Las palmeras que se encuentran en la Ciudad de México están muriendo por una infección del hongo patógeno del género Serenomyces.
Greenpeace alerta sequías e inundaciones en la CDMX
Las palmeras de la CDMX están muriendo
La periodista Lourdes Mendoza señala que las palmeras, principalmente de las grandes avenidas de la capital, incluyendo Paseo de la Reforma, así como Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, Polanco, entre otras áreas; son las más afectadas.
Ante este problema, el gobierno de la alcaldía Miguel Hidalgo contrató a la empresa Bioforestal Innovación Sustentable, de Texcoco; para realizar un censo de palmeras y un diagnóstico fitosanitario, para evaluar las condiciones en las que están y determinar a los posibles agentes causales de su muerte. Además del porcentaje de las que están afectadas por enfermedades y plagas.
El censo fue realizado en una superficie de 539 hectáreas correspondientes a las áreas verdes de la alcaldía Miguel Hidalgo.
En total, se evaluaron 3 mil 257 palmeras que se encuentran en Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, Polanco Reforma, Chapultepec Morales-Polanco, Lomas de Sotelo y San Miguel Chapultepec.
¿De qué están infectadas las palmeras?
La empresa Bioforestal Innovación Sustentable informó que las palmeras están infectadas por el hongo patógeno del género Serenomyces; el cual provoca el mayor número de muertes y ha dejado a otra prácticamente condenadas a morir.
No obstante, no existe solución alguna para salvar a las palmeras por lo que tendrán que ser retiradas y con ello traerá consecuencias ambientales.
En tanto, la alcaldía Miguel Hidalgo ya está trabajando para rescatar y evitar que más palmeras sean infectadas por dicho hongo.
Origen de las palmeras en la Ciudad de México
Las palmeras o palmas son originarias del norte de África y llegaron a la capital traídas por el regente Fernando Casas Alemán; después de que el presidente Miguel Alemán visitó la ciudad de Los Ángeles, California, donde las vio crecer en hileras sobre los principales bulevares.
Las palmeras pueden medir hasta 20 metros y se han adaptado bien al clima templado de la ciudad. Llegan a vivir 80 años, no requieren cuidados especiales y sus raíces no son agresivas.
La organización @greenpeacemx alertó sobre inundaciones y sequías en la Ciudad de México. ¿Ya estará enterada de esto @Claudiashein?https://t.co/3X03gB0cq4
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) October 25, 2021
DC