de circulación nacional, El Heraldo de México cuenta con 10 turnos; El Financiero, 7; La Jornada, 6; Milenio 3, y Reforma, 3; Animal Político, 2.

Mientras que la revista Proceso ha podido cuestionar a la presidenta en nueve ocasiones.

No se restringe el acceso a medios de comunicación

El área de Comunicación Social de Presidencia, afirma que “no restringe la participación en la Mañanera del Pueblo de ningún medio de comunicación por su línea editorial, tampoco por la ideología personal del representante que el medio de comunicación decide enviar a la cobertura”.

Mientras que los lugares de la primera fila se asignan por medio de un sorteo y a partir de la segunda fila los lugares e ocupan conforme van llegando los representantes de los medios.

En 2020, pidieron ayuda a AMLO para detener a narco ligado con el huachicoleo a EE. UU.

en-2020-pidieron-ayuda-a-amlo-para-detener-a-narco-ligado-con-el-huachicoleo-a-ee-uu
Foto: El Imparcial

En julio de 2020, el entonces gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pidió ayuda al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para detener al narco “El Primito”, ligado con el huachicoleo por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE. UU.).

Estados Unidos sancionó a 3 mexicanos vinculados al CJNG

En 2020, pidieron ayuda a AMLO para detener a narco ligado con el huachicoleo a EE. UU.

Este jueves el Departamento del Tesoro sancionó a tres presuntos narcotraficantes vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), señalados de huachicoleo de México hacia EE. UU.

Uno de ellos es César Morfín Morfín, “El Primito”, presunto líder de la célula del CJNG en Tamaulipas.

Reforma informó que el Departamento estadounidense exhibió las operaciones internacionales del CJNG para introducir a Texas narco-huachicol desde México.

Estados Unidos sancionó a 3 mexicanos vinculados al CJNG

En julio de 2020, con un oficio de por medio, el exgobernador García Cabeza de Vaca solicitó a AMLO que interviniera para que la Federación buscara y capturara a capos del crimen organizado.

“El Primito” aparece en un oficio enviado a López Obrador

En dicho oficio se encontraba la ficha de César Morfín, sobre quien pesaba una orden de aprehensión girada en ,arzo de 2020.

“Desde el inicio de mi administración, asumí que la seguridad de las y los tamaulipecos sería la prioridad fundamental de nuestra acción de Gobierno”.

Indicó el exgobernador en el oficio enviado a López Obrador.

El documento lo recibió la Secretarpia de Gobernación en julio de ese mismo año.

Asimismo, Cabeza de Vaca explicó a AMLO que la Fiscalía del Estado de Tamaulipas había integrado “distintas carpetas de investigación y obtenido órdenes de aprehensión en contra de los principales líderes de las organizaciones criminales con presencia en el Estado”.

DC