¿En dónde están los colectivos feministas que son capaces de destrozar cristales, pintarrajear monumentos históricos y hostigar a la prensa pero no se han pronunciado respecto a la acusación por violación que pesa en contra del precandidato de Morena al gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio?
¿En dónde está la senadora de Morena, Malú Micher, que tanta rentabilidad política le ha sacado a su traje de luchadora por los derechos de las mujeres y respecto al caso Félix Salgado ha guardado un sepulcral silencio?
El precandidato morenista fue denunciado desde el 2 de febrero de 2017 por supuestamente violar y golpear en varias ocasiones a una mujer en Acapulco. No sabemos si Félix es culpable de esto o no. El problema es que ni siquiera se ha investigado; no han sido valoradas las pruebas y no han sido citados a declarar ni el presunto responsable ni los testigos.
La denuncia fue presentada hace cuatro años y casi automáticamente se fue a la congeladora. Lo menos que podrían pedir las feministas más aguerridas, es que se aclare si en verdad el ex alcalde de Acapulco es responsable de los graves delitos de que lo acusa la denunciante.
Durante estos cuatro años también ha guardado silencio el diario La Jornada, que hace mucho tiempo se caracterizaba por exhibir los abusos del poder y las violaciones a los derechos humanos.
Ese silencio se entiende, porque cuando Félix Salgado cometió los delitos de que se le acusa –en caso de que se confirme que así fue– fungía como director general del diario La Jornada Guerrero, filial de La Jornada.
En el acta levantada el día que fue presentada la denuncia, y que hace unos días fue filtrada a varios medios de comunicación, está la relatoría de los hechos denunciados que, de ser ciertos, formarían parte de una historia de terror.
Según la denunciante, en mayo del 2016 Félix la citó a una casa de Acapulco con un pretexto relacionado con el cuidado de los animales. Ahí, una ayudante de Félix, “la señora Paty”, le dio a la mujer una bebida tipo Coca Cola que la hizo dormir.
Cuando despertó toda mareada sintió que tenía flujo en su vagina y estaba semidesnuda. Comprendió que la habían violado.
Salió indignada de ese lugar pero más tarde Félix le envió unas fotografías de ella completamente desnuda y le dijo que tenía más. Que si no accedía a nuevas peticiones sexuales se las enviaría a su marido.
Te puede interesar | LOS GOLPISTAS DEL 2006: ¿EN DÓNDE ESTÁN?
Fue el inicio del calvario. En al menos otras dos ocasiones más Félix citó a la mujer en distintos lugares y la obligó a tener sexo oral y a realizar el coito con él, previa cinturoniza en la espalda porque se negaba a hacerlo.
Lo que llama la atención es que las supuestas violaciones ocurrieron entre mayo y junio del 2016 y la denuncia fue presentada hasta febrero del 2017, unos días después de que la víctima también demandó a La Jornada Guerrero ante autoridades laborales por despido injustificado.
Insistimos: no sabemos si Félix en verdad es responsable de lo que se le imputa. Lo que sí queda claro es que hay diversas irregularidades en el caso y la primera de ellas es el hecho de que la Fiscalía General de Guerrero no le haya dado seguimiento a la indagatoria.
La Fiscalía, con un titular distinto al que había en 2017, anunció en días pasados que reabrirá la investigación, lo que representa una bomba para Félix Salgado y para su partido, Morena, una bomba cuyas ondas expansivas podrían alcanzar al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Si resulta que Félix es considerado responsable y es sometido a proceso penal, significará que en el 2018 López Obrador hizo senador de la República a un violador y en 2021 lo intentó hacer gobernador.
OFF THE RECORD
**CACEROLAZO CONTRA SHEINBAUM
Un grupo de empresarios restauranteros desafió a la autoridad de la Ciudad de México y recibió comensales para atención en el lugar, a pesar de la prohibición derivada del semáforo rojo.
La acción de los restauranteros demostró que la realidad hace mucho que rebasó a las autoridades.
¿Qué está mal? ¿El semáforo? ¿La autoridad? ¿Ambos?
**A DEFENDER AUTONOMÍA
La organización civil Mexicanos contra la Corrupción hizo un pronunciamiento en defensa de los órganos autónomos del Estado mexicano, a los cuales quiere desaparecer el presidente López Obrador.
“Como sociedad, no podemos permitirnos que, por la voluntad presidencial, desaparezcan las instituciones que se construyeron a partir de la pluralidad y en contra de la concentración de poder. Si no apostamos a las instituciones, estaremos empeñando el futuro del país”, dice.
Correo: [email protected]
Twitter: @pepecontreras_m