Habrá sobrepoblación e insuficiencia para atender a migrantes en albergues de Chiapas

La vocera del Centro de Derechos Humanos Fray Matías Córdova, Mabi Cruz, aseguró que el apoyo que el Gobierno de Chiapas ofrecerá a los migrantes hondureños consta solamente de albergues como canchas y polideportivos en donde se levantan carpas cada que hay emergencias o desastres naturales, y que su capacidad es de no más de mil personas.

En una entrevista con el periódico La Razón, Cruz detalló que gracias al espacio limitado que ofrecen estos espacios, las personas que no alcancen lugar en los albergues tendrán que quedarse en la calle  ya que “no hay capacidad en todos los albergues de Tapachula porque muchos de éstos ya están ocupados y no hay forma de que se queden ahí”, remarcó. También recordó que algo similar ocurrió en el municipio Guatemalteco de Tecún Umán, en donde hay mil 500 migrantes ocupando albergues, pero muchos se están quedando en los parques.

Por otra parte Irazú Gómez Vargas, dirigente de la organización civil Sin Fronteras, declaró que México no está preparado para recibir a una caravana de esa magnitud. La activista mencionó que la estación migratoria ubicada en Tapachula padece sobrepoblación del más del 100 por cierto, ya que en términos normales, el albergue tiene una capacidad de 80 personas y por el momento se está atendiendo a 200 personas en espera por definir su situación.

También comentó que México “tiene un sistema de asilo colapsado y no está preparado para recibir a tanta gente”. Gómez Vargas recordó que Sin Fronteras se ha dedicado a monitorear la situación de las estaciones migratorias desde hace 17 años, tiempo en el que ha documentado que éstos son muy parecidos a las cárceles. Explicó que a parte de las condiciones de hacinamiento y de insalubridad, los migrantes se ven sujetos a horarios de visitas y se entorpecen los procesos para recibir para recibir asesoría legal.

A su vez la asesora del Instituto Nacional de Migración (INM), Iliana Ruvalcaba, confirmó que las autoridades del país únicamente podrán ofrecerles atención médica, y en caso de que los migrantes no alcancen refugio en los albergues, estos tendrán que quedarse en la vía pública alimentándose de sus propios recursos o bien de la caridad que la gente les ofrezca.

Esta pobre gente está viniendo a México, pero las autoridades les van a dejar las cartas muy claras. O se quedan por un refugio o regresan a su país porque en Estados Unidos no los van a dejar pasar, abundó Ruvalcaba.