Home Blog Page 2472

Declaran inconstitucional reforma que beneficia a Pemex sobre sus competidores

Declaran inconstitucional reforma que beneficia a Pemex sobre sus competidores
Foto: Pemex

Este miércoles, la Suprema Corte declaró inconstitucional la reforma que beneficia a Pemex sobre sus competidores.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la eliminación de las medidas asimétricas impuestas a Pemex en la reforma energética de 2014, que el Congreso canceló en mayo de 2021, pero que reinstauraron días después por los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro.

Por tres votos contra dos, la Segunda Sala de la Corte confirmó hoy el primero de miles de amparos que ambos jueces concedieron contra la reforma de 19 de mayo de 2021 al artículo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos.

Cabe señalar que la sentencia de hoy tiene efectos generales, es decir, impide que se aplique en el futuro esta reforma, aclaró la Corte, pues de limitarse los efectos a cada una de las empresas quejosas se generarían desequilibrios en el mercado de hidrocarburos respecto de quienes no se ampararon.

Además, la mayoría determinó que el Congreso invadió atribuciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al establecer unilateralmente que Pemex ya enfrentaba suficiente competencia de empresas privadas en los sectores de ventas y comercialización de petróleo, petrolíferos, gas natural y gas LP.

Declaran inconstitucional reforma que beneficia a Pemex sobre sus competidores

Esta reforma no fue iniciativa del Ejecutivo, como otra sobre hidrocarburos publicada el 4 de mayo de 2021, sino que fue presentada por el diputado morenista Manuel Rodríguez, que argumentó que la regulación asimétrica ya no era necesaria, porque Pemex ya no es el agente económico preponderante del sector, debido a los muchos permisos que la CRE ha otorgado a empresas privadas.

Ese argumento generó críticas inmediatas y más de dos mil amparos de gasolineras, distribuidoras de combustibles, firmas de gas LP y gas natural, almacenadores y muchas otras, pues el número de permisos, por sí mismo, no refleja el porcentaje real de participación de privados en el mercado ni condiciones de verdadera competencia con Pemex.

Un día después de que se publicó la reforma legal, la CRE derogó 49 acuerdos y resoluciones con regulación asimétrica a Pemex, pero los jueces suspendieron primero y luego declararon inconstitucionales, tanto la reforma legal como el acuerdo de la CRE.

“El Congreso excedió su competencia porque constitucionalmente no está facultado para determinar si en cierto(s) mercado(s) se ha alcanzado un desarrollo eficiente y competitivo”, afirmó hoy la Corte.

“Dejar sin efectos las atribuciones de la CRE para establecer medidas asimétricas conlleva restringir a futuro cualquier posibilidad de establecerlas nuevamente para el caso de que vuelvan a ser necesarias. Por ejemplo, si Pemex o cualquier otra empresa controlada por éste dentro del mercado volviese a tener un poder determinante”, agrega la sentencia.

CRE conserva algunas facultades

Por su parte, la CRE conserva la faculta de volver a eliminar las medidas asimétricas, pero ya no podría hacerlo en un solo acto y con base en el argumento de que el Congreso fue el que las suprimió, sino que tendría que justificar, mercado por mercado, que Pemex ya no es el agente preponderante.

Sobre la votación en la Corte, la mayoría la integraron los ministros Javier Laynez, Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán, mientras que Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel votaron en contra y esta última retiró un proyecto con el que buscó revocar el amparo y avalando la reforma.

Un nuevo revés para la 4T en la Corte, pues declaró inconstitucional la reforma que beneficia a Pemex sobre sus competidores.

JZ

“No le anden llevando la contraria”,  Yeidckol Polevnsky le responde a Mario Delgado 

“No le anden llevando la contraria”, Yeidckol Polevnsky le responde a Mario Delgado
Foto: Político.mx

Yeidckol Polevnsky, arremetió contra Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, quien le negó registrarse para participar por la candidatura presidencial del partido guinda.

 

La inscripción fue a invitación del Consejo Nacional

En un mensaje a medios, el líder morenista señaló que el acuerdo del Consejo Nacional del partido guinda fue a invitación directa con nombre y apellidos.

Fue a invitación del Consejo Nacional quienes podían participar. El domingo hubo un acuerdo muy claro y esa invitación con nombre y apellido, o sea, los cuatro aspirantes es a invitación de Consejo Nacional, más un lugar para el Verde (PVEM) y el PT, que ellos deberán, como partido, ratificar a quienes enviarán a este proceso”, dijo.

En ese sentido, señaló que la diputada con licencia no estaba contemplada entre los aspirantes que se tenían pactados.

(La inscripción) fue a invitación del Consejo Nacional para quienes puedan participar”, expuso.

 

Estarían manipulando al partido

En respuesta, Polevnsky Gurwitz dejó en claro que ella defenderá su derecho para competir por ser la “coordinadora para la defensa del proyecto de transformación: a esa convocatoria sí quiero acudir, sí quiero participar”.

Asimismo, le recomendó a sus compañeros que vean “la mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador y “no le anden llevando la contraria”.

Quiero ver con qué cara me pueden negar que me registre. Imagínate. ¿Y la democracia? ¿Y los derechos? ¿Y la Constitución? ¿Y el Estatuto de Morena? ¿Se van a brincar todo? No creo, no es correcto”, dijo en una entrevista otorgada a Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula.

Recordó que ella es una de las fundadoras de Morena y aseguró que conoce el proyecto iniciado por el mandatario tabasqueño, además de que estarían violando varias reglas del partido.

Estarían manipulando al partido, llevarlo a donde no queríamos que fuera. Nosotros construimos un partido diferente. Este tipo de prácticas no le corresponden a mi partido”, subrayó.

Por último, enfatizó en que leyeran los estatutos de Morena, mostrando el documento en el programa en el que señaló el incumplimiento del artículo 43 con respecto a la equidad de género en la contienda electoral.

No me vayas a decir que en 5 hombres y una mujer hay equidad (…) No veo ninguna razón para que no me permitan participar, voy a defender mis derechos, obviamente. El viernes me voy a inscribir, estoy puestísima”, externó.

Con información de López-Dóriga Digital y El Universal

MSA

VIDEO: Martí Batres será el nuevo jefe de Gobierno de la CDMX

PAN-rechazó-cambio-de-fecha-para-que-Sheinbaum-rinda-informe-mandan-recadito-a-Batres
Archivo

La tarde de este miércoles Claudia Sheinbaum informó que será Martí batres quien tome su lugar como jefe de Gobierno de la CDMX.

Durante una conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum informó que será Martí Batres quien tome su lugar en la jefatura de Gobierno de la CDMX.

No obstante, Sheinbaum recordó que este es un cambio que se tiene que aprobar en el Congreso de la CDMX.

Una vez que se apruebe, Martí Batres estará al frente de la Ciudad de México por un periodo de 18 meses, hasta que termine la actual administración.

Jenaro Villamil afirma que Batres sustituirá a Sheinbaum

Jenaro Villamil afirma que Batres sustituirá a Sheinbaum
Foto: Infobae

El titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) Jenaro Villamil afirmó que Martí Batres sustituirá a Claudia Sheinbaum como jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Este miércoles, a través de su cuenta de Twitter, Villamil reveló que Batres Guadarrama será quien asuma la Jefatura de Gobierno de la CDMX a partir del viernes una vez que Sheinbaum Pardo pida licencia a su cargo para contender por la candidatura de Morena para la Presidencia de la República en 2024.

Sin embargo, minutos después de su posteo, borró el mensaje.

“@martibatres asumirá la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México a partir de la separación del cargo de @Claudiashein . Un gran legislador, funcionario y primer dirigente nacional de Morena”, se leía en su mensaje antes de ser borrado

Pese a lo que difundió Villamil, hoy, Sheinbaum dijo que daría a conocer a los funcionarios que se mantendrán en la administración local y el rol que jugarán hasta que concluya el sexenio para garantizar la gobernabilidad de la capital del país.

También anunciaría a la persona que ella considera debe ser su reemplazo.

“El gabinete se queda, el gabinete, ayer lo dije, se queda todo el equipo porque hay varios temas pendientes, lo voy a mencionar el día de mañana, quiénes son los responsables de terminar con los proyectos para que sepa la ciudadanía y también mi opinión de quién debería quedarse”, anotó.

Parece que recordó sus tiempos de periodista, pues Jenaro Villamil afirmó que Martí Batres sustituirá a Claudia Sheinbaum como jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Villamil reveló que Martí Batres reemplazará a Claudia Sheinbaum como jefe de Gobierno
Foto: Tomada de Twitter / @jenarovillamil

JZ

VIDEO: Sicarios balearon a abogado afuera de su despacho en Nezahualcóyotl

La tarde de este miércoles se dio a conocer el ataque a balazos en contra de un abogado penalista en calles de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Los hechos ocurrieron en la avenida Sor Juna Inés de la Cruz, en la colonia Evolución, en donde se encuentra el despacho el abogado.

Según se ha reportado, los sicarios estaban esperando al abogado en las afueras del despacho y en cuanto lo vieron, comenzaron a dispararle.

Luego del ataque armado, elementos de seguridad del municipio comenzaron una persecución, logrando detener a dos de los presuntos sicarios.

En tanto que el abogado, quien resultó severamente herido, fue trasladado a un hospital.

“Va por México” contempla elecciones primarias para designar a candidato presidencial

“Va por México” contempla elecciones primarias para designar a candidato presidencial
Foto: Twitter / @alitomorenoc

La alianza “Va por México” mostró su apertura hacia la propuesta de la organización Unid@s de realizar elecciones primarias con voto directo de los ciudadanos para elegir al candidato presidencia de la oposición.

En una reunión que se llevó a cabo en la sede del PRD, los dirigentes del PRI, PAN y PRD aceptaron comenzar a trabajar en el diseño de elecciones primarias en las que los ciudadanos puedan con su voto directo apuntalar al abanderado en 2024.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del partido tricolor,  ratificó que las fuerzas políticas en alianza definirán este proceso junto con la participación de la ciudadanía.

Asimismo, insistió en que en la coalición opositora se trabaja en “un proceso participativo, equitativo, democrático e incluyente”, para construir una propuesta robusta rumbo al 2024.

La o el abanderado deberá ser quien tenga una mayor competitividad”, aseveró.

Recalcó que se tomará la decisión “con la participación de la ciudadanía, democráticamente, con transparencia y un profundo compromiso por México”.

En la coalición Va por México se está avanzando en la definición del método para seleccionar a quien le abanderará”, apuntó.

 Un factor que los dirigentes dejaron en claro que podría representar serias dificultades es el financiamiento de las elecciones primarias. 

No hay todavía alguna conclusión, hay importantes acercamientos, pero hay un ánimo de construir y de buscar lograr acuerdos. Lo de las primarias es una cosa que se sigue evaluando: no hay una posición definitiva. No se ha rechazado, pero tampoco se ha aceptado”, resumió Jesús Zambrano, dirigente del PRD.

A su vez, Cortés Mendoza afirmó que “Va por México” está construyendo un método abierto y democrático.

Estamos trabajando para construir una candidatura fuerte rumbo a la Presidencia de la República en 2024. Acción Nacional, Va por México y diversos actores de la sociedad estamos acelerando el paso para echar a andar un proceso con la más amplia convocatoria y participación social, que nos permita contar con una candidatura fuerte para ganar y capaz de gobernar”, dijo.

Ana Lucía Medina, integrante de Unid@s, destacó la apertura y que tomen en cuenta las inquietudes de las organizaciones.

Sí están tomando en cuenta diversos elementos que nosotros estamos pidiendo que sean integrados en el diseño del método y que sí hay apertura. Hay sensibilidad respecto de lo que nosotros estamos planteando. Dentro de muy pocos días quedaron de ponerse en contacto con nosotros para comenzar una mesa más pequeña en la que se puedan ir trabajando elementos en específico, detalló.

Mientras que el exgobernador de Morelos, Marco Adame, afirmó que durante el cónclave hubo “diálogo abierto para acordar un método que garantice la participación de la sociedad y de las fuerzas políticas de oposición en unidad”.

Se espera que el próximo 26 de junio se anuncie oficialmente el método que utilizará la alianza opositora para determinar quién ocupará la candidatura presidencial.

Con información de MVS Noticias y Plano Informativo

MSA

“Eso no cambia que en su gobierno van más de 146 homicidios”: La respuesta de Jorge Ramos a AMLO

Tercer round entre AMLO y Ramos,respuesta de Jorge Ramos a AMLO
Especial

Luego de que AMLO atacó una vez más al periodista Jorge Ramos, en su conferencia matutina, el comunicador le contestó en sus redes sociales.

AMLO pidió a Ramos revelar cuál es su sueldo como comunicador y para quién trabaja en los Estados Unidos, como si operara para alguien en específico.

En respuesta, Ramos le indicó que trabaja para Univisión desde el 1 de enero de 1984 y su salario es producto de su trabajo.

“Señor presidente @lopezobrador_Vi que hoy me hizo dos preguntas en la mañanera y se las contesto. Trabajo para la cadena Univisión en Estados Unidos desde el 1 de enero de 1984. Y mi salario es, y ha sido, producto de mi trabajo como periodista independiente. Usted lo sabe porque lo he entrevistado varias veces. Eso no cambia el hecho de que en su gobierno ya hayan más de 146 mil asesinatos, más que en casi un siglo. Y ya que estamos intercambiando información, le vuelvo a solicitar una entrevista para la televisión. Ojalá la acepte, como antes”

Pero, que eso no cambia el hecho de que el de AMLO es el gobierno con más homicidios en la historia de México.

Por la antigüedad del papel, la razón por la que una jueza determinó que Yasmín Esquivel no plagió

Por la antigüedad del papel, la razón por la que una jueza determinó que Yasmín Esquivel no plagió
Foto: Infobae

Por la antigüedad del papel, esa es la razón por la que una jueza determinó que Yasmín Esquivel no plagió su tesis de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La jueza María Magdalena Malpica Cervantes concluyó que la ministra Yasmín Esquivel es la autora original de la tesis de licenciatura en Derecho con base en peritajes sobre la antigüedad del papel, una comparación de firmas y las declaraciones de testigos que afirman haberla visto escribir el trabajo de titulación, de acuerdo con la sentencia a la que tuvo acceso el diario El País.

El texto de El País, que firman los reporteros Zedryk Raziel y Beatriz Guillén, detalla que que la sentencia de la jueza “no hace una comparación entre ese texto y el que presentó un año antes el alumno Edgar Ulises Báez para buscar inconsistencias y tampoco recibe la versión de Báez, quien no se presentó al juicio y lo declararon ‘en rebeldía’”.

Para avalar que Yasmín Esquivel es la verdadera autora, la jueza Malpica da por buenos cinco peritajes y los testimonios de dos supuestos excompañeros de la ministra, de acuerdo con la sentencia del caso 275/2023 a la que tuvo acceso El País.

Según el diario, entre las pruebas que favorecieron a Esquivel están dos estudios de “documentoscopia” que determinaron que la ministra elaboró un índice de la tesis Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123, apartado A en diciembre de 1985 y que estas hojas no fueron manipuladas, por lo que corresponden exactamente a ese mes y año.

Por la antigüedad del papel, la razón por la que una jueza determinó que Yasmín Esquivel no plagió

Además, se revisó otro peritaje en el que se compararon las firmas de la propia Esquivel, entre su estilo actual y el que usaba entonces, para abonar a la idea de que no fabricó a posteriori el proyecto de 1985. Una última prueba es un análisis “lingüístico” que afirma que Esquivel tuvo que ser la autora de la tesis de licenciatura.

De acuerdo con El País, la jueza Malpica dio valor probatorio pleno a las pruebas ofrecidas por Esquivel porque el demandado, Báez, “no acudió a refutarlas ni a dar su versión de los hechos, con lo que resultó confeso de las acusaciones de plagio, conforme el Código Penal capitalino”.

“Se condena a Edgar Ulises Báez Gutiérrez para que se abstenga en lo futuro de seguir presentándose como autor de ‘Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 constitucional, Apartado A’, en virtud de que, al haber utilizado en su tesis profesional partes importantes de la obra de la actora, viola los derechos de autora de Yasmín Esquivel Mossa”, según la resolución del 17 de mayo de la jueza a la que tuvo acceso El País.

Cabe señalar que a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no la incluyeron entre las partes del juicio, a pesar de que ambos trabajos se presentaron en esa casa de estudios.

A continuación les presentamos el reportaje íntegro de El País en el que se reveló que por la antigüedad del papel, esa es la razón por la que una jueza determinó que Yasmín Esquivel no plagió su tesis de licenciatura en la UNAM.

JZ

IMÁGENES FUERTES: Ejecutan a vendedor de tenis en Tepito

IMÁGENES FUERTES: Ejecutan a vendedor de tenis en Tepito
Foto: El Heraldo de México

Esta tarde fue asesinado a balazos un hombre al interior de un popular mercado de venta de ropa y zapatos deportivos, ubicado en la colonia Morelos, sobre la calle de Matamoros y Tenochtitlán.

De acuerdo con los primeros reportes, un sujeto ingresó al local y atacó a quemarropa a la víctima, quien oscila entre los 25 y 30 años, vestía un pantalón deslavado color negro y una playera color amarillo. 

Luego de recibir una denuncia ciudadana, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron a la zona para levantar las primeras indagatorias.

A pesar de que se pidió apoyo de los paramédicos, únicamente el personal especializado notificó que la víctima no presentaba signos de vida. Elementos del Servicio Médico Forense (SMF) acudirán al sitio para hacer las diligencias correspondientes y hacer el levantamiento del cuerpo.

Autoridades capitalinas han activado los protocolos correspondientes para dar con el paradero de él o los responsables del delito. 

Con información de El Heraldo de México

MSA

¡No tan rápido! Así debe ser el proceso de renuncia de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum deja la jefatura de Gobierno de la CDMX y deja abandonados proyectos
Foto: Real Estate Market & Lifestyle

Alguien dígale a la jefa de Gobierno “no tan rápido”, pues así debe ser el proceso de renuncia de Claudia Sheinbaum.

Con la confianza de que “va arriba en las encuestas”, esta semana Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia, hizo oficial que pedirá licencia definitiva de su puesto como jefa de Gobierno.

“He tomado la decisión de separarme del cargo de forma definitiva el 16 de junio del presente con el fin de llegar a ser la primera mujer en la Historia de México en encabezar los destinos de la Nación”, dijo arropada con el equipo de trabajo que la ha acompañado durante su casi cinco años al frente de la capital del país.

Y decimos pedir licencia porque legalmente, si Sheinbaum quiere separarse de su posición, debe obtener el permiso del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), para ser exactos los votos de dos terceras partes del órgano legislativo.

Actualmente Morena y aliados cuentan con la mitad de las curules en el Congreso capitalino (33 de 66 diputados), por lo que Sheinbaum necesitaría votos de la oposición.

“Ayer en la tarde ya envié la separación del cargo de manera definitiva y les adelanto también que hablé con todas las fuerzas políticas del Congreso, buscando siempre la gobernabilidad por encima de todo”, puntualizó el martes.

¡No tan rápido! Así debe ser el proceso de renuncia de Sheinbaum

De acuerdo con el artículo 32, inciso D de la Constitución de la Ciudad de México, existen varios tipos de faltas temporales y absolutas en la posición de jefe o jefa de Gobierno.

En el caso de Sheinbaum, se trata de una falta absoluta debido a que su separación del cargo superará los 60 días. Se prevé que realice recorridos por México en los que podrá exponer su proyecto. Morena estableció que estas giras se podrán hacer del 19 de junio al 27 de agosto.

“En caso de falta absoluta de la o el Jefe de Gobierno, en tanto el Congreso nombra a quien lo sustituya, la o el secretario de Gobierno asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo”, añade.

Por ello, si no hay sorpresas, la solicitud de licencia de Sheinbaum deberá llegar al Pleno del Congreso capitalino y ser votada a favor para que la aspirante a la candidatura presidencial quede libre y esté en igualdad de condiciones con las otras “corcholatas” de Morena.

Pese a que estuvo en precampaña ilegal desde hace año y medio, así debe ser el proceso de renuncia de Claudia Sheinbaum a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

JZ

La Otra Opinión