En las fechas cercanas a mi cumpleaños, suelo reflexionar más sobre la edad. Si bien es cierto que el tiempo pasa inexorablemente y hace sus estragos, también pienso en la otra cara de la moneda: la posibilidad de acumular experiencia y ser más “sabios”. Recientemente escuché a una mujer hablando sobre la actitud que tomamos con el paso de los años, sugiriendo que podemos elegir entre envejecer (aging) o ser más sabios (saging), un término que podría interpretarse como “ensabiecer”.
De acuerdo el gobierno de México, la vez inicia a los sesenta años; lo cierto es que todas las personas, sin importar la edad, estamos en proceso de envejecimiento. Nuestra actitud afecta todo en la vida, y por supuesto que nuestra percepción del envejecimiento no es la excepción. He observado que hay personas octogenarias que mantienen un espíritu curioso, alegre y animado, mientras que hay jóvenes cuyo espíritu es rígido e inflexible. Esta dualidad me lleva a pensar en los muchos ejemplos de personas que, después de los sesenta años, han logrado hacer cosas asombrosas y han dejado una huella imborrable en el mundo. Aquí algunos ejemplos nos enseñan que la sabiduría no solo se mide por la edad, sino por la actitud y las elecciones que hacemos a lo largo de nuestra vida.
- Sófocles: El genial dramaturgo griego es conocido por sus tragedias, como Antígona o Edipo Rey. Comenzó su carrera a una edad temprana, pero continuó escribiendo y produciendo obras significativas hasta bien avanzada edad. Se dice que su hijo Iofonte, lo llevo a los tribunales para que lo declarasen incapaz de administrar su dinero, pero salió absuelto cuando recitó “al dedillo” (como decía mi abuela” parte su drama Edipo en Colono.
- Harland David Sanders, mejor conocido como el Colonel Sanders, inició las franquicias de KFC a los 65 añ Nunca es tarde para iniciar un nuevo capítulo.
- ¿Qué decir de Platón? Si bien escribió durante toda su vida, fundó la Academia de Atenas a los 60 años, estableciendo una de las primeras instituciones de educación superior en el mundo.
- ¿Se acuerdan de el programa de TV “La casa de la pradera”? Laura Ingalls Wilder, autora del libro en que basó la serie, lo publicó a los 65 años, fue su primera obra.
- Friedrich Nietzsche: publicó muchas de sus obras más influyentes, como “Así habló Zaratustra”, después de los 60 años, mostrando que la creatividad y el pensamiento profundo pueden florecer en cualquier etapa de la vida.
- Coco Chanel: La icónica diseñadora de moda lanzó su famosa línea de fragancias a los 88 años, reafirmando su relevancia en la industria de la moda.
- El dolor que causó la muerte de su esposa Ruby después de 67 años de matrimonio, inspiró a Henry Bernstein a escribir La Muralla Invisible: Una Historia de Amor que Rompió Barreras. Bernstein comenzó a escribir el libro cuando tenía 93 años, y fue publicado en 2007, cuando tenía 96.
Independiente de la edad que tengamos, es fundamental cultivar una mentalidad abierta y curiosa. Al elegir “ensabecer”, transformamos el proceso de envejecer en una oportunidad para crecer y aprender. Después de todo, la edad es solo un número, y lo que realmente importa es la actitud que elegimos adoptar.
Buen domingo a todos y gracias por leerme.
Espero tú opinión dejando un comentario en el blog, o en mi cuenta de X @FernandaT