Home Blog Page 16

Senado aprueba la militarización de la Guardia Nacional

morena-y-aliados-aprueban-ley-de-la-gn-se-concreta-la-militarizacion, Senado aprobó la militarización de la GN.
Archivo

En la octava sesión extraordinaria, el Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de la Ley de la Guardia Nacional, el cual modifica ocho ordenamientos y los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales, para establecer un modelo de seguridad militarizado.

Con 75 votos a favor y 34 votos en contra, la mayoría de Morena y aliados avalaron el dictamen por el cual se define a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El comandante de la Guardia Nacional debe ostentar el grado de general de división en activo y será designado por el titular del Ejecutivo Federal a propuesta del titular de la Sedena.

El ingreso de los elementos se sujetará a las disposiciones del Reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional que se expida.

El Senado tendrá la facultad de ratificar los nombramientos que el Ejecutivo Federal realice sobre los coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional.

Los grados de la Guardia serán de forma homóloga a los del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos: generales, jefes, oficiales y tropa, así como su escala jerárquica, la cual será de soldado a general de división.

Se establecen las responsabilidades del titular de la Sedena para organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a la GN; además de que éste deberá remitir al titular del Ejecutivo Federal un informe anual de las actividades de esa fuerza de seguridad.

Tendrá la atribución de nombrar a las personas titulares de las Coordinaciones Territoriales, Estatales y de las Unidades Circunstanciales, a propuesta del comandante de la GN, al igual que autorizar la suscripción de los convenios de coordinación con las entidades federativas y municipios respecto de la participación de la Guardia.

La Sedena estará facultada a requerir e intercambiar información de seguridad nacional, previa coordinación con el Consejo de Seguridad Nacional; en relación con la GN y también establecerá coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información, para generar, compartir y obtener información para cumplir con la ENSP.

Se modifican diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

También modificaciones a las leyes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar; y del Código Militar de Procedimientos Penales.

Con información de Quadratin

Desconecta VISA transacciones internacionales de CI Banco tras investigación de Estados Unidos

Cibanco Visa

Este lunes, Visa desconectó sorpresivamente su plataforma para transacciones internacionales vinculadas a tarjetas emitidas por CI Banco, tras la polémica por los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

“Derivado del anuncio por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el pasado miércoles 25 de junio, VISA decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CIBanco, en especial, CICash Multicurrency”, anunció CI Banco en un comunicado.

De acuerdo con CI Banco, tal medida fue anunciada de manera repentina el domingo a las 20 horas y, ratificada hasta este lunes a las 12:30 horas, misma que comenzó a surtir efecto a partir de las 14 horas de México.

“Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda de origen (en caso de haber existencia de la divisa) o en moneda nacional por el método que el cliente decida. Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco, misma que incumple el período señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro”, indicó.

Video: Lilly Téllez amplió su demanda contra legisladoras de la 4T

lilly-tellez-exige-a-norona-devolver-al-senado-el-dinero-de-su-viaje-a-europa
Captura de video

La senadora del PAN, Lilly Téllez, amplió la demanda que interpuso contra legisladoras de Morena por agredirla con unas tijeras en el Senado.

Ahora también añadió a la demanda a la diputada del PT, Lilia Aguilar, asegurando que ejerció violencia en su contra.

En sus redes sociales Lilly Téllez publicó los videos de las agresiones en su contra por parte de la diputada del PT, quien intentó arrebatarle un megáfono con el que estaba protestando.

“También denuncié ante la FGR a la petista Lilia Aguilar Gil, por ejercer violencia en mi contra y solicité medidas de protección para que no se me acerque.  El que sea diputada federal no le otorga licencia para abusar del poder ni para agredirme. ¡No me van a callar!”, relató la senadora en su publicación.

 

Donald Trump anunció pase temporal para migrantes en el sector agrícola

trump-afirma-que-sigue-entrando-fentanilo-a-ee-uu-desde-mexico-y-canada,restableció los aranceles impuestos por Trump,Trump aumentará al 50% los aranceles
Archivo

Durante una entrevista en el programa Sunday Morning Futures de Fox News, Donald Trump anunció que trabajan en la creación de un pase temporal para inmigrantes que laboran en el sector agrícola.

El mandatario explicó que la medida busca una fórmula en la que el productor tenga voz sobre quién permanece en su granja. “No va a contratar a un asesino”, agregó.

“Vamos a trabajar para que exista algún tipo de pase temporal donde la gente pague impuestos, donde el agricultor pueda tener cierto control”, aseguró Trump.

El presidente señaló que actualmente las autoridades “entran y se llevan a todo el mundo”, incluso a personas con 15 o 20 años trabajando en el mismo lugar, lo cual —según él— “destruye al agricultor”.

La propuesta surge tras semanas de posturas inconsistentes respecto a la aplicación de las leyes migratorias en los centros de trabajo.

AMLO dejó la presidencia sin comprobar el destino de 33 mil mdp

asf-detecto-irregularidades-por-mas-de-51-mil-mdp-en-penultimo-ano-de-gobierno-de-amlo,AMLO estaba en contra de censurar el Internet
Archivo

Andrés Manuel López Obrador dejó la presidencia de México sin comprobar el destino de 33 mil millones de pesos.

El de AMLO se caracterizó por ser uno de los gobiernos más opacos, ya que durante 5 años de su administración acumuló pendientes de aclarar por 33 mil millones de pesos.

Lo anterior consta en un total de 994 expedientes de auditorías correspondientes al periodo de 2019 a 2023, que competen a varias dependencias del gobierno federal.

Estos representan un presunto “daño al erario federal” por un valor de 33 mil 144 millones 898 mil pesos.

Los expedientes los emitió la Dirección General de Investigación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con el objetivo de determinar si se inician procedimientos de responsabilidad.

El gobierno de AMLO aún tiene pendientes por aclarar otros 24 mil millones de pesos correspondientes al periodo de 2019 a 2023, por lo que, con la nueva entrega de la ASF se prevé que la cifra por aclarar aumente.

Segalmex acumula el 20% del presunto daño patrimonial no solventado en los primeros cinco años del sexenio, que asciende a más de 33 mil millones de pesos. Registra 6 mil 654 millones 510 mil pesos no solventados.

FGR investiga vínculos de funcionarios con el huachicol: Sheinbaum

fgr-investiga-vinculos-de-funcionarios-con-el-huachicol-sheinbaum
Captura de video

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la Fiscalía General del República (FGR) investiga vínculos de funcionarios con red de huachicol del clan de “Don Checo”.

FGR investiga vínculos de funcionarios con el huachicol: Sheinbaum

“Es parte de la investigación (la posible colusión de funcionarios), lo está trabajando la Fiscalía General de la República y todo el Gabinete de Seguridad”, dijo Sheinbaum en la mañanera.

Este fin de semana el Gabinete de Seguridad informó el desmantelamiento de una red de huachicol del clan de “Don Checo”, que operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México.

El grupo criminal vendía de manera ilegal Gas LP y gasolina, y operaba con la protección de las autoridades y policías locales.

Cirio Sergio Rebollo Mendoza, “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, “Flako de Oro”, eran los líderes de la agrupación delictiva.

Además, operaba Israel Molina Núñez, “Mil Millones”, un mando de la Dirección de Seguridad Pública municipal de Jilotepec, en el Estado de México.

Perforaban ductos de Pemex

El grupo perforaba ductos de Pemex y posteriormente realizaban el resguardo del combustible en bodegas y después distribuían el producto y lo vendían en gasolineras establecidas, según informó el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

“Este es un grupo que más bien obtenía el combustible de los ductos de Pemex. Ayer lo explicaron o lo explicó todo el Gabinete de Seguridad muy bien armado, y es una investigación que fueron cerca de seis meses de trabajo.

“Y, por otro lado, también hay investigaciones de combustible que -ya menos-, pero encontramos que llegaba a través de puertos principalmente, también algunos puertos terrestres, pero principalmente puertos marinos.

“Y el objetivo es erradicar por completo, el presidente López Obrador avanzó mucho y nosotros estamos dando continuidad y logrando investigar todavía más de grupos delincuenciales, que también tiene la otra parte, que es dónde venden ese combustible robado. Entonces las investigaciones continúan”, mencionó.

Gobierno combate el huachicoleo

La titular del Ejecutivo federal aseguró que su gobierno trabaja diariamente en el combate al huachicol.

“Pues lo estamos haciendo sino no hubiéramos o no hubiera dado este golpe tan importante que dio el Gabinete de seguridad.

“Es un trabajo, esto es un trabajo diario, no es que lleguemos a un punto y se terminó todo, no.

“Es de todos los días y darle continuidad de investigaciones que surgen y que de ahí van llevando pues a distintos vínculos.

“Ya el Gabinete de Seguridad cuando venga aquí ya les podrán dar más información”, agregó Sheinbaum.

DC

Video: “Me entregó como trofeo”: César Duarte explotó contra AMLO

Cesar Duarte explotó contra AMLO

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, explotó en contra de Andrés Manuel López Obrador, luego de que autoridades de Estados Unidos lo exoneraron por los delitos de lavado de dinero y supuesta compra ilegal de 50 inmuebles en el país.

Durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Duarte aseguró que AMLO lo entrego a Estados Unidos como un trofeo, el pasado 8 de julio de 2020.

“El día que me detuvieron, fue el día que el presidente López Obrador llega a la Casa Blanca y en ese momento me entregaron como trofeo. Me tenía en los separos detenido y cuando dan las 12 del día, recuerdo muy bien, llegó AMLO”, dijo.

Además, arremetió en contra de Javier Corral,senador de Morena, por presionar a los jueces para que validaran las acusaciones en su contra.

“En EUA, 43 acusaciones previas para la extradición fueron rechazadas por el Departamento del Estado y la Corte del Sur de Florida. Solamente tuvo efecto con la que me detuvieron y curiosamente fue en un proceso que Corral presionó”.

“La vida de Javier Corral es de traiciones; él es un verdadero prófugo de la justicia, un enfermo que logró acceder al poder con embustes”, dijo.

Motosicarios balean a sacerdote en Tabasco

motosicarios-balean-a-sacerdote-en-tabasco
Internet

La mañana de este lunes motosicarios balearon al sacerdote Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en Gaviotas Sur, tabasco.

VIDEO: Motosicarios asesinaron en Campeche a un hombre frente a su hija y nieta

Motosicarios balean a sacerdote en Tabasco

De acuerdo con la información, el sacerdote circulaba a bordo de su auto sobre la carretera a Torno Largo, en el municipio Centro, cuando dos motosicarios le dieron alcance y dispararon en su contra.

Los reportes indican que el vehículo reibió al menos cuatro balazos y el sacerdote quedó herido de bala.

En un comunicado de la Parroquia de San Francisco de Asís de Madero se informó del ataque contra el sacerdote y se pidió una oración por él.

VIDEO: Motosicarios asesinaron en Campeche a un hombre frente a su hija y nieta

En conferencia de prensa, el gobernador de Tabasco, Javier May, señaló que el sacerdote se encuentra estable.

“Pronto habrá resultados. Ya tenemos información, ya estamos trabajando este tema y va a haber cero impunidad”, indicó el gobernador, sin dar detalles al respecto.

“Quien cometa un delito en el estado, se le aplicará la ley (…) Estamos trabajando todos los días, este es un trabajo diario, todos los días estamos atendiendo y lo lamentamos mucho. Nuestra solidaridad con la iglesia católica”, abundó.

DC

Video: Estallan dos artefactos durante hallazgo de un auto con un cuerpo en Puebla

video-estallan-dos-artefactos-durante-hallazgo-de-un-auto-con-un-cuerpo-en-puebla
Captura de video

La mañana de este lunes estallaron dos artefactos durante el hallazgo de un auto rojo con un cuerpo en su interior en Coronango, Puebla.

Video: Estallan dos artefactos durante hallazgo de un auto con un cuerpo en Puebla

Las autoridades de Puebla recibieron el reporte de un auto abandonado con un cuerpo en su interior en la calle Guerrero y Camino Viejo a Mihuacán, en el municipio de Santa María Coronango.

Al lugar llegaron los servicios de emergencia, quienes acordonaron el área para realizar las investigaciones correspondientes.

Sin embargo, mientras realizaban la inspección del vehículo y verificar si se encontraba una persona sin vida al interior, estallaron dos artefactos.

En las imágenes captadas por un periodista de PB Comunicación, se observa a los policías y los peritos que están cerca del vehículo cuando estalla un artefacto y posteriormente se escucha una segunda detonación.

De acuerdo con la información, una mujer policía resultó herida tras una de las explosiones por lo que la trasladaron a un hospital cercano para su atención médica.

Por su parte, la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de Coronango confirmó que el hallazgo del vehpiculo ocurrió sobre un camino de terracería entre las comunidades de San Martín Zoquiapan y San Antonio Mihuacán.

Buscan más explosivos en la zona

Asimismo, señaló que los policías y peritos estaban consultando el estatus del vehículo mediante la Plataforma México y detectaron que tenía reporte de robo.

Además, estaban inspeccionando el interior del auto pues había bolsas negras, presuntamente con restos humanos; sin embargo, hasta el momento se desconoce su contenido.

El Vicealmirante Francisco Sánchez González confirmó la detonación de dos explosivos y que las lesiones de la mujer policía no son de gravedad.

Tras el incidente, la Fiscalía General del Estado de Puebla inició las investigaciones, mientras que agentes ministeriales junto con el Ejército ampliaron un perimetro de seguridad y realizaron una búsqueda para descartar más explosivos en la zona.

DC

EU declara “sospechoso de terrorismo” a Alfonso Durazo: Luis Chaparro

eu-declara-sospechoso-de-terrorismo-a-alfonso-durazo-luis-chaparro
Archivo

El periodista Luis Chaparro, director del portal de noticias Pie de Nota, aseguró que las autoridades de Estados Unidos (EU) declararon al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, como “sospechoso de terrorismo”.

Así opera hijo de Alfonso Durazo y dos secretarios un negocio millonario con empresa china

EU declara “sospechoso de terrorismo” a Alfonso Durazo: Luis Chaparro

En el reportaje “Alfonso Durazo: De narcopolítico a informante de Estados Unidos”, Luis Chaparro señala que agentes federales de EU revelaron a Pie de Nota que las autoridades estadounidenses declarararon al morenista como “sospechoso de terrorismo”.

Además, Alfonso Durazo “se ha convertido en informante de una agencia federal en una investigación sobre la élite de la narcopolítica mexicana desde hace varios años”.

Lo anterior con el fin de evitar una “detención obligatoria” en EU.

El periodista afirma que existe una alerta nacional en los sistemas de entrada y salida de EU donde aparece Aldonso Durazo clasificado como “sospechoso de terrorismo”.

En el expediente de Durazo Montaño, con su fotografía y fecha de nacimiento, está la nota “detención obligatoria”.

Visita de Durazo a Phoenix, Arizona

Cabe señalar que el 26 de junio el gobernador morenista presumió en redes sociales su ingreso a EU vía Phoenix, Arizona, y subió fotos con la gobernadora del estado, Katie Hobbs, y con agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés).

Presuntamente, dice Luis Chaparro, que la visista de Durazo a EU es para intentar ocultar que “desde hace al menos cinco años es informante de una agencia federal” estadounidense.

Asimismo, el director de Pie de Nota indica que EU habría inciado una investigación contra Durazo, desde antes de ser gobernador de Sonora, por utilizar su posición política para beneficiar al Cártel de Sinaloa.

“Le dimos vuelta; o daba información o lo metíamos preso”, reveló un agente federal de EU a Pie de Nota.

“En la carpeta que tenemos está su nombre, junto a muchos otros que son informantes, ya sean narcotraficantes o personas que nos informan sobre trabajadores ilegales.

“Su nombre está en la carpeta que consultan los agentes en secundaria (inspección secundaria)”, dijo la fuente.

El morenista debe informar antes de pisar suelo estadounidense

Presuntamente, Durazo debe notificar a la persona a cargo de su caso cada vez que quiera ingresar a EU para preparar a los agentes de inmigración de turno de que uno de sus informantes va a ingresar al país.

De esta manera, su documento migratorio nunca es procesado en el sistema de CBP, y en su lugar, Durazo es llevado a una habitación adyacente para verificar su estatus en la lista de informantes e ingresar al país a través de un “parole”, un permiso temporal.

El “parole” es un permiso temporal que se otorga a quienes buscan ingresar a EU por razones de visa humanitaria, por una excepción migratoria o a informantes confidenciales de una agencia federal estadounidense.

“Lo que busca la agencia es que brinde información sobre más políticos corruptos o vinculados al narcotráfico en México.

“Y los beneficios se dan dependiendo de la información que brinde”, enfatizó la fuente a Pie de Nota.

DC

La Otra Opinión