Jalisco regresará “como sea” a clases presenciales en agosto, asegura Alfaro

Alfaro indicó que en los próximos días se darán a conocer las medidas para concluir el actual ciclo escolar a distancia

Foto: El Comentario

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, informó este sábado que actualmente no existen las condiciones para regresar a clases presenciales en su estado, sin embargo, adelantó que en agosto que los estudiantes regresarán a las escuelas en agosto “si o si”.

En conferencia de prensa, el mandatario jalisciense indicó que en los próximos días se darán a conocer las medidas para concluir el actual ciclo escolar a distancia y hacer lo que sea “contra viento y marea” regresar a clases presenciales en agosto.

Sea como sea, contra viento y marea, vamos a regresar a clases presenciales en agosto. Nos vamos a preparar para ellos, va a ser también un enorme reto, pero es mejor darle certeza a la gente de dónde estamos en este momento”, señaló.

Te puede interesar | Ley energética de la 4T costaría millones de dólares, advierte Guajardo

Por otro lado, Alfaro Ramírez comentó que el Plan Jalisco para enfrentar la pandemia del coronavirus, adaptación, convivencia y responsabilidad social, se extenderá del 13 de febrero hasta el 15 de diciembre, con una evaluación intermedia el 15 de junio, además de evaluaciones intermedias para las medidas que tendrán que tomarse en las vacaciones de semana santa, el 10 de mayo y el 6 de junio para la jornada electoral.

Detalló que este plan cuenta con cuatro ejes, los cuales se basarán en la resiliencia y educación para la salud, tratamientos para la atención médica, economía y responsabilidad social y el plan de vacunación.

El Plan Jalisco termina hoy y a partir de eso, el reto es definir cómo vamos a enfrentar el 2021. Hay quienes pensaron que con la llegada de las vacunas se iba a terminar la pandemia, pero la realidad es que el proceso que va a llevar el Plan Nacional de Vacunación, si se cumplen los tiempos establecidos en el mismo, es un proceso muy largo que nos permitiría tener vacunados al 70 por ciento de la población apenas en el mes de marzo del próximo año, es decir, nos queda un año por delante”, señaló.

Con información de La Razón y ADN 40

MSA