Con el inicio de la semana y la entrada del Año Nuevo, también llegaron eventos que marcaron el fin de 2024 y comienzo del 2025 como el atentando en Nueva Orleans, Estados Unidos (EU), el enfrentamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum contra The New York Times (NYT) y la polémica fiesta del sonidero Polymarchs en el Ángel de la Independencia.
Restaurante IHOP Culiacán cierra ante la violencia en Sinaloa
Atentando en Nueva Orleans
La madrugada del 1 de enero un sujeto atropelló a una multitud de personas que festejaban Año Nuevo en Bourbon Street en Nueva Orleans.
Inicialmente se informó que 10 personas murieron, pero el saldo total terminó siendo de 12 víctimas y más de 30 resultaron heridas.
En tanto, la policía de Nueva Orleans abatió al sujeto, quien se bajó de la camioneta con la que atropelló a la multitud y comenzó a disparar un arma de fuego. Por lo que los uniformados respondieron al ataque y lo mataron.
Sujeto atropella a multitud que festejaba el Año Nuevo en Nueva Orleans; hay 10 muertos
La presunta corrupción alrededor de la fiesta de fin de año con Polymarchs
El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) contrató por 12 millones de pesos (mdp) al sonidero Polymarchs para ofrecer un show de fin de año en el Ángel de Independencia.
El hecho sigue causando polémica porque el dueño del sonidero es papá de Paulina Silva, quien es vocera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Por lo que la oposición ha señalado que se trata de un claro conflicto de interés y hasta de corrupción.
Al evento de la noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero, acudieron más de 200 mil personas, quienes recibieron el Año Nuevo junto a Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX.
Sheinbaum contra el NYT
La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra el diario estadounidense The New York Times (NYT), quien publicó un reportaje sobre la fabricación de fentanilo en un laboratorio en Culiacán, Sinaloa.
Sin embargo, la mandataria federal aseguró que dicho reportaje es falso, por lo que en la mañanera del 2 de enero “desmintió” la información del diario.
En la mañanera, funcionarios de la Secretaría de Marina (Semar) y del IMSS-Bienestar analizaron el reportaje del NYT y desacretaron el mismo.
Lo anterior al señalar que la forma en que fabricaron fentanilo, para el reportaje, no es viable porque los “cocineros” que no contaban con protección adecuada habrían muerto al entrar en contacto con la droga sintética.
Por su parte, el NYT respaldó su reportaje sobre el fentanilo y a sus reporteras, quienes estuvieron meses investigando y lograron contactar a presuntos miembros del Cártel de Sinaloa para docuemntar cómo fabrican la droga.
Sheinbaum descalifica reportaje del NYT sobre laboratorio de fentanilo del CDS
También la semana quedó marcada con la entrada en vigor de la reforma de prisión preventiva oficiosa y el aumento del 12% al salario mínimo, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Así como la muerte del cantautor argentino Leo Dan, quien murió a los 82 años de edad.
Estos son los nuevos delitos que ameritarán prisión preventiva oficiosa… El narcomenudeo y defraudación fiscal no están contemplados.https://t.co/gGv7fsXfNH
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) January 2, 2025
DC