LOS ARANCELES FUERON Y ¿AHORA QUÉ VIENE?

VIZARRETEA-CONSTELACION-POLITICA-SEGUNDO-DEBATE
Foto: La Otra Opinión

Trump y su gobierno han cumplido su amenaza de imponer aranceles a los productos de exportación de México hacia EU. El impacto es impredecible, salvo que será negativo, no solo para ciertos sectores de la economía, como son los agropecuarios, la industria automotriz y de autopartes así como en el incremento en costos y en la inflación. México depende en más de 80% de su exportación a EU, y ellos en un 2% de México, la desproporción muestra las debilidades y fortalezas de ambos países.

Así, observamos dos guerras, la comercial y la de las drogas; para EU es un solo paquete, incluida la migración, y la Narcopolitica; México los ve separados y diferenciados. Los actores y factores están conectados, en las batallas mediáticas.

No fueron suficientes los 10 mil soldados/guardianes para atender la seguridad de la frontera sur de EU y la norte nuestra.

Tampoco la entrega de 29 narcotraficantes que estaban bajo prisión, ni mucho menos la disminución del tráfico de drogas, en particular del fentanilo, ni la contención de migrantes. Dice Trump, nos quisieron hacer felices, pero deben hacer mucho más que eso. Ahora demanda la entrega de narcopolíticos.

LAS BATALLAS DEL “MAYO”

La Casa Blanca ha difundido recientemente una nota informativa, en donde afirma que
“hay una relación inaceptable entre el gobierno de México y las organizaciones delictivas que les permite operar sin límites”. Es, desde luego una afirmación que debe probarse, con claridad y precisión. Aunque Trump insiste con la “intolerable alianza del Gobierno con los Cárteles de la Droga”.

El mensaje ha tenido una amplia cobertura en AP, Reuters, Politico, CNBC, Washington Post, WSJ, ABC News y CBS News, así como en otros medios internacionales y nacionales, y en las redes sociales. Su impacto disminuye ante la guerra de Rusia contra Ucrania o frente a la guerra de Israel contra Hamás.

La presidenta mexicana ha respondido:

“Por la noche del 3 de marzo, ayer en la noche, la Casa Blanca publicó un
comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente.”

Después dio a conocer datos duros sobre las acciones de seguridad, de los avances logrados y la extraña decisión por parte de EU, de que a pesar de tan buenos resultados, haya decidido aplicar aranceles a los productos mexicanos.

Afirma, que no se entiende la decisión de los aranceles, cuando México ha cumplido. De requerirá establecer una ruta crítica con metas cuantitativas.

TRUMP ATACA DE NUEVO

En esos términos, la presidenta mexicana, establece como principio de acción gubernamental que, “…nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía. Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos. Por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo.”

Es así como se establece un diálogo casi epistolar, mostrando registros de los alcances y limitaciones de cada posición gubernamental de EU y de México. Pronto veremos las consecuencias, en ambos países, incluso con las decisiones de Canadá o China.

EN EL MAR, EN LA TIERRA Y EN EL AIRE

Los campos del poder nacional vibran intensamente, ante la situación política, económica, social y militar, en la que se encuentra México.

El frente nacional requiere nuevas valoraciones, con nuevos acuerdos con los actores nacionales, y el frente internacional de nuevas estrategias acordes al interés nacional y en términos del desarrollo y la seguridad nacionales.