Gobierno de AMLO deja sin recursos a científicos e investigadores del Conacyt

¿Será por la dichosa austeridad?

México. Luego que el Gobierno eliminó los fideicomisos que respaldaban los centros de investigación, prometió a los científicos que estos serían respaldados con respecto a los gastos de los centros de investigación, sin embargo, la administración de Andrés Manuel López Obrador, no ha cumplido su palabra.

La propuesta que se realizó en su momento, fue que “ya sin los fideicomisos“, los recursos provendrían del presupuesto federal, sin embargo, actualmente la mayoría de los centros de investigación en México, presentan grandes retrasos de presupuesto.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, en lo que va del año, 21 de 27 centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), actualmente tienen retrasos de presupuesto, que van desde el 3 al 73 por ciento de su presupuesto, dependiendo del centro.

Te puede interesar | INE pide presupuesto para la revocación de mandato en 2022 y posibles consultas populares

Apenas alcanza para para la luz y el agua, pero no hay dinero para nuevos equipos ni para mantenimiento (…) estamos recurriendo al deshuesadero de equipos. Usamos las piezas de unos equipos para actualizar otros”, denuncia un investigador que solicitó mantener su anonimato por temor a represalias.

Cabe señalar que anteriormente, los recursos de los fideicomisos, estaban etiquetados exclusivamente para el quehacer científico, sin embargo ahora, los científicos dependen de recursos extraordinarios como convocatorias internacionales, con las cuales pueden fondear sus investigaciones y un problema adicional es que, al no contar con recursos garantizados, deben dedicar más tiempo a procesos de fondeo que de investigación.

En términos porcentuales, destaca el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), con un retraso de 49 por ciento o 108 millones de pesos al mes de mayo, más de los 78 millones con los que contaba en su fideicomiso y a este le sigue el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, con un retraso de 101 millones, equivalentes al 46 por ciento frente a lo autorizado al periodo.

Te puede interesar | Buscan blindar al INE ante intento de AMLO por desaparecerlo para reelegirse

Con información de Luces del Siglo.

IL