Expertos ven que la Guardia Nacional no resolverá la inseguridad pública

El Observatorio y Causa en Común identificaron una serie de irregularidades en la Guardia Nacional que la llevarán al fracaso

Ven fallas en la Guardia Nacional
Foto: Cuartoscuro

Con base en un estudio del Observatorio y la organización Causa en Común, la Guardia Nacional no tiene la capacidad de resolver la inseguridad que padece el país, ya que sus habilidades y fortalezas no están hechas para atender dicha eventualidad.

Dicho análisis consideró que ni existe una diferencia entre la Guardia Nacional y las otras fuerzas de seguridad, ya que sus efectivos aún están adscritos a las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, y a la extinta Policía Federal.

En un principio el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la nueva corporación de seguridad tendría un mando civil, pero en abril de 2019, el Ejecutivo nombró como su titular al general de brigada DEM, Luis Rodríguez Bucio, que se retiró meses después por su edad.

“Tras su creación, este organismo tuvo un aumento en sus funciones con respecto a las fuerzas armadas, las cuales se incluyen realizar acciones de vigilancia, colaborar en la contención de los migrantes, recibir denuncias, realizar detenciones y aseguramientos, dar atención a víctimas, etcétera”, dijo David Blanc, investigador de Causa en Común.

Además, “al no haber una delimitación entre la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, ni entre guardias y elementos militares de apoyo, en la práctica se suman las funciones y responsabilidades de las tres instituciones”.

La organización también detalló que la Guardia Nacional, con base en su normativa, opera sin carácter extraordinario, sin subordinación a un mando civil y sin supervisión externa, por lo que soslayan las disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Por otro lado, el presupuesto que recibió la corporación en 2019 se desprende de lo asignado la Policía Federal, Sedena y Semar, en consecuencia, no hay una certeza de los montos; aunque se le otorgaron 29 mil millones de pesos.

El Observatorio ve irregularidades en reclutamiento

Ante esta situación, el Observatorio destacó que no existe un reclutamiento para la Guardia Nacional y tampoco hay información clara respecto a los adscritos, ni un criterio público de los uniformados en cada estado de la República.

En ese sentido, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, advirtió que la inseguridad y violencia que ahora vive México se debe a la ejecución de una corporación “militarizada e inoperante”, sumado al error de haber abandonado a las policías locales.

Para Morera Mitre es necesario que la “Cuarta Transformación” reconstruya el Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como darle mayor presupuesto y dotarlo de un diseño institucional que lo haga actuar con una eficacia profesional. Sin dejar de lado el fortalecimiento de los policías, con mejores salarios y prestaciones.

“Fueron electos para resolverlos y, aunque algunos se molesten, seguiremos insistiendo, con respeto y con propuestas, en que debemos salvar y fortalecer nuestras instituciones, como el único camino para salvar y fortalecer a nuestro país”, denunció la activista.

Mientras el número de delitos y homicidios se sigan acumulando en el país, más se demostrará la ineficacia de la Guardia Nacional.

Con información de Forbes