Home Blog Page 11409

¿Están cerca del Chapo?

Actualización: Cerca de las nueve de la noches del viernes 16 de octubre, el Gabinete de Seguridad del gobierno federal confirmó un enfrentamiento entre agentes de la Marina Armada de México y Joaquín, el Chapo, Guzmán. Según se dijo, el Chapo estaría herido en la pierna y en el rostro.

A pesar de las heridas, el Chapo logró evadir a los marinos.


Según el portal Letra Roja, el Estado mexicano estaría cerca de recapturar a Joaquín, el Chapo, Guzmán.

Van los datos:

  1. La Marina ha intensificado su búsqueda en el conocido “Triángulo Dorado” del narcotráfico que conforma a los estados de Durango, Chihuahua y Sinaloa. Esta intuición es la que tiene más credibilidad en el combate al crimen organizado. Hasta el momento van 14 días de este operativo.
  2. Derivado de estos hechos, al menos 12 pueblos de Tamazula -300 duranguenses-, han tenido que ser refugiados en Cosalá, Sinaloa.
  3. Tienen ubicado al concuño de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Se trata del alcalde de Tamazula, Durango, Ricardo Ochoa Beltrán, quien está casado con Érika Guadalupe Coronel Aispuro, hermana de Emma, actual esposa del prófugo líder del Cártel de Sinaloa.
  4. Los gobernadores han estado al margen de las declaraciones. El único que se animó a hablar es el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez,  quien dijo que se trata de un operativo implementado, entre otros objetivos secundarios del gobierno federal, para dar con el paradero de Joaquín Guzmán Loera.
  5. De hecho la cadena CBS, aseguró que “El Chapo” evadió el operativo que realizan en la zona luego de que agencias federales de Estados Unidos proporcionaron información con la ubicación del capo. Estos detalles se obtuvieron luego de que intervinieron sus comunicaciones.
  6. Ya detuvieron al piloto que ayudó a escapar al “Chapo”, su declaración es clave porque ayudó a saber el destino del capo, además de quién, cómo y cuánto le pagó. De acuerdo con la información que tiene Letra Roja, la avioneta partió de Querétaro y aterrizó en Durango.
  7. Se hizo público el video completo con audio del día de la fuga. Aunque no se sabe quién lo filtró, es un claro mensaje para quien quiera entenderlo.
  8. Meses atrás, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) capturó al jefe de Seguridad del líder del Cártel del Pacífico en un operativo en Culiacán, se reservaron su nombre y sus datos. Es pieza clave para entender dónde y cómo se mueve el “Chapo”.

Y hace unas horas, la cadena de televisión NBC circuló la versión de que los marinos se habrían enfrentado con sicarios del Chapo. De hecho, el medio estadounidense afirmó que Joaquín Guzmán habría sufrido heridas en las piernas y el rostro.

Por eso preguntamos, ¿el Estado se encuentra cerca del Chapo?

¿Es delito tener una casa?

Desde hace horas, las redes sociales y los medios de comunicación se dicen escandalizados por la casa que Arturo Escobar, subsecretario de gobernación, tiene en San Antonio, Texas.

Como sabe, Escobar fue diputado y senador del Partido Verde. Como sabe, Escobar ha cargado con el descrédito y el escándalo que rodea a ese partido. Y como sabe, la llegada de Escobar a la subsecretaría de prevención del delito no fue bien vista por amplios sectores de la sociedad.

En este contexto, cuando se hizo público que Arturo Escobar tiene una casa –con valor de 4 millones 900 mil pesos en Estados Unidos–, los reclamos no faltaron.

Sin embargo, no está de más preguntar, ¿acaso es delito tener una casa?

En este espacio no pretendemos defender –ni simpatizamos– con el subsecretario Escobar.

Simplemente nos parece que el hecho de tener una propiedad en el extranjero no es delito. De hecho, el encono mostrado por los detractores de Escobar hace pensar que, más allá de la sed de justicia, en realidad existe una persecución mediática en contra del subsecretario.

Llama la atención que muchos de los que exigen no criminalizar a las víctimas y respetar –hasta el último momento–, el debido proceso y la presunción de inocencia, hoy juzguen a Arturo Escobar de esa forma.

Sin duda, las acciones y omisiones del Partido Verde son material para Guinness. No obstante, las voces y letras en contra de este subsecretario, están más cerca de la ignorancia, del reclamo sin fundamento y de la persecución política.

¿Rogelio Ortega compra futuro?

En este momento, Guerrero tiene dos gobernadores: uno electo y otro en funciones.

Curiosamente, cada uno de los gobernadores guerrerenses viven en un mundo distinto.

El primero, el que todavía ocupa el cargo, se llama Rogelio Ortega. Era rector universitario y llegó al cargo porque el tristemente célebre Ángel Aguirre pagó los platos rotos por la masacre de Iguala.

Hace días, Ortega tuvo a mal sugerir que no se descuenten los días a los maestros que marchan y bloquean.

Es decir, que el mandatario que va de salida sugirió operar en línea contraria al mandato del gobierno federal y de la Secretaría de Educación.

Por otro lado, el gobernador electo lleva por nombre Héctor Astudillo. Es priista. Hace horas se reunió con el titular de la SEP, Aurelio Nuño, y ambos diseñaron una estrategia para implementar la reforma educativa en su estado.

Insistimos: dos gobernadores en dos mundos opuestos. ¿Por qué la diferencia?

Algunos podrían pensar que la divergencia obedece a que el gobernador saliente es perredista y el que va llegando es priista, el mismo partido al que pertenece Aurelio Nuño.

Pero no. Todo indica que Rogelio Ortega se opone al designio oficial no por simpatía con el magisterio disidente sino por miedo. Y es que, consciente del tamaño de la mafia de la Ceteg, Ortega intentaría construir puentes para no salir en medio del escándalo.

No hay duda, es enorme el miedo de quienes intentan gobernar Guerrero.

Quien a AMLO se arrima…

Dice el refranero popular que quien a buen árbol se arrima… seguro llega a diputado.

Esta máxima seguramente aparece escrita –en letras doradas– en los cimientos de Morena, la franquicia del señor López Obrador. Franquicia que el mismo Obrador intenta vendernos como partido político.

Las pruebas de lo anterior están por todos lados. Van algunas:

Había una vez un hombre que calentaba el asiento en alguna oficina del Instituto Nacional de Migración de Quintana Roo. Este hombre se acercó a López. Al poco tiempo, se convirtió en chofer del político, luego en su asistente, en su coordinador de logística y ahora es Director de Recolección y Tratamiento de residuos sólidos de la delegación Cuauhtémoc. ¿Sabe quién es? En efecto, Nicolás Mollinedo, el famoso Nico.

Hay otro hombre que entrenaba a los “amigos” en el equipo de beisbol del Tabasqueño. Hoy, ese hombre es diputado. ¿Conoce su nombre? Seguramente no. Pero no importa, el hecho es que Luciano Tlacomulco –entrenador de beisbol del equipo de Andrés Manuel–, hoy es diputado a la Asamblea capitalina.

Sabemos de otro hombre que cayó en desgracia cuando su mentor perdió la candidatura presidencial. El siempre hábil Obrador rescató a este hombre de las cenizas y le entregó toda su confianza. Este hombre pudo ser presidente. Pero se hizo a un lado. Hoy, ese hombre vive escondido en algún rincón de París. ¿Ya adivinó de quién hablamos? Su nombre empieza con Marcelo y su apellido rima con Ebrard.

Cuentan los clásicos que otro arrimado a Obrador es el fundador del movimiento UAMLO, es decir, el brazo operativo de Morena en la Universidad Autónoma Metropolitana. Este arrimado hizo de todo: desde repartir volantes hasta conducir una camioneta en las comitivas de Obrador. Hoy es diputado federal. ¿Quiere saber el nombre? Se llama Jesús Emiliano Álvarez López.

Finalmente, porque también sabemos de arrimadas, cuenta la historia que una mujer cuidaba los hijo de López Obrador. Esta mujer, desde la prensa militante, ayudó a construir la imagen de López. Y hasta hace poco, la misma mujer era secretaria de Desarrollo Social en el Distrito Federal. Hoy, castigada, la mujer despacha en la casi inexistente secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las comunidades indígenas. ¿Ya sabe a quién nos referimos?

 

Los independientes

Garganta Profunda odia la presunción. Sin embargo, quienes lo conocen aseguran que es un ente de mundo. Leído. Viajado. Cultivado en las artes más finas. Pero, sobre todo, es un coleccionista de ideas. Acaso por eso, el autor de este espacio se engolosinó con el artículo de Christopher Domínguez Michael en El Universal. Y es que el destacado crítico literario e historiador —como reza su biografía—, se sumó a quienes exhiben el fraude de las candidaturas independientes. Domínguez Michael dice que los independientes de hoy son los que hace una década exigían la ciudadanización de la política. Pero recuerda que despolitizando a un candidato no se democratiza una sociedad. El articulista trajo a cuenta a los muchos “ciudadanos sin partido” que luego de la elección del 2000, se acomodaron en el partido que ofreció espacios. Y se extraña, por ejemplo, con los perredistas que antes  reclutaron militantes de cualquier ideología y que ahora llaman a un “independiente” para que los meta en cintura. Domínguez Michael advierte que las naciones homologadas —quizá en contra de los partidos y de los políticos—, son el sueño dorado de los autoritarismos. Y concluye diciendo que en 2018, es probable que veamos a dos “independientes” en contienda: uno financiado por el INE —Obrador— y otro “súbitamente iluminado” que dice venir de fuera del sistema. Pero, en los hechos, ambos son priistas despechados.

Los corcholatazos de Salinas

Cierto, a Garganta Profunda le gusta la buena vida. Pero eso nunca le ha alejado del arrabal y los tugurios. En una de esas juergas, Garganta Profunda conoció a la hoy respetable y honorable Cocrcholata: la también conocida como diputada federal Carmen Salinas. Sobra decir que por más que intenta, el autor de estas líneas no encuentra por dónde agarrar el respeto a este patiño del cine de ficheras. Por eso no fue sorpresa que, en alguna de sus farras, el oído de Garganta retuviera el neologismo de moda y de novedad: el corcholatazo. Y es que así como Bush tuvo sus bushismos y Fox los foxismos; la corcholata ya tiene el corcholatazo. ¿Quiere una probada? le van dos: hace horas, la honorable corcholata dijo sobre sus colegas diputados: “De pronto salen unos actores a decir ‘fulano tiene la culpa’. Yo nomás estoy analizando todo lo que dicen y lo que hablan, y digo: ‘¿En qué obra vi esto?’ En Aventurera”. Y anteriormente, cuando la acusaron de reposar la vista en su honorable curul, la diputada Salinas refutó: ”Si hubiera habido coyote, me vale gorro, lo digo y lo requetedigo, porque ustedes son mis amigos y saben que les hablo siempre con la verdad […] Me habían puesto unas pestañotas, aunque yo tengo las mías, no como las tenía antes cuando era un cuerillo de viejilla […] Estoy pensando en llevarme una hamaca o un petate para hacer tenderete y echarme ahí. A mí me vale madre lo que digan”. Como éstas, hay muchas… pero hoy, hasta aquí lo dejamos.

Quien a AMLO se arrima…

Dicen que quien a buen árbol se arrima… seguro llega a diputado. La máxima está escrita en letras doradas sobre los cimientos de Morena, la franquicia del señor López Obrador. Y es que Garganta Profunda recuerda a un hombre que calentaba el asiento en alguna oficina del Instituto Nacional de Migración de Quintana Roo. Este hombre se acercó a López y se convirtió en su chofer, en su asistente, en su coordinador de logística y ahora es  el Director de Recolección y Tratamiento de residuos sólidos de la delegación Cuauhtémoc.  Hay otro hombre que entrenaba a sus “amigos” en el equipo de beisbol del Tabasqueño. Hoy, ese hombre es diputado. Otro hombre cayó en desgracia luego que su mentor perdió la candidatura presidencial. Obrador rescató a este hombre de las cenizas y lo hizo depositario de toda su confianza. Ese hombre pudo ser presidente pero se hizo a un lado. Hoy vive escondido en algún rincón de París. Y qué decir de la mujer que cuidaba los hijo de Obrador. La misma que, desde la prensa militante, ayudó a construir la imagen de López. Hasta hace poco era secretaria de Desarrollo Social en el Distrito Federal y ahora, regañada, la enviaron a la secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las comunidades indígenas.

Rogelio Ortega compra futuro

Los gobernadores de Guerrero —el saliente y el electo—, parecen vivir en dos mundos distintos. El primero, el que ya se va, se llama Rogelio Ortega. Apenas ayer dijo que estaba en contra de que se descuente a los maestros faltistas. El segundo, el que viene, lleva por nombre Héctor Astudillo. Y hace horas, ocupó espacios privilegiados en los portales web. ¿La razón? Astudillo y el eficientísimo secretario de Educación, Aurelio Nuño, acordaron una estrategia para implementar la reforma educativa en el estado. Probablemente se pregunte, ¿qué tiene a los gobernadores de Guerrero en posiciones tan distantes y tan distintas..? Garganta Profunda duda que el contraste se deba a que uno es perredista y el otro priista. En realidad, todo indica que el que va de salida trata de comprar futuro. Es decir, que consciente del tamaño de la mafia magisterial, Rogelio Ortega se asegura de no salir en medio de gritos y sombrerazos. ¡De ese tamaño es el miedo de los que intentan gobernar Guerrero..!

Osorio! …Osorio!!…. Chong!!! Chong!!!!!

El miércoles fue un pésimo día político para el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien es precandidato a la presidencia en 2018. Y precisamente por esa perspectiva es que han comenzado a golpetearlo.

Lo más sonado de ese día ha resultado la filtración del video con audio del escape del Chapo Guzmán. En esa cinta se constata que nadie escuchó la evidencia auditiva ni visual previa a la huida. Como tampoco escucharon el escándalo de los mismos reclusos y hasta la tardía llegada de custodios a la celda del, ahora, hombre más buscado.

La grabación ridiculiza a todo el aparato de seguridad. O, por lo menos, contubernio de quienes trabajan o laboraban en ese centro penitenciario.

El otro tema dirigido a la responsabilidad de Osorio Chong es el hacinamiento en el que viven los presos de todos los centros de readaptación social.

La capacidad de cada uno es insuficiente para la enorme cantidad de delincuentes.

Y por último se ventiló que las esposas de quienes han sido aprehendidos (principalmente custodios) por el caso Chapo Guzmán denunciaron que a sus parejas matrimoniales les han violados sus derechos humanos. Además les hicieron firmar, con antelación a su declaración, hojas en blanco donde les han redactado su participación en el escape del Chapo.

Los tres temas se encuentran bajo el encargo de la secretaría de Gobernación que comanda Miguel Ángel Osorio Chong.

Ahora bien la transmisión del tema –en paquete- se hizo a través de la televisión. Y como dice Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos, lo que pasa en ese medio de comunicación adquiere relevancia política porque millones de personas ven.

En este caso, no encuentro a los adversarios políticos de Osorio Chong en otros partidos políticos. Aunque haya realizado una interpretación en tribuna del Senado Alejandro Encinas, miembro del PRD, sobre el video con audio.

Me inclino a pensar que los obuses políticos provienen de lo que hoy se conoce como fuego amigo; es decir, de los otros equipos de mismo PRI que también pelean la candidatura a la presidencia.

Los otros grupos son el de Enrique Peña Nieto y su alfil Aurelio Nuño, actual secretario de Educación, y el de Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del tricolor.

Ellos mismos, me refiero a los priistas, entre líneas, nos informarán qué bloque está boicoteando a Osorio Chong.

Censura: las buenas conciencias lo hicieron de nuevo

Esta vez se lanzaron contra la película La Noche de Iguala, dirigida por Raúl Quintanilla y escrita por Jorge Fernández Menéndez.

¿De qué se trata esta cinta?

En palabras del propio Fernández Menéndez, La Noche de Iguala es un documental con “partes de dramatización”, donde se ha “tratado de mostrar qué sucedió el 26 de septiembre del año pasado, cuando 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, fueron secuestrados, asesinados e incinerados por policías municipales de Iguala y Cocula”. Todo esto, con base en la “verdad histórica” del exprocurador Jesús Murillo Karam.

La película, que no se adapta a sus creencias, ha desatado la furia de las mismas voces delirantes de siempre. Y, en una exhibición más de su intolerancia, han exigido desde la plataforma change.org la cancelación del estreno en cines. ¡Qué tal!

Lo curioso del asunto es que esos mismos que exigen la burda censura de La Noche de Iguala son aquellos que se dicen defensores la libertad de expresión y prensa, y que se desgarran las vestiduras cada que uno de los suyos se alega víctima del “gobierno represor”.

¿No estamos ante otra prueba clara de la doble moral de nuestros próceres de la izquierda justiciera –que, cabe agregar, no es toda la izquierda–?

Y es que más allá de la calidad del filme o de la versión de los hechos que defienda, Jorge Fernández y su equipo tienen un derecho pleno a exhibir donde quieran y puedan la película que les convenga. A los ciudadanos tocará decidir si quieren o no verla, y si deciden o no creer lo que se les cuenta.

Pero eso no parecen entenderlo los entregados a las causas buenas, que demandan para ellos y para lo que creen la “libertad de expresión”, y exigen la mordaza para los que osan decir lo que no les gusta o no se adapta a sus muy personales puntos de vista.

Es decir, libertad para los nuestros y mordaza para los otros, como en la venezuela chavista o la Corea de Kim Jong-Un.

Y, a propósito de esta exigencia de censura promovida desde la izquierda, ¿por qué no revisar algunas de las películas que han sido vetadas y bajo qué condiciones lo fueron?

  • Bajo el yugo de Franco, España fue obligada a esperar hasta 1975 para ver La Naranja Mecánica, de Stanley Kubrik. La Matanza de Texas (The Texas Chain Saw Massacre) y El Último Tango en París corrieron la misma suerte.
  • Mención aparte merece la película “Por quién doblan las campanas”, basada en la novela homónima de Hemingway. Dicha cinta estuvo prohibida durante 35 años del régimen franquista, pues disentía del discurso oficial.
  • En México, el PRI totalitario intentó bloquear en los 90s la cinta de Luis Estrada titulada “La Ley de Herodes”. Más tarde, en 2002, los hijos de la vela perpetua, con Serrano Limón como ariete de la Iglesia Católica, trataron de evitar la proyección de El Crimen del Padre Amaro. En ambos casos, las protestas sólo sirvieron como publicidad.
  • Rojo Amanecer, donde se narran los hechos de la matanza del 68 en Tlaltelolco, también fue víctima de la censura. Si bien no fue prohibida, el gobierno mexicano –entonces, con Salinas en la presidencia– obligó al director a “meter tijera” a las escenas que no consideraban “aptas” para los mexicanos.
  • En 2014, Corea del Norte amenazó con atacar a Sony. ¿Por qué motivo? Porque el dictador Kim Jong-Un exigía a la empresa cancelar el estreno de The Interview, donde el coreano era el centro de las burlas.
  • El estreno de la película Secreto en la Montaña generó gran polémica en 2005. A tal grado que diversos países del oriente medio –entre ellos, Emiratos Árabes– y algunos estados de EEUU vetaron su proyección. Y es que las mentes más conservadoras –de todas las religiones– vieron en este filme de temática homosexual una amenaza a las buenas costumbres.
  • La película “Ledezma, el caso Mamera” expuso la corrupción de la policía venezolana en 1984. Las imágenes disgustaron al gobierno de ese país, que, además de prohibir la cinta, encarceló a su director y guionista Luis Correa.
  • El gobierno Chino se negó a autorizar la proyección de La Pasión de Cristo, dirigida por Mel Gibson. La misma situación ocurrió en Kuwait, donde se tiene prohibido cualquier filme de temática religiosa distinta al Islam.
  • El Gran Dictador, filme de Charles Chaplin, fue una piedra que cayó a no pocos gobiernos, incluido el de Adolfo Hitler. Así, todos los territorios ocupados por el nacismo, así como España, vetaron la proyección de la cinta.
  • La Dolce Vita, de Federico Fellini, recibió numerosas condenas por parte de La Iglesia Católica y permaneció vetada en la España franquista hasta 1975.
  • La Última Tentación de Cristo, dirigida por Martin Scorsese, llegó a las salas de cine en 1988 en medio de la polémica. La cinta disgustó a la Iglesia, y diversos país de profundo arraigo católico, como Irlanda, Chile y México, se negaron a autorizar su proyección.

Los “corcholatazos” de la Corcholata

Hace unas horas comenzaron a circular las recientes declaraciones de Carmen Salinas, ahora diputada de la bancada del PRI en el Congreso de la Unión.

Esta vez, la señora Salinas dijo que San Lázaro es como un set de grabación: “Pues casi es lo mismo, hija (dice a su entrevistadora). De pronto salen unos actores a decir ‘fulano tiene la culpa’. Yo nomás estoy analizando todo lo que dicen y lo que hablan, y digo: ‘¿En qué obra vi esto?’ En Aventurera”, comentó.

Desde que el PRI dio a conocer su lista de candidatos plurinominales, donde figuraba la actriz, Carmen Salinas se convirtió en blanco de críticas por sus polémicas declaraciones sobre todo tipo de temas. 

¿Qué cosas ha dicho la diputada “Corcholata”?

En La Otra Opinión enlistamos las 10 puntadas de Carmen Salinas desde su llegada al terreno político:

El primer suceso protagonizado por la “Corcholata” ocurrió en su primer día de trabajo como legisladora. Y es que la diputada se quedó dormida en su curul y no faltó el atento que filtró a redes una imagen de la siesta. Salinas fue criticada severamente en redes sociales y en algunos espacios de opinión. En respuesta, el 7 de septiembre Carmen Salinas dijo por medio de la plataforma Periscope que:

10.- ”Si hubiera habido coyote, me vale gorro, lo digo y lo requetedigo, porque ustedes son mis amigos y saben que les hablo siempre con la verdad […] Me habían puesto unas pestañotas, aunque yo tengo las mías, no como las tenía antes cuando era un cuerillo de viejilla […] Estoy pensando en llevarme una hamaca o un petate para hacer tenderete y echarme ahí. A mí me vale madre lo que digan”.

Y además abordó el tema de las iniciativas que propondría en el Congreso:

8.-”Ya las tendremos, mi iniciativa ahorita es saludarlos a ustedes. No la hagan de a pedo porque ahorita no las tengo”.

Y para finalizar dijo en forma de defensa:

7.-”Cuando algún pendejo me quiera insultar, no me hagan sentir que estoy sola porque hay cada pendejo”.

Al poco tiempo de que el vídeo de Periscope comenzó a circular en redes sociales y medios de comunicación, en el portal change.org se inició una petición para quitarle la curul a Salinas. La propuesta recolectó 188 mil 489 firmas, que provocaron otra respuesta de la actriz:

6.-“Por mí se pueden meter sus firmas por el trasero o por donde más les quepan, hijitos. Yo estoy respaldada por mi partido; mejor pónganse a trabajar y no estén de envidiosos”.

Carmen Salinas desmintió tales declaraciones el 23 de septiembre, pero sostuvo que “le valía madres” que creyeran que estaba dormida.

6.-“Esa grabación la utilizaron para decir que yo estaba diciendo que se metieran sus votos por donde… Tú sabes que no es así y quien tenga la evidencia que la presente, yo lo único que dije es que me vale m… que piensen que estaba dormida”

Días antes Salinas, ya había caído en el ojo del huracán, pues el 17 de septiembre –para callar las voces de aquellos que la criticaban por no hacer su trabajo– la diputada entregó su primera iniciativa en la tribuna de San Lázaro.

La diputada “Corcholata” propuso declarar como fecha conmemorativa el natalicio de su “maestro” Germán Valdés “Tin-Tan” y homenajearlo en el centenario de su nacimiento –el 19 de septiembre de 1915–.

5.-“La única conmemoración que le han otorgado es la medalla Virginia Fábregas por 25 años de actividad profesional, distinción entregada por la Asociación Nacional de Actores de México; y el próximo 19 de septiembre del 2015, conmemoremos en esta soberanía a este personaje que amó a México y construyó un personaje que refleja la idiosincrasia mexicana, en la cual lo cómico nos caracteriza”

Semanas atrás, el 22 de junio, cuando ya era diputada electa, Carmen Salinas arremetió en contra de Donald Trump en un vídeo hecho al estilo “Big Brother” y criticó al magnate norteamericano:

4.-“Nomino con más de cien millones de votos contra Donald Trump por haber hociconeado con la gente de México […] Con todos los billones de pesos que tienes ya te hubieras arreglado el pelo tan horrible. Ese copete ha de ser un nido de ratones, lleno de liendres. Porque tienes cara de liendre seca, no te hagas. Ahí te va tu voto, una dos tres”

El vídeo finaliza con la actriz y su equipo de trabajo haciendo la “Britney señal”.

En otra ocasión —el 8 de septiembre— se le preguntó su opinión sobre la depreciación de la moneda mexicana frente al dólar y ella respondió con toda su capacidad de análisis:

3.-”Lo bueno que no tengo deudas americanas”.

En agosto pasado, el edil electo de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, confundió alerta de género con equidad de género. Como el ex futbolista es consentido de la ahora diputada Carmen Salinas, ésta salió en su defensa el 2 de septiembre y dijo:

2.-”No hay que criticarlo, la gente quiere personas nuevas, Cuauhtémoc aunque no sepa los términos que se manejan en la política, va a hacer algo bueno por Cuernavaca. Para qué quieres al mismo político con la misma retórica, gente diciendo lo mismo siempre, ¡Déjalo que se equivoque hombre! Con que no se equivoque a la hora de actuar, que actué como jugaba y va a ser un campeón en Cuernavaca”.

Y para cerrar este conteo de “corcholatazos” el 3 de junio, días antes de los comicios federales, Carmen Salinas acompañó a César Camacho, coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, en el cierre de campaña de algunos candidatos. Cuando hacían el recorrido por Tepito, la actriz le comentó a Camacho:

1.- ”No se preocupe, licenciado. Aquí voy yo a su lado ¡cuidándole los relojes!”.

Así, queda claro que el PRD y Morena ya no son el dueños del circo de San Lázaro, donde Carmen Salinas se ha vuelto la cuestionable estrella central.

¿Independientes?

A mí tampoco me gustan los independientes. Aunque sean un derecho ganado a pulso por la ciudadanía y un merecido castigo al tripartito que nos gobierna desde 1997, encuentro en esa figura una nueva panacea. Amigos y colegas han demandado, con razón, una “cancha pareja” para que éstos compitan con los partidos en circunstancias de igualdad. Pero ya hay independientes ganadores capaces de concitar el entusiasmo de sus votantes y otros aventureros que serán, espero equivocarme, la repetición de una pesadilla. Los independientes son hoy lo que ayer era la “ciudadanización”, tácticas políticas para maquillar a la política y vender gato por liebre: despolitizando candidatos no se democratiza a una sociedad.

Casi todos los ciudadanos sin partido que orbitaron alrededor de la alternancia en 2000 acabaron militando y fueron precandidatos, candidatos o hasta funcionarios al servicio de los partidos. Es lógico que así haya sido pues las ideologías no toleran el vacío y donde se abre un nicho “independiente” o “ciudadano” aparece un hombre o mujer de buena voluntad, un converso o un oportunista, para ocuparlo de inmediato. De tanto glamour gozan los independientes actualmente que el PRD, tras su intento de superar su crisis reclutando a unos maoístas que quedaron fuera de la ley electoral, ha llamado a un “independiente” a desindependizarse para que, viniendo de fuera, los meta en cintura. El caso de los perredistas debe ser único en la historia política universal y me sirve para abogar por las burocracias partidarias, no sé si un mal, menor o mayor, al representado por los independientes. Estos aparatos, conservadores por naturaleza y moderadores por inercia, han equilibrado durante muchas décadas a los sistemas democráticos. Pueden ser aborrecidos o barnizados, pero no abolidos, a menos que se abandone, por corrupto, el sistema de partidos, como lo han hecho todos los dictadores. Franco y Pinochet abolieron hasta a los partidos que los habían encumbrado.

Una nación homologada con un movimiento omnipresente y todo terreno es el sueño dorado de los autoritarismos. Eso —los partidos dividen y los movimientos unen— ya lo tuvimos, aunque por fortuna imperfecto, con el antiguo PRI y con eso sueña López Obrador, a quien, por cierto, fue la burocracia del PRD la que lo embridó en 2006 y 2012. Aunque permanecieran impávidos como soldados norcoreanos mientras el eterno candidato alegaba fraude demostrando algoritmos diabólicos o mostrando guajolotes y chivos, los impopulares burócratas del PRD ansiosos por sobrevivir, idearon y firmaron el Pacto por México, motivo por el cual el “presidente legítimo” acabó de hartarse.

Una democracia representativa proviene de la soberanía popular que aunque por ley es una en la realidad se descompone en partes y partidos. Encontrarle la cuadratura a ese círculo puso de muy mal humor, en el siglo XIX, tanto a Alamán como al Nigromante. Pero es mala pedagogía política hacer creer a los ciudadanos que todo el mundo, por serlo, puede ser candidato. De poder, puede, se lo garantiza la ley si cumple con los requisitos. Pero la buena política democrática la hacen los casi siempre grisáceos hombres de aparato, los políticos profesionales y los burócratas partidarios, que deben renovarse antes que desaparecer, aun recurriendo a la máquina del tiempo como lo acaban de hacer los laboristas ingleses. Por lo pronto, para 2018, tal parece, tendremos frente a frente a dos “independientes”, uno vetusto y colmilludo, a quien financia el INE, otro reluciente y súbitamente iluminado, que dizque viene de afuera del sistema. López Obrador, El Bronco. Independientes: priístas despechados.

CLARO CURSOS, ¿OTRA ESTAFA DE TELCEL?

Una vez más, TELCEL hace de las suyas en lo que parece una estafa a sus consumidores.

En esta ocasión la empresa de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, ha impuesto a sus consumidores un nuevo servicio llamado Claro Cursos.

Sin previa autorización, los usuarios de Telcel reciben mensajes de texto (SMS) con contenido inútil. Los mensajes son enviados a nombre de Claro Cursos, una de las muchas marcas del señor Slim.

Pero ése no es el problema. El problema es que, tras recibir el contenido,Telcel se ha arrogado el derecho de cobrar a los usuarios una tarifa forzosa de 20 pesos.

Las quejas no se han hecho esperar en redes sociales, donde Profeco, a través de su servicio en línea, recomienda denunciar en el sistema Concilianet.

 

Sin embargo, al buscar en el sistema el proveedor al que se denuncia, el nombre de Telcel no aparece en la lista. ¿Por qué? Sencillo. Porque el nombre de proveedor no es Telcel, sino Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.

Foto: Sistema Concilianet
Foto: Sistema Concilianet

¿Qué se pretende con esto?, ¿que el usuario, al no encontrar la marca, desista de denunciar a Telcel?, ¿cuántos mexicanos saben que el nombre legal de la empresa es Radio Móvil Dipsa y no Telcel?, ¿por qué la Profeco no tiene la vista de todos los consumidores la lista de “alias” de los proveedores?, ¿por qué obstaculizar a los usuarios?

Y más importante, ¿quién reembolsará a los usuarios por el dinero que les cobraron, sin su autorización, por mensajes de texto que no contrataron?

No está de más que la Procuradora del Consumidor, Lorena Martínez, preste atención a estos detalles. Después de todo, si quiere gobernar Aguascalientes, deberá entregar buenas cuentas en Profeco.