Monreal asegura que es “el arma secreta” de AMLO para 2024

Presumió que era un hombre sereno, prudente, con capacidad de dialogar y que él puedo ser “el Presidente de la Reconciliación Nacional”

Monreal asegura que es “el arma secreta” de AMLO para 2024
Foto: Infobae

Pese a que no es considerado una de las “corcholatas” favoritas del presidente Andrés Manuel López Obrador para la elección de 2024, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, insistió en que será el candidato de su partido para los comicios presidenciales.

Para ello, aseguró que era “el arma secreta” del mandatario tabasqueño para ganar la Presidencia de la República en 2024.

En conferencia de prensa desde La Paz, Baja California Sur, aseguró que tanto a López Obrador como al pueblo de México les conviene que él sea el próximo titular del Ejecutivo Federal al asegurar que cuenta con la experiencia acumulada para desempeñar el cargo.

“Es que soy su arma secreta, les quiero decir que me causa entusiasmo, caminé en las colonias y caminé hasta Tulum y vi mucha propaganda sobre todo de dos, de Claudia (Sheinbaum) y de Adán (Augusto López), por actos anticipados de campaña”, externó.

Te puede interesar | Coparmex manda recadito a la 4T: “No hay futuro si no hay vida democrática”

 

Asimismo, presumió que era un hombre sereno, prudente, con capacidad de dialogar con todos, por lo que, una vez que llegue el momento, “puedo ser el Presidente de la Reconciliación Nacional”.

Estoy capacitado para enfrentar los grandes retos, sé lo que debemos hacer (…) la polarización, el desencuentro, la crispación a través de la historia nos lo ha demostrado que hemos perdido batallas, entonces ahora queremos atenuar estos efectos de (la división), queremos avanzar por el camino correcto, estoy capacitado, sé lo que debemos hacer”, destacó.

Por otro lado, Monreal Ávila insistió en que fue un error anticipar, con tanto tiempo, la sucesión presidencial, pues ya son 14 meses desde que se destaparon a las llamadas “corcholatas”, y esto puede generar fracturas al interior del movimiento.

Con información de El Financiero y El Publimetro

MSA