La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República, de utilizar la fuerza del Estado para fabricar la “verdad histórica” en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En la audiencia inicial que se lleva a cabo este sábado el reclusorio Norte, el Ministerio Público federal sostuvo que el entonces titular de la PGR organizó un “cónclave” con autoridades de alto nivel para “fraguar” la verdad histórica del caso Ayotzinapa con la intención liberar de presión al gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto.
En dicho encuentro estuvieron Tomás Zerón, entonces director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC); Omar García Harfuch, entonces delegado de la Policía Federal en Guerrero; y Gualberto Ramírez Gutiérrez, fiscal de la Unidad Especializada en Investigación de delitos en materia de secuestro.
Te puede interesar | Detención de Murillo Karam, es sólo un distractor de AMLO: “Alito” Moreno
En ese sentido, aseguran que Murillo Karam permitió que Zerón de Lucio torturara a miembros de Guerreros Unidos que presuntamente participaron en los hechos; también señalan que le ordenó que alterara la escena de los hechos en el Río San Juan en Cocula.
“Murillo Karam, como titular de la PGR, ordenó actos de tortura para obtener confesiones e impidió que los familiares de los 43 normalistas tuvieran acceso a la información y presentó videos de supuestas confesiones para seguir un libreto de actores y pruebas y narrativas que se conoció como la verdad histórica”, expusieron.
El Ministerio Público federal se basó también en las conferencias de prensa ofrecidas por Murillo Karam el 6 de noviembre de 2014, en donde menciona que atrajo la investigación; la del 27 de octubre, en la que reporta 4 detenidos; la del 7 de noviembre, en la que exhibe videos de confesiones; y la de 27 de enero de 2015, donde anuncia la llamada “verdad histórica”.
Con información de Reporte Índigo y Proceso
MSA