¿Murió la reforma educativa?

Desde hace semanas, la secretaría de Gobernación y la CNTE han dialogado con el propósito de poner fin al conflicto magisterial.

Sin embargo, ante los ojos de muchos, estas reuniones entre la autoridad gubernamental y los maestros terminarán “matando” la reforma educativa.

En entrevista para La Otra Opinión, el Doctor Marco Fernández explicó que los acuerdos entre la CNTE y la Segob se han basado en los intereses políticos de Miguel Ángel Osorio Chong –titular de la dependencia– y en los intereses económicos de la disidencia. Es decir, que la educación es lo último que importa.

Para el doctor Fernández, especialista en temas de educación, las discusiones en torno a la reforma educativa tendrían que estar enfocadas en la mejora de su implementación y no en los cambios a la ley, como ha ocurrido.

Marco Fernández comentó que la ley educativa del pasado tenía muchas fallas que permitían la corrupción, la venta de plazas y el robo de recursos provenientes del erario público; razón por la que la ley de hace más de cuatro años debía cambiar.

En otro orden de ideas, el entrevistado recordó que en otras partes del mundo, las evaluaciones de maestros han sido exitosas. Esto ha permitido conocer las aptitudes de los profesores y ofrecer una mejor formación a los niños.

Es por eso que el doctor Fernández desestimó los argumentos de la CNTE, pues además consideró que lo único que buscan –desde que inició su protesta– es sacar raja política del asunto, pues cuando el río está revuelto, hay ganancia para muchos oportunistas.