México violento: aumentan 14% violaciones contra mujeres en primer semestre

En cuestiones de seguridad la 4T sigue quedando mucho a deber, pues aumentaron 14 por ciento las violaciones a mujeres durante el primer semestre de 2022

México violento: aumentan 14% violaciones a mujeres en primer semestre
Foto: Getty Images

La violencia no cede en México, pues aumentaron 14 por ciento las violaciones contra mujeres durante el primer semestre de 2022.

Las violaciones en el país registraron un incremento de casi el 14 por ciento en el primer semestre de este año, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En ese sentido, las denuncias pasaron de 10 mil 481 entre enero y junio del año pasado, a 11 mil 904 en el mismo periodo de 2022.

Además, las denuncias por violencia familiar crecieron 4.9 por ciento, de 129 mil 136 a 135 mil 458.

Durante este primer semestre, el ilícito más frecuente fue el de lesiones dolosas, el cual sufrieron 33 mil 629 mujeres, la mayoría a manos de su pareja o alguna persona de su entorno cercano, una cifra que representa un incremento de 5.6 por ciento.

Según datos del SESNSP, 60 mil 90 mujeres fueron víctimas de un delito, es decir, en promedio, cada día, 332 sufrieron alguna agresión.

Con base en su último reporte, basado en los casos que atiende, la Red Nacional de Refugios (RNR) informó que cuatro de cada 10 agresores eran pareja de la víctima.

Las agresiones contra las mujeres, consideró Blanca Ivonne Olvera, profesora de violencia de género en la Facultad de Derecho de la UNAM, han crecido debido a la impunidad de la que gozan los agresores.

Entidades con mayor número de abusos 

Respecto a las entidades que en números absolutos fueron las que tuvieron el mayor número de víctimas son Estado de México (siete mil 945), Guanajuato (tres mil 391), Jalisco (dos mil 186), Michoacán (dos mil 150) y Nuevo León (mil 451).

Si se toma en consideración una tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil mujeres, las entidades con los indicadores más altos son Campeche (174.8), Guanajuato (104.5), Baja California Sur (89.8) y Michoacán (85.6).

Los mismo datos reflejan que Estado de México, Guanajuato y Michoacán están entre las primeras cinco entidades que tanto en números absolutos como en tasa registran la incidencia más alta y que por tanto resultan más peligrosas para las mujeres.

Parejas principales responsables de agresiones 

Además, la Red Nacional de Refugios (RNR), en su último reporte, dado a conocer el 28 de julio pasado, indica que, con base en los casos que atiende, la mayoría de las agresiones sufridas por las víctimas son cometidas por parejas o exparejas sentimentales.

Ese lazo afectivo y de convivencia hace que las mujeres sean las principales víctimas de la violencia familiar, la cual registró, durante el primer semestre del año, un incremente de 4.9 por ciento respecto del mismo periodo de 2021 al pasar de 129 mil 136 ilícitos a 135 mil 458.

En cuestiones de seguridad la 4T sigue quedando mucho a deber, pues aumentaron 14 por ciento las violaciones contra mujeres durante el primer semestre de 2022.

Con información de Reforma

JZ