México. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y canciller de México, Marcelo Ebrard, afirmó que “México no está en contra del comercio de armas, pero busca un comercio responsable en donde si en verdad las empresas demandadas se rigieran por la Ley, tendrían prácticas comerciales más estrictas”, sentenció el canciller.
Esta afirmación la hace Ebrard, luego que la industria armamentista de Estados Unidos, negó la existencia de “prácticas y negocios negligentes” por parte de este sector en el país vecino del norte.
Te puede interesar | AMLO se reúne incluso con familiares de delincuentes pero no con víctimas: PAN
“Por este motivo, la SRE asegura que probará en la Corte de Estados Unidos, que las empresas demandadas por el Gobierno mexicano, incurren en prácticas ilícitas y negligentes. La Corte conocerá los hechos y las evidencias, no los mensajes superficiales que pretenden legitimar su enriquecimiento desmedido a costa de la muerte de cientos de personas”, sentenció el canciller de México.
“Los involucrados y la industria de comercio de armas, tratarán de deslindarse de cualquier responsabilidad en el tráfico ilícito de sus armas a México y de los daños que están ocasionando (…) casi todas las armas recuperadas en las escenas del crimen del país, entre 70% y 90% de ellas, fueron traficadas desde Estados Unidos (…) las acusaciones son en contra de seis fabricantes de armas en Estados Unidos: Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Glock, Ruger y Barrett, cuyo rifle de francotirador de calibre .50 es un arma de guerra apreciada por los cárteles de la droga”.
Te puede interesar | Gobierno ‘no ve’ crimen organizado porque crece bajo su protección: PRD
“Los demandados producen más de 68% de esas armas traficadas de origen estadounidense, lo que significa que anualmente venden más de 340 mil armas, las cuales fluyen de sus plantas en Massachusetts y otros estados de EUA, hacia criminales al sur de la frontera“, detalló Ebrard.
Con información de El Universal.
IL